Características:
Prefacio
Prólogo
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1. El camino recorrido por la profesión de terapia ocupacional
Historia general de la terapia ocupacional
Precursores de la terapia ocupacional
Efectos de la Primera Guerra Mundial en la terapia ocupacional
Efectos de la Segunda Guerra Mundial en la terapia ocupacional
Segunda mitad del siglo XX
Primera década del siglo XXI
Inicio de la investigación en terapia ocupacional
Conclusiones
La terapia ocupacional en América Latina vista a través de tres casos
La terapia ocupacional en Argentina
La terapia ocupacional en Chile
La terapia ocupacional en Colombia
Conclusiones
Capítulo 2. Los pasos conscientes para la formación de terapeutas ocupacionales
Cambios intencionados en la formación de terapeutas ocupacionales
La formación de los terapeutas ocupacionales y su comprensión a través de la calidad de la educación
Ilustrando la enseñanza-aprendizaje en la formación de los terapeutas ocupacionales
Inferencias en los pasos conscientes para la formación
Capítulo 3. Mirada cualitativa a la formación en terapia ocupacional
Cualificación de la formación en terapia ocupacional
La interpretación como respuesta
La conciencia crítica como alternativa
El estudio de caso
Hacia el encuentro con las narrativas
Los documentos
Las entrevistas
Descomponer y dar sentido a los relatos
Validar e interpretar los relatos
Pasos intencionados
Selección de los casos
Diálogo con los actores
Selección de documentos
Diseño y aplicación de instrumentos
Organización de los relatos
Capítulo 4. Las narraciones latinoamericanas sobre enseñanza-aprendizaje en terapia ocupacional
Las voces de los documentos
Los documentos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Los documentos de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (FMTO)
Los documentos del programa de Terapia Ocupacional de las universidades-caso
Las voces de los actores
Las voces de la UBA
Las voces de la Universidad de Chile
Las voces de la UNAL
Inferencias y comprensiones
Capítulo 5. Análisis crítico sobre la calidad de la enseñanza-aprendizaje en terapia ocupacional
Reflexión en profundidad
Mirando hacia adelante en la formación en terapia ocupacional
Anexos
Anexo 1. Instrumentos diseñados y aplicados a los actores educativos
Anexo 2. Matriz de resultados e inferencias
Anexo 3. Caracterización del programa de Terapia Ocupacional de la UBA
Anexo 4. Caracterización del programa de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile
Anexo 5. Caracterización del programa de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia
Referencias
Índice temático