De: $0,00Por: $54.000,00ou X de
Título | Calidad de vida y niñez: perspectiva desde la investigación cualitativa |
---|---|
Autor | María Dilia Mieles Barrera, Graciela Tonon |
Tabla de Contenido | Presentación Resumen Abstract Introducción Capítulo 1 Por qué y para qué investigar la calidad de vida de niños y niñas de sectores medios residentes en santa marta DTCH 1.1. Solo los niños y las niñas tienen la mejor y más completa información sobre sí mismos: El sentido político de la calidad de vida 1.2. Estudiar los niños y niñas de sectores medios 1.3. La necesidad de tensionar la manera tradicional de investigar la calidad de vida de la niñez 1.4. El Contexto de la investigación: Santa Marta DTCH 1.5. Preguntas y objetivos de la investigación 1.5.1. Preguntas 1.5.2. Objetivos Capítulo 2 Fundamentos Teóricos 2.1. Evolución del concepto de calidad de vida 2.2. Acerca de la subjetividad de los niños y niñas, en perspectiva de calidad de vida 2.3. Desarrollo humano y calidad de vida 2.4. Enfoque de derechos A manera de conclusión Capítulo 3 Diseño metodológico 3.1. Perspectiva metodológica 3.2. El tipo de investigación 3.3. Los niños y niñas participantes en la investigación 3.4 El proceso de investigación 3.5. El trabajo de campo: espacio para la construcción de la información 3.6. El proceso de análisis e interpretación de la información 3.7. Criterios de rigor metodológico 3.8. Consideraciones éticas Capítulo 4 Resultados y discusión 4.1. Percepción sobre las condiciones de vida: Somos medio ricos y medio pobres 4.1.1. Situación económica y laboral de los padres 4.1.2. Vivienda 4.1.3. Alimentación y salud 4.1.4. Medio ambiente 4.1.5. Espacios para recreación y juego 4.2. Familia: Yo solo quiero una familia que no esté tan ocupada 4.2.1. Composición familiar 4.2.2. Actividades que comparten 4.2.3. Relación con los madres/padres y hermanos 4.2.4. Relación con la familia extensa 4.2.5. Formas de apoyo y control 4.3. Amigos: Mis compañeros de curso son mis amigos 4.3.1. Procedencia de amistades y actividades que comparten 4.4. La escuela: Aunque a veces haya cosas malas que no me gustan allá sin escuela, estaría muy mal. 4.4.1. Interacciones sociales 4.4.2. Participación 4.4.3. Apoyo en actividades académicas 4.4.4. Apreciación de la escuela 4.5. Vida Pública: Yo no estoy en ningún grupo 4.5.1. Integración y participación en la comunidad 4.5.2. Reconocimiento público 4.5.3. Apreciación de la vida de los niños y niñas en la ciudad 4.6. Derechos: ¿Los derechos? .. A mí no me han dado esa clase 4.6.1. Conocimiento y ejercicio de derechos 4.6.2. Cumplimiento/vulneración de derechos 4.7. Uso de tecnologías: Veo televisión todos los días, en la mañana, en la tarde y en la noche 4.7.1. Tipos Y uso de tecnologías 4.7.2. Función que cumplen en la vida diaria 4.8. Satisfacción con la vida: A pesar de todo soy feliz 4.8.1. Emociones 4.8.2. Autoconcepto 4.8.3. Metas y valores personales 4.8.4. Apreciación global de felicidad Conclusiones Referencias Anexos |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789587460681 |
Año de Edición | 2015 |
Núm. Páginas | 190 |
Peso (Físico) | 370 |
Tamaño (Físico) | 17 x 24 cm |
Acabado (Físico) | Rústica |