☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Temas VariosLibros ImpresosCelebraciones centenarias La construcción de una memoria nacional en Colombia 2a Edición

SINOPSIS DEL LIBRO:

Este libro analiza la construcción simbólica del Estado-nación, uno de los temas más fascinantes de la historia de Colombia. Por lo tanto, aborda los procesos de memoria sobre la Independencia y las disputas a lo largo de un siglo para producir un referente fundacional de la República. Una de esas confrontaciones en el plano simbólico tuvo lugar en el primer siglo de vida republicana con la adopción de las fechas andinas 20 de julio y 7 de agosto como referentes nacionales, en detrimento del 11 de noviembre, que se vio enfrentado a múltiples problemas para convertirse en un elemento clave de la memoria. De esta forma, en Celebraciones centenarias, Raúl Román Romero examina la invención del 20 de julio y el 7 de agosto como fechas exclusivas de la Independencia en una coyuntura política particular.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2018
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Raúl Román Romero
ISXN
9789587835335
Idioma
Español
Núm. Páginas
300
Peso (Físico)
470
Tamaño (Físico)
16.5 x 24 cm
Acabado (Físico)
Tapa rústica
Título
Celebraciones centenarias. La construcción de una memoria nacional en Colombia 2a. Edición
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Contenido 

Agradecimientos 

Prólogo a la segunda edición

Introducción 

En busca de la unidad nacional y del fortalecimiento del Estado 

En busca de la integración nacional 

El fracaso de la unidad nacional y la debilidad del Estado

Los esfuerzos del Gobierno por la integridad nacional a comienzos del siglo XX 

El gobierno de Reyes y la neutralización de los partidos tradicionales

Los inicios del Partido Unión Republicana y la oposición al presidente Reyes 

La amenazante desintegración de la nación colombiana a comienzos del siglo XX 

Los rumores separatistas y las autonomías municipales 

Élites conservadoras y la desarticulación de los intereses regionales

La visión inferiorizante de la costa Caribe y su incapacidad para el autogobierno 

La doble amenaza, entre la soberanía y la desintegración territorial 

Politización, crisis y confrontación partidista en la primera década del siglo XX 

La desilusión de los partidos: rechazo, abandono y cambio 

La confrontación simbólica y el pasado irreconciliable de los partidos

La retórica de los conservadores y la culpabilidad de los liberales 

La reacción liberal y el uso político del pasado de los conservadores

La manipulación del pasado y la crisis bipartidista 

El 20 de julio, día de la independencia nacional: la invención de una tradición 

El 20 de julio en las narrativas de la independencia de Colombia antes del centenario 

De las celebraciones provinciales a la fabricación política del 20 de julio como día de la independencia nacional 

Impedimentos y rechazos contra el20 dejulio como día de la independencia nacional 

El despliegue del Estado en la imposición del 20 de julio como referencia nacional 

El centenario del 20 de julio y la formación de una memoria nacional

La celebración del primer centenario del 20 de julio y sus significaciones 

Usos distintos del pasado en la formación de la memoria nacional 

20 de julio versus 11 de noviembre en la fundación de la República

Múltiples centenarios de la independencia de Colombia: una memoria nacional diversa 

La celebración del centenario de la batalla de Boyacá: la preponderancia de los hechos de la región andina en la memoria nacional 

La contra memoria de la batalla de Boyacá 

20 de julio y 7 de agosto: imposición de las fechas de independencia nacional 

El 11 de noviembre de 1811 y su frustrado papel en la construcción de una memoria nacional

La ambivalente construcción de la fecha definitiva de la independencia de Cartagena

Lo popular en la reinvención de la celebración del 11 de noviembre de 1811

La preponderancia de lo mulato y negro en la representación del 11 de noviembre

La invención de los mártires de Cartagena: nuevos fundadores de la República

La disputa por la herencia inmaterial: la usurpación de la gloría

Disciplinamiento de la memoria social y las nuevas narrativas históricas de la independencia de Cartagena

Las celebraciones centenarias en Cartagena (1911-1921) 

La confrontación simbólica de la celebración del centenario

La construcción de una contra memoria: el proyecto político de los artesanos

La invención de nuevas celebraciones centenarias: 5 de diciembre de 1915 y 14 de febrero de 1916 

La exclusión de negros y mulatos del panteón heroico de la Independencia 

Conclusiones 

Bibliografía 

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

Índice analítico 

Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
MODO CAZADOR: Universidades y técnicas 20% dcto - JULIO
Todos los libros impresos-2-2022
ISBN: 9789587835335
Referencia: 333573

Compra el libro

Libro Impreso
Universidad Nacional de Colombia
Cargando comentarios…
$ 40.000 COP