☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Temas VariosLibros ImpresosCiencia y creatividad

SINOPSIS DEL LIBRO:

El concepto de ciencia nació en la Grecia Antigua como sistema de principios y teoremas conectados mediante lógicas. El universo se concebía sobre el modelo de un sistema científico en el que todos los eventos y fenómenos estaban interconectados por laxos causales y se seguían los unos de los otros como los teoremas de una teoría científica. Todo lo que existía estaba sujeto a leyes necesarias. En el universo, así concebido, no había lugar para un acto creativo que resultara, no de una ley, sino de un impulso espontáneo. Los impulsos, además, estaban sometidos a las leyes, tenían su origen en la necesidad y podrían ser previstos por un ser omnisciente: antes de que viniera a este mundo, sus acciones habían sido predeterminadas hasta en sus menores detalles. Esta idea invadía, incluso, la vida práctica. La acción sujeta en efectiva: por ejemplo, el que la nación entera pudiera llegar a construir un mecanismo, cuya estructura reprodujera la del sistema científico, adquiría una fuerza tan enorme que podría aspirar a convertirse en la dueña del mundo. Pero la mente creativa se subleva contra esta concepción de la ciencia, del universo y de la vida. Un individuo valiente, consciente de su valor, no se resigna a ser un simple eslabón de la cadena de causa y efecto, sino que quiere hacer sentir su influencia dentro del curso de los acontecimientos. El presente artículo quiere mostrar cómo Juan Lukasiewicz combate este determinismo, modificando el concepto de la ciencia, tomando como base la lógica polivalente. Con una nueva concepción de la ciencia, el autor desea abrir el camino para la creatividad libre y espontánea de la mente humana.Esta idea invadía, incluso, la vida práctica. La acción sujeta en efectiva: por ejemplo, el que la nación entera pudiera llegar a construir un mecanismo, cuya estructura reprodujera la del sistema científico, adquiría una fuerza tan enorme que podría aspirar a convertirse en la dueña del mundo. Pero la mente creativa se subleva contra esta concepción de la ciencia, del universo y de la vida. Un individuo valiente, consciente de su valor, no se resigna a ser un simple eslabón de la cadena de causa y efecto, sino que quiere hacer sentir su influencia dentro del curso de los acontecimientos. El presente artículo quiere mostrar cómo Juan Lukasiewicz combate este determinismo, modificando el concepto de la ciencia, tomando como base la lógica polivalente. Con una nueva concepción de la ciencia, el autor desea abrir el camino para la creatividad libre y espontánea de la mente humana.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2009
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Andrzèj Lukomski
ISXN
9789586315913
Idioma
Español
Núm. Páginas
128
Peso (Físico)
260
Tamaño (Físico)
17 x 23.5
Título
Ciencia y creatividad
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Prólogo
Introducción

Capítulo 1
Las raíces de determinismo según Juan Lukasiewies


Introducción
El principio lógico de tercio excluso y el determinismo
El principio de causalidad y el determinismo
Los errores de los argumentos deterministas
Conclusiones

Capítulo 2
Crítica de los fundamentos y dogmas del empirismo en la filosofía de W. V. Quine


Introducción
Los fundamentos (dogmas) del empirismo en el análisis crítico de Quine
El empirismo en la interpretación de Quine

Capítulo 3
La creatividad en la ciencia según Juan Lunkasiewiwz


Introducción
Los juicios verdaderos y las verdades científicas
Los elementos creativos en el razonamiento científico
Conclusiones

Capítulo 4
Esbozo de la Teoría de la significación en la filosofía de Quine


Introducción
El significado de las oraciones
Conclusión

Capítulo 5
Esbozo de la Teoría de la referencia en los ensayos de Quine


Introducción
La distinción entre referencia y significado
El problema central de la Teoría de la referencia
Las fases de la referencia y la función referencial del lenguaje
Algunas notas críticas sobre la Teoría de la referencia
Conclusiones

Capítulo 6
Grandes debates filosóficos del siglo XX


El problema de analiticidad

Introducción
El sentido de analiticidad según J. Hintikka
Verdad analítica como verdad conceptual
La noción kantiana de analiticidad
Analiticidad e información
La analiticidad según H. Putman
Conclusión

Capítulo 7
La Teoría anarquista del conocimiento de Paul Feyerabend


Introducción
Conclusión

Capítulo 8
Esbozo del sistema de constitución de una teoría física


Verdad o creatividad en la ciencia

Introducción
Teoría de la constitución
Conclusión

Capítulo 9
La muerte del significado


Introducción
Los criterios del significado empírico
El significado de los enunciados analíticos
El concepto de significación
Conclusiones

Referencias
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
ISBN: 9789586315913
Referencia: 25619

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 24.000 COP