El concepto de ciencia nació en la Grecia Antigua como sistema de principios y teoremas conectados mediante lógicas. El universo se concebía sobre el modelo de un sistema científico en el que todos los eventos y fenómenos estaban interconectados por laxos causales y se seguían los unos de los otros como los teoremas de una teoría científica. Todo lo que existía estaba sujeto a leyes necesarias. En el universo, así concebido, no había lugar para un acto creativo que resultara, no de una ley, sino de un impulso espontáneo. Los impulsos, además, estaban sometidos a las leyes, tenían su origen en la necesidad y podrían ser previstos por un ser omnisciente: antes de que viniera a este mundo, sus acciones habían sido predeterminadas hasta en sus menores detalles. Esta idea invadía, incluso, la vida práctica. La acción sujeta en efectiva: por ejemplo, el que la nación entera pudiera llegar a construir un mecanismo, cuya estructura reprodujera la del sistema científico, adquiría una fuerza tan enorme que podría aspirar a convertirse en la dueña del mundo. Pero la mente creativa se subleva contra esta concepción de la ciencia, del universo y de la vida. Un individuo valiente, consciente de su valor, no se resigna a ser un simple eslabón de la cadena de causa y efecto, sino que quiere hacer sentir su influencia dentro del curso de los acontecimientos. El presente artículo quiere mostrar cómo Juan Lukasiewicz combate este determinismo, modificando el concepto de la ciencia, tomando como base la lógica polivalente. Con una nueva concepción de la ciencia, el autor desea abrir el camino para la creatividad libre y espontánea de la mente humana.Esta idea invadía, incluso, la vida práctica. La acción sujeta en efectiva: por ejemplo, el que la nación entera pudiera llegar a construir un mecanismo, cuya estructura reprodujera la del sistema científico, adquiría una fuerza tan enorme que podría aspirar a convertirse en la dueña del mundo. Pero la mente creativa se subleva contra esta concepción de la ciencia, del universo y de la vida. Un individuo valiente, consciente de su valor, no se resigna a ser un simple eslabón de la cadena de causa y efecto, sino que quiere hacer sentir su influencia dentro del curso de los acontecimientos. El presente artículo quiere mostrar cómo Juan Lukasiewicz combate este determinismo, modificando el concepto de la ciencia, tomando como base la lógica polivalente. Con una nueva concepción de la ciencia, el autor desea abrir el camino para la creatividad libre y espontánea de la mente humana.