Título | Circunscripciones especiales indígenas y afro (1991-2010). Cuestionamientos a la representación identitaria en el Congreso de Colombia |
---|---|
Autor | Marcela Patricia Escandón Vega |
Tabla de Contenido | Agradecimientos Introducción 1. Marco teórico: el debate sobre la representación identitaria 1.1. La representación de las minorías étnicas en la constituyente colombiana 1.2. El estado de la cuestión: entre la representación identitaria del estructuralismo y la adaptación pragmática del neo institucionalismo 1.2.1. Enfoque identitario: análisis estructurales en Latinoamérica y el caso colombiano 1.2.2. Estudios comparados neo institucionales 1.2.3. ¿Por qué cuestionar la representación identitaria? 2. Coordinación de la política étnica en Colombia: entre la competencia y la agregación 2.1. El Sistema de Partidos Colombiano: de las microempresas electorales al multipartidismo moderado 2.2. Partidos, listas y candidatos afro e indígenas 3. Comportamiento electoral en las curules especiales. Evaluación del voto identitario departamental 3.1. Circunscripción especial afro. Cámara de Representantes 3.2. Circunscripción especial indígena. Senado de la República Consideraciones finales Bibliografía Fuentes primarias Entrevistas Bibliografía consultada Anexos Anexo 1. Departamento de Guainía (0,52% de población con identidad afrocolombiana) Anexo 2. Departamento de Vaupés (0,68% de población con identidad afrocolombiana) Anexo 3. Departamento de Boyacá (1,3% de población con identidad afrocolombiana) Anexo 4. Departamento del Cauca (19,5% de población con identidad indígena) Anexo 5. Pertenencia étnica y resultados electorales. Cámara afro 1994, 2002, 2006 Anexo 6. Departamento de Nariño (10 % de población con identidad indígena) Anexo 7. Pertenencia étnica y resultados electorales. Senado Indígena 1991, 1998, 2006 |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789586956567 |
Año de Edición | 2011 |
Núm. Páginas | 58 |
Peso (Físico) | 130 |
Tamaño (Físico) | 17 x 24 cm |