☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosLibros sobre Ciencias SocialesLibros de Sociología, sociedad y culturaClase trabajo y ciudadanía Introducción a la existencia social

SINOPSIS DEL LIBRO:

El lector tiene en sus manos un manual introductorio a los conceptos básicos de la sociología, de la estructura y del cambio social en particular. Pero no sólo eso, su originalidad radica en que las clases sociales, la familia, el Estado del bienestar o la ciudadanía encuentran un ordenamiento novedoso y sorprendente porque vienen vertebrados alrededor del trabajo.El trabajo, la actividad humana más genuina, con sus múltiples variantes (trabajo remunerado, autónomo, doméstico, comunitario o sumergido), con sus tiempos y su presencia ramificada en la existencia de las personas, no sólo ofrece un rico cuadro explicativo de la modernidad, de la transición del Feudalismo al Capitalismo o de las diferentes tipologías de Estado del bienestar, sino que además abre metodologías de investigación para el estudio de sociedades complejas, para el esbozo de los grandes temas que hoy preocupan a la sociología, a la politología, a las relaciones laborales e incluso a la histografía, así como para la comprensión de las grandes trayectorias culturales, ideológicas y familiares que se dan dentro del continente europeo.El trabajo, la actividad humana más genuina, con sus múltiples variantes (trabajo remunerado, autónomo, doméstico, comunitario o sumergido), con sus tiempos y su presencia ramificada en la existencia de las personas, no sólo ofrece un rico cuadro explicativo de la modernidad, de la transición del Feudalismo al Capitalismo o de las diferentes tipologías de Estado del bienestar, sino que además abre metodologías de investigación para el estudio de sociedades complejas, para el esbozo de los grandes temas que hoy preocupan a la sociología, a la politología, a las relaciones laborales e incluso a la histografía, así como para la comprensión de las grandes trayectorias culturales, ideológicas y familiares que se dan dentro del continente europeo.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2004
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Armando Fernández Steinko
ISXN
9788497422673
Idioma
Español
Núm. Páginas
269
Peso (Físico)
510
Tamaño (Físico)
17 x 24
Título
Clase, trabajo y ciudadanía. Introducción a la existencia social
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
I. La realidad y su construcción

Capítulo I
Existencia y punto de partida


1. El valor del trabajo en la existencia
2. Los problemas de la vida cotidiana
3. La existencia, tema olvidado

Capítulo II
Cómo se definen los problemas


1. El establishment
2. La opinión pública
3. De la manipulación a la hegemonía
4. Ejemplo: el caso de las inmobiliarias en España

Capítulo III
Pensar la sociedad alrededor de las clases y del trabajo


1. La explicación histórico-genética de la vida social: el ejemplo de los espíritus
2. Trabajo y estructura social
3. Ejemplo: la sociedad de Trinidad & Tobago
4. Clase social y sistema laboral
5. Clases subalternas y clases dominantes: diversidad y homogeneidad
6. Clase, estratificación e historia

II. Modalidades y conexiones del trabajo social

Capítulo I
El trabajo social


1. El trabajo en el esquema liberal
2. Trabajo, sociedad y naturaleza
3. Modalidades de trabajo social
4. Trabajo y perspectiva histórica

Capítulo II
Trabajo esclavo y servidumbre


1. El trabajo esclavo
2. La servidumbre
3. Esclavitud y servidumbre en tiempos modernos

Capítulo III
Trabajo y transición al capitalismo


1. Servidumbre personal y servidumbre indirecta
2. La pieza perdida: el poder de la clase noble
3. Familia y diversidad europea

Capítulo IV
Las tres zonas de Europa


1. Zona A: la Europa Occidental y Septentrional
2. Zona B: la Europa Oriental
3. Zona C: la Europa Meridional
4. Las Españas entre la zona A y la C
5. Tradiciones políticas en Europa

Capítulo V
Trabajo remunerado y capitalismo


1. Trabajo asalariado y trabajo autónomo
2. El capital como movimiento
3. Estructuras objetivas, actitudes subjetivas
4. Desigualdad y uniformidad social
5. Cambio tecnológico, cambio social y clases medias
6. Consentimiento, consumo y desigualdad social
7. Volumen y cuantificación del trabajo remunerado

Capítulo VI
El trabajo sumergido


1. Trabajo gris o dinero B
2. Actividades generadoras de dinero negro

Capítulo VII
El trabajo no remunerado


1. Trabajo doméstico (no remunerado)
2. El trabajo comunitario

III. Ciudadanía y existencia social

Capítulo I
Ciudadanía liberal y ciudadanía republicana

1. De Hobbes a Tocqueville
2. La ciudadanía liberal
3. La ciudadanía republicana
4. Premisas de la ciudadanía republicana
5. Tiempo y participación
6. El espacio, marco de socialización

Capítulo II
El estado del bienestar


1. Tipologías y políticas del Estado del bienestar
2. A: El modelo liberal
3. B: El modelo socialdemócrata
4. C: El modelo demócrata-cristiano
5. D: El modelo ultraconservador

Capítulo III
Ciudadanía y trabajo remunerado


1. ciudadanía liberal y trabajo remunerado
2. Participación en la empresa de signo instrumental
3. Ciudadanía republicana, economía y empresa
4. A: Empresa unidimensional – empresa multidimensional
5. B y C: Objetivos y medios sometidos a participación
6. D: Indicadores plurales para cuantificar eficiencias plurales
7. E: Cooperación
8. F: Cultural empresarial como alfaguara transversal
9. Reconversión y republicanismo en la empresa

IV. Estado, clases y estrategias corporativas

Capítulo I
El trabajo y las empresas como construcciones discursivas


1. Trabajo: lo privado y lo colectivo
2. La revolución keynesiana
3. Keynes y las culturas ciudadanas

Capítulo II
Estado y estrategia corporativa


1. Estrategia corporativa y trabajo social
2. La intervención del Estado
3. Tres grandes períodos en la regulación del trabajo social

Capítulo III
El corporativismo organicista


1. El organicismo como estrategia reactiva
2. Reformismo social y corporativismo católico
3. La llamada familia troncal europea como plantilla social
4. De la familia a la empresa y la nación
5. Biologismo social y expansión exterior

Capítulo IV
El corporativismo de clase


1. Contrato social y constitución no escrita
2. La decisión política de combatir la desigualdad
3. Un nuevo bloque hegemónico
4. Autonomía y contrapoderes
5. Crecimiento económico, productividad y consenso
6. Centralización y solidaridad
7. Diversidades nacionales

Capítulo V
El corporativismo para la competitividad

1. Transición: el neocorporativismo liberal de los años 1980
2. La restauración neoliberal: todo para conseguir ser más competitivos
3. Anatomía del corporativismo para la competitividad

Epílogo: ¿vuelta adónde?

Bibliografía
Botón empaque navideño
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
ISBN: 9788497422673
Referencia: 18036

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 74.000 COP