El lector tiene en sus manos un manual introductorio a los conceptos básicos de la sociología, de la estructura y del cambio social en particular. Pero no sólo eso, su originalidad radica en que las clases sociales, la familia, el Estado del bienestar o la ciudadanía encuentran un ordenamiento novedoso y sorprendente porque vienen vertebrados alrededor del trabajo.El trabajo, la actividad humana más genuina, con sus múltiples variantes (trabajo remunerado, autónomo, doméstico, comunitario o sumergido), con sus tiempos y su presencia ramificada en la existencia de las personas, no sólo ofrece un rico cuadro explicativo de la modernidad, de la transición del Feudalismo al Capitalismo o de las diferentes tipologías de Estado del bienestar, sino que además abre metodologías de investigación para el estudio de sociedades complejas, para el esbozo de los grandes temas que hoy preocupan a la sociología, a la politología, a las relaciones laborales e incluso a la histografía, así como para la comprensión de las grandes trayectorias culturales, ideológicas y familiares que se dan dentro del continente europeo.El trabajo, la actividad humana más genuina, con sus múltiples variantes (trabajo remunerado, autónomo, doméstico, comunitario o sumergido), con sus tiempos y su presencia ramificada en la existencia de las personas, no sólo ofrece un rico cuadro explicativo de la modernidad, de la transición del Feudalismo al Capitalismo o de las diferentes tipologías de Estado del bienestar, sino que además abre metodologías de investigación para el estudio de sociedades complejas, para el esbozo de los grandes temas que hoy preocupan a la sociología, a la politología, a las relaciones laborales e incluso a la histografía, así como para la comprensión de las grandes trayectorias culturales, ideológicas y familiares que se dan dentro del continente europeo.