El libro retrata las familias indígenas, mestizas y afro descendientes que sufrieron violencia, secuestro, usurpación de sus tierras y/o abuso sexual en el marco del conflicto armado. Santiago Escobar-Jaramillo narro que “la costura que une este libro fue hilada por mujeres víctimas del conflicto armado, además es un lugar de encuentro para que todos desde los sueños y desde la imaginación puedan perdonar, sanar y construir un mejor futuro”. “No ...