Prólogo
Prefacio
PRIMERA PARTE: ¿QUÉ ES LA INGENIERIA DE lA CAPACITACION?
Capítulo 1. Puesta en situación
1.1. Desafio al lector
1.2. El caso Rougíer
Capítulo 2. Ventajas y límítacíones de un enfoque anticipador
2.1.Conducir cuatro etapas paralelamente
2.2. Introduciendo un abordaje sistémico
2.3. Para proyectos de diferentes alcances
SEGUNDA PARTE:LAs ETAPAS y LAS HERRAMIEJlITAS PARA ELABORAR UN PROYECTO DE CAPACITACION
Capítulo 3. Analizar la situación a partir de la primera demanda del cliente
3.1. Comprender la situación y sus eventuales réditos
Ficha-herramíenta: Situar la demanda
3.2. Identificar la misión del consultor
Ficha-herramienta: Modo de empleo del análisis modular de sistemas
Ficha-herramienta: Modo de empleo del análisis estratégico
Ficha-herrramienta: Preguntas para detectar la cultura de la empresa
Ficha-situación: Larga maduración de una demanda
3.3. Involucrar a los protagonistas
3.3.1. Una elección por realizar
Ficha-método: 'Recomendaciones de un consultor externo
Ficha-método: El consultor es interno
3.3.2. El posicionamiento del consultor
Ficha-método: Tres enfoques para un diagnóstico
3.4. Definir la demanda
Ficha-herramienta: Delimitar los aspectos de la situación
Ficha-herramienta: Clarificando las zonas oscuras
Capítulo 4. Elaborar un proyecto realista
4.1. Concebir el sistema de acción
Ficha-situación: Mísíón de la capacitación y proyectos empresarios
4.2. proponer un enfoque controlable por el cliente
Ficha-método: Implicación de los. protagonistas
4.3. Valorar los recursos de la empresa
Ficha-herramienta: Analicemos los aspectos del problema
Ficha-herramienta: S.O.S. Consultor
Ficha-método: Inventario y análisis de los recursos educativos
Ficha-herramienta: Cómo elegir una acción cuando los resultados no son cuantificables
Ficha-herramienta: Averigüemos el potencial educativo de una situación profesional
Ficha-herramienta: Descubramos los recursos educativos latentes
4.4. Verificar las condiciones de éxito del proyecto
Ficha-herramienta: Definamos las condiciones de éxito
Ficha-herramienta: Verifiquemos la coherencia del proyecto
Capítulo 5. Garantizar la implementación y el seguimiento con los protagonistas
5.1. Implementar los mecanismos de acción
Ficha-situación: Las transformaciones de un proyecto
5.2. Ajustar el proyecto en el terreno
Ficha-método: Grupo responsable
Ficha-herramienta: Controlemos la presencia de las condiciones de éxito
5.3. Animar el grupo de conducción
Ficha-método: Detección y tratamiento de las dificultades
Ficha-herramienta: Animemos el grupo de seguímíento
5.4. Coordinar el proyecto
Ficha -herramíenta: Organicemos la implementación (PERn
Ficha-herramienta: ¿Quién hace qué?
Ficha-herramienta: Garanticemos el seguimiento en el terreno
Capítulo 6. Controlar los resultados y evaluar los efectos
6.1. Integrar a la empresa 10 que se ha aprendido
Ficha-situación: El valor del diálogo en la evaluación
6.2. Medir las consecuencias del proyecto de capacitación
Ficha-situación: Identifiquemos las etapas de una evaluación
Ficha -herramíenta: Posicionemos los resultados y los efectos
6.3. Facilitar el diálogo entre los protagonistas
Fichas-métodos: Confrontar las perspetivas de los protagonistas
Ficha 1: Los temas consultados
Ficha 2: La definición del campo
Ficha 3: Obtención de información
6.4. Obtener beneficios de la ínformacíón recogida
Ficha-herramienta: Detectemos la ínforrnacíón adecuada para la empresa