De: $0,00Por: $44.000,00ou X de
Título | Cómo tener siempre la razón y otras columnas sobre ciencia y sociedad |
---|---|
Autor | Moisés Wasserman |
Tabla de Contenido | Contenido Introducción GENTES Y MAÑAS El arte de tener siempre la razón Un almuerzo en Purdue Prohibido morirse, prohibido infectarse Tenza Sobre consensos y mínimos Peleas de ecólogos y tecnólogos Fuentes de ignorancia En busca de preocupaciones Balanzas de dos platillos El experimento de Milgram Hay que ser precavidos con la precaución ¿Ambientalismo extremo? De progresista a reaccionario sin cambiar de ideas Los tranvías y la ética La insoportable levedad del internet Porque así como digo una cosa pienso otra Oliver Sacks: cronista de rarezas Optimismo en contravía ¿Cuándo se inventaron los abuelos? Lógica para el fiscal El temor a la gente demasiado buena El Reporte Belmont Por campañas responsables ¿Quién votó por Trump? Los Justos De migrantes y ancestros La fortaleza del «dizque» Donaciones aceptables, donaciones inaceptables Desgraciadas ocurrencias Ospina y las moscas de cuatro patas Que no cunda el pánico Mr. Turnbull y sus predicciones Peleando contra las soluciones Ética para la JEP CIENCIA, TECNOLOGÍA Y (POCO) DESARROLLO Innovar de verdad El derecho universal a disfrutar de la ciencia y sus beneficios La doble hélice Las regalías y el genio de la lámpara Genes y memes Ciencia y derechos humanos ¡Hay que revisar las regalías para ciencia! Nobel al GPS del cerebro El fomento al revés La ciencia en el Plan Nacional de Desarrollo La punta del iceberg y la casita en el aire Competitividad es el lema ¿Consonantes o vocales? La economía de la felicidad Nobel a enfermedades huérfanas El mayor avance en la ciencia fue La promoción de lo «novedoso nuevo» Nueva guerra contra los genéricos El pasto del vecino es más rojo La innovación y el elogio del riesgo Nobel al reciclaje La ciencia también predice Predecir el pasado En defensa de las redes El sesgo de negatividad Dos tremendas bromas Locomotora con motor de moto Editando genes Inteligencia artificial y ¿moral artificial? INSTITUCIÓN Y FORMACIÓN Las top de Taiwán Escogiendo modelo Igualdad de oportunidades Educación superior: ¿política o ley? Academia de Ciencias Los institutos nacionales de investigación ¿Quo vadis, Colciencias? El parto de los montes Autonomía universitaria: por qué sí Becas, gestos y políticas La democracia universitaria ¿Qué mide el MIDE? ¿El fin de las ciencias sociales? Gratuidad y privatización de la calidad Erase una vez el INEA La CIB al borde del precipicio Maloka Las regalías van mal Los cien años del INS Regalías sin ciencia El documento Conpes que nunca fue Llamado a los candidatos Asesores científicos en política Las cifras de la universidad ¿Educación pertinente? La Universidad Nacional de Colombia: 150 años La renuncia de Manuel Ancízar VERDADES Y DENUNCIA DE LAS FALSEDADES Estadística, en vos confiamos Cultivos transgénicos: ni Frankenstein, ni demonio Horóscopos El cromosoma sintético Indicadores complacientes Mijo, tranquilo, cómase la mazorca ¿Hay comunicación entre la moral y la ciencia? «Que inventen ellos» Profetizando ¿ Quién quiere un BMW? El olvidado servidor público Actualizar lo ancestral ¿Qué pasaría si? Sobre expertos, modas y tendencias Natural, normal y diverso Ganar el plebiscito sin perder la paz El mundo sin nosotros Fantasmas en el Capitolio Cómo leer informes Ideología de género, ¿realmente? Hurgando en la sentencia contra Arias De física y metafísica Los malos argumentos Trump versus Roe vs. Wade Los horóscopos, otra vez Teodicea, Leibniz y Durán Jerusalén y la neohistoria de la Unesco Ñungo vs. Moreno y Quintero Conspiraciones, indignación y posverdad Moral atea El Museo de la Creación ¿De la minería abstente? Milagros Homeopatía: el agua con memoria Consultas y democracia Mandamientos de un laico ¿Enseñar ética? |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789588249421 |
Año de Edición | 2018 |
Núm. Páginas | 282 |
Peso (Físico) | 290 |
Tamaño (Físico) | 21 x 14 cm |
Acabado (Físico) | Tapa rústica |