En el departamento del Atlántico y sus alrededores la actividad de la piscicultura se encuentra en buena parte desarrolla de manera artesanal e intuitiva. No obstante, un grupo de microempresarios con el ideal de lograr elevar el nivel de vida de los grupos familiares que derivan el sustento a partir de los productos piscícolas del departamento, recopilaron los conocimientos de los productores en busca de mejorar su nivel técnico y organizacional.Sus resultados no fueron positivos debido a la ausencia de la aplicación de técnicas educativas y válidas. Paralela a esta experiencia, la Universidad Simón Bolívar desarrollaba un proyecto encaminado a fortalecer integralmente los microempresarios del lector piscícola, elevando su productividad.De esta manera se unieron las necesidades de capacitación y asistencia técnica del grupo de emprendedores inicial y las expectativas de la Universidad para desarrollar su proyecto y beneficiar a una comunidad determinada.Sus resultados no fueron positivos debido a la ausencia de la aplicación de técnicas educativas y válidas. Paralela a esta experiencia, la Universidad Simón Bolívar desarrollaba un proyecto encaminado a fortalecer integralmente los microempresarios del lector piscícola, elevando su productividad.De esta manera se unieron las necesidades de capacitación y asistencia técnica del grupo de emprendedores inicial y las expectativas de la Universidad para desarrollar su proyecto y beneficiar a una comunidad determinada.De esta manera se unieron las necesidades de capacitación y asistencia técnica del grupo de emprendedores inicial y las expectativas de la Universidad para desarrollar su proyecto y beneficiar a una comunidad determinada.