Título | Contratos de derecho privado |
---|---|
Autor | Guillermo Montoya Pérez |
Tabla de Contenido | Contenido Presentación Primera Parte Generalidades 1.Justificación 2. Ubicación Temática 3. Concepto De Contrato 3.1. En la doctrina 3.1.1. Posición restrictiva o clásica 3.1.2. Posición intermedia 3.1.3. Posición amplia 3.1.4. Posición amplísima 3.2. En la legislación 3.2.1. En el Código Civil colombiano 3.2.2. En el Código Mercantil colombiano 3.3. En este texto 4. Naturaleza Jurídica 5. Elementos Del Contrato " 5.1. Elementos estructurales 5.1.1. Elementos de existencia 5.1.2. Elementos de validez 5.1.3. Elementos de oponibilidad 5.2. Elementos de contenido 5.2.1. Elementos esenciales 5.2.2Elementos de la naturaleza 5.2.3 Elementos accidentales 5.3 Elementos determinantes 5.3.1 Oposición de intereses 5.3.2 Concreción de partes 5.3.3 Contenido patrimonial 5.3.4 Efectos propios 6. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 6.1 Según la expresa regulación del Código Civil 6.1.1Según las partes que se obliguen 6.1.2 Según se reciba utilidad o no por las partes 6.1.3 Según la equivalencia o no de las prestaciones 6.1.4 Según que el contrato subsista por sí solo o no 6.1.5 Según se requiera o no de ritualidades 6.2 Según se deduce de varias normas del Código Civil y del Código de comercio 6.2.1Según el texto normativo que lo regule 6.2.2 Según el momento de la ejecución de las prestaciones 6.3 Según la jurisprudencia y la doctrina 6.3.1 Según exista regulación legal o no 6.3.2 Según tengan nombre o no 6.3.3 Según el fin perseguido 6.3.4 Según la participación de las partes en la estructuración del contrato, esto es, teniendo en cuenta el radio de acción de la autonomía privada 6.3.5 Según la presencia de uno o varios contratos 6.3.6 Dependiendo de la calidad de los sujetos 6.3.7 Según el número de partes interesadas 7. De la celebración del contrato 8. Principios Y Reglas Que Orientan Los Contratos 8.1 De los principios 8.1.1 Principio de autonomía privada 8.1.2 Principio de consensualidad 8.1.3 Principio de la buena fe 8.1.4 Principio de la legalidad 8.1.5. Principio de la diligencia 8.1.6. Principio de obligatoriedad 8.1.7. Principio de la relatividad 8.1.8. Principio de la representación 8.1.9. Principio de la intencionalidad 8.1.10. Principio de responsabilidad 8.1.11. Principio de remisión normativa 8.1.12. Principio de aplicación de la ley colombiana 8.2. De las reglas 8.2.1. Reglas de interpretación 8.2.2. Reglas sobre escritos y firmas 8.2.3. Reglas relativas a los plazos 8.2.4 Incumplimiento del contrato 8.2.5. De los pactos frente al cumplimiento o incumplimiento del contrato 8.2.6. De la estimación de la prestación económica 9. TRASLACIÓN DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS 9.1. Regla general 9.2. Formas de hacer la cesión 9.3. Extensión de la cesión 9.4. Fecha de la cesión y efectos 9.5. Responsabilidad del cedente 9.6. Limitación al contratante cedido y responsabilidad penal del cedente 9.7. Excepciones 9.8. De las reservas por parte del contratante cedido 10. DE LA CESIÓN DE CRÉDITOS "PERSONALES"-"NOMINALES" 10.1. Semejanzas entre la cesión de contrato y la cesión de crédito "personal" o nominativo 10.2. Diferencias entre la cesión de contrato y la cesión de crédito "personal" o nominativo 11. DEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO 11.1. Cumplimiento voluntario in natura 11.1.1. En el Código Civil colombiano 11.1.2. En el Código Mercantil colombiano 11.1.3. Modalidades del pago efectivo 11.2. Cumplimiento forzado in natura 11.3 Cumplimiento voluntario por equivalencia 11.4 Cumplimiento forzado por equivalencia 12. DEL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO 12.1 Incumplimiento surgido del caso fortuito o de la fuerza mayor 12.2 Incumplimiento surgido del dolo o de la culpa 13 DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO 14. ESQUEMAS CONTRACTUALES 14.1 Minuta para elaborar un contrato en escritura pública 14.2 Minuta para elaborar un contrato en documento privado 14.3 Anotaciones sobre aspectos diferenciales y comunes de las minutas propuestas 14.3.1. Diferencias 14.3.2. Semejanzas 14.4 Mensajes de datos SEGUNDA PARTE CONTRATOS TÍPICOS RELACIONADOS CON LA REPRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN PRELIMINARES De la representación, el apoderamiento y el mandato 2.1.1. De la representación 2.1.2. Del apoderamiento 2.1.3. Del mandato Ocurrencias De otras instituciones DE LOS CONTRATOS RELACIONADOS CON LA REPRESENTACIÓN Contrato de mandato 3.1.1. Regulación 3.1.2. Concepto 3.1.3. Denominación de las partes y pluralidad de sujetos 3.1.4. Elementos estructurales 3.1.5. Elementos de contenido 3.1.6. Elementos determinantes 3.1.7. Perfeccionamiento del contrato 3.1.8. Modelos de contrato de mandato 3.1.9. De una figura conexa con el mandato: la agencia oficiosa 3.2. Contrato de comisión 3.2.1. Regulación 3.2.2. Concepto 3.2.3. Denominación de las partes y pluralidad de sujetos 3.2.4. Elementos estructurales 3.2.5. Elementos de contenido 3.2.6. Elementos determinantes 3.2.7. Perfeccionamiento del contrato 3.2.8. Modelos de contrato de comisión 3.3. Contrato de preposición 3.3.2. Concepto 3.3.3. Denominación de las partes y pluralidad de sujetos 3.3.4. Elementos estructurales 3.3.5. Elementos de contenido 3.3.6. Elementos determinantes 3.3.7. Perfeccionamiento del contrato 3.3.8. Modelos de contrato de preposición 3.4. Contrato de agencia comercial 3.4.1. Regulación 3.4.2. Concepto 3.4.3. Denominación de las partes y pluralidad de sujetos 3.4.4. Elementos estructurales 3.4.5. Elementos de contenido 3.4.6. Elementos determinantes 3.4.7. Perfeccionamiento del contrato 3.4.8. Modelos de contrato de agencia comercial 3.5. Contrato de corretaje 3.5.1. Regulación 3.5.3. Concepto 3.5.4. Semejanzas y diferencias con el contrato de comisión 3.5.5. Naturaleza jurídica 3.5.6. Denominación de las partes y pluralidad de sujetos 3.5.7. Elementos estructurales 3.5.8. Elementos de contenido 3.5.9. Elementos determinantes 3.5.10. Perfeccionamiento del contrato 3.5.11. Modelos de contrato de corretaje 3.6. Contrato de consignación o estimatorio 3.6.1. Regulación 3.6.2. Concepto 3.6.3. Denominación de las partes y pluralidad de sujetos 3.6.4. Elementos estructurales 3.6.5. Elementos de contenido 3.6.6. Elementos determinantes 3.6.7. Perfeccionamiento del contrato 3.6.8. Modelos de contrato de consignación Referencias bibliográficas |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789588922379 |
Año de Edición | 2015 |
Núm. Páginas | 254 |
Peso (Físico) | 540 |
Tamaño (Físico) | 18.5 x 25.5 cm |
Acabado (Físico) | Tapa dura |