Los estudios reunidos en este libro proponen acercarse a la historia contemporánea de Colombia por varios caminos: el uso del tiempo libre por parte de la clase alta a finales del silo XIX, el inconformismo popular a la luz de la transformación económica y política a principios del siglo XX, la vigencia de Gaitán como símbolo de expectativas sociales aplazadas, y la contribución de un régimen democrático. Estos cuatro ensayos se aproximan, desde diferentes temáticas y momentos, a la constitución de ese gran ensayo colectivo que ha sido la nación colombiana. Un ensayo colectivo al que este libro pretende contribuir con miradas desprevenidas, pero no ingenuas, a páginas de la historia de Colombia a las que creemos haber dado vuelta y que de repente se nos vuelven a aparecer, con otros personajes y otra puesta en escena, peo con cierto aire de familia, en la forma de nuevas versiones de la ansiedad por el estatus, el inconformismo por la exclusión, la esperanza del cambio y la producción de una critica estética tan trascendental como efímera.