"La cabeza puede ejercer, a lo sumo, de reguladora; pero la arquitectura en sí misma, su esencia más íntima, sólo puede brotar del corazón, que es el único al que debemos dejar hablar", escribió Bruno Taut en 1919.Si bien hoy esta afirmación sería un anacronismo -quedarán muy pocos que suscribirían las ideas expresionistas de Taut- sí enuncia el diálogo entre la razón y la pasión, entre lo objetivo y lo subjetivo, entre la tecnología y el arte si se quiere, que caracteriza a la arquitectura. Ese proceso de contrastar, balancear y reconciliar lo comparten los arquitectos con los diseñadores. Por eso, cuando iniciamos la primera aventura por fuera de los límites tradicionales de la arquitectura de la cual esta edición de dearq es el resultado, el tema de las aproximaciones al proceso sobresalió por las posibilidades que ofrecía para que unos aprendieran de otros. Cuando el diálogo que es el proceso de diseño se hace explícito, se vuelve una conversación con un medio un ir y venir entre el diseñador, su diseño y el medio usado. Las experiencias de los diseñadores que se documentan en este número -el uso de prototipos, él trabaja a mano o una relación muy cercana con el material empleado constituyen procesos que son muy distintos, pero inspiradores para la práctica de la arquitectura. En el diálogo entre la cabeza y el corazón también entra la mano y entra el mismo papel -o medio seleccionado-. Ya todos hay que dejar hablar.Si bien hoy esta afirmación sería un anacronismo -quedarán muy pocos que suscribirían las ideas expresionistas de Taut- sí enuncia el diálogo entre la razón y la pasión, entre lo objetivo y lo subjetivo, entre la tecnología y el arte si se quiere, que caracteriza a la arquitectura. Ese proceso de contrastar, balancear y reconciliar lo comparten los arquitectos con los diseñadores. Por eso, cuando iniciamos la primera aventura por fuera de los límites tradicionales de la arquitectura de la cual esta edición de dearq es el resultado, el tema de las aproximaciones al proceso sobresalió por las posibilidades que ofrecía para que unos aprendieran de otros. Cuando el diálogo que es el proceso de diseño se hace explícito, se vuelve una conversación con un medio un ir y venir entre el diseñador, su diseño y el medio usado. Las experiencias de los diseñadores que se documentan en este número -el uso de prototipos, él trabaja a mano o una relación muy cercana con el material empleado constituyen procesos que son muy distintos, pero inspiradores para la práctica de la arquitectura. En el diálogo entre la cabeza y el corazón también entra la mano y entra el mismo papel -o medio seleccionado-. Ya todos hay que dejar hablar.Ese proceso de contrastar, balancear y reconciliar lo comparten los arquitectos con los diseñadores. Por eso, cuando iniciamos la primera aventura por fuera de los límites tradicionales de la arquitectura de la cual esta edición de dearq es el resultado, el tema de las aproximaciones al proceso sobresalió por las posibilidades que ofrecía para que unos aprendieran de otros. Cuando el diálogo que es el proceso de diseño se hace explícito, se vuelve una conversación con un medio un ir y venir entre el diseñador, su diseño y el medio usado. Las experiencias de los diseñadores que se documentan en este número -el uso de prototipos, él trabaja a mano o una relación muy cercana con el material empleado constituyen procesos que son muy distintos, pero inspiradores para la práctica de la arquitectura. En el diálogo entre la cabeza y el corazón también entra la mano y entra el mismo papel -o medio seleccionado-. Ya todos hay que dejar hablar.Cuando el diálogo que es el proceso de diseño se hace explícito, se vuelve una conversación con un medio un ir y venir entre el diseñador, su diseño y el medio usado. Las experiencias de los diseñadores que se documentan en este número -el uso de prototipos, él trabaja a mano o una relación muy cercana con el material empleado constituyen procesos que son muy distintos, pero inspiradores para la práctica de la arquitectura. En el diálogo entre la cabeza y el corazón también entra la mano y entra el mismo papel -o medio seleccionado-. Ya todos hay que dejar hablar.En el diálogo entre la cabeza y el corazón también entra la mano y entra el mismo papel -o medio seleccionado-. Ya todos hay que dejar hablar.
Atributos LU
Título | Dearquitectura No. 08. El medio como fin |
---|
Autor | Varios Autores |
---|
Tabla de Contenido | Editorial Maarten Goossens
El medio como fin
El medio como fin Samira Kadamani Abiyomaa y María Clara Salive Puyana
Art, design, science, and technology: the necessary melding Arte, Diseño, ciencia y tecnología: una fusión necesaria Mónica Tavares
El prototipo en el Diseño: actitud creativa de cambio Prototype in design: change throughu a creative attitude Mario Alberto Pinilla, Carolina Parra, Edilsa Rojas
El diagrama en la arquitectura The role of the diagram in architecture Stan Van Der Mass
Los materiales como medio para estimular procesos de creación Materials as a method of stimulating the creative proces Camilo Ayala, Amparo Quijano, Claudia Marcela Ruge
Devenir histórico de la materialidad de los objetos y sus efectos en la dimensión estética The materiality of objects: their historical evolution and effects on the aesthetic dimensión Augusto Solórzano
Las relaciones compositivas entre cine y arquitectura The compositional relationship between cinema and architecture Luis Villareal Ugarte
Cuestión de forma: una reflexión sobre el medio como lenguaje Matter of form: Areflection on material means design lenguaje Maria Clara Salive Puyana
Txatarra: vivienda transitoria con buses de transporte publico Txatarra: transitional housing in public transport buses Javier Ricardo Mejía Sarmiento, Juan Pablo Arenas Vargas, Pedro Juan Jaramillo Carling
Spacefighter: el medio como inspiración Spacefighter: the means as inspiration Camilo Pinilla
Reflexión sobre el intermedio entre danza y Diseño Dance and design: where the two meet Catalina Quijano Silva
Medio metal: instrumento de innovación para el diseño The use of metal: an instrument for innovation in design Samira Kadamani Abiyomaa, Freddy Zapata Venegas
Dossier de investigación
La persistencia del surrealismo en la arquitectura religiosa española del siglo xx The persistence of surrealism in twentieth century sapanish religious architecture Esteban Fernández Cobián, Eduardo Delgado Orusco
Análisis de la sentencia de la corte constitucional(C-871-10) sobre los derechos del autor de la obra de la arquitectura construida, los proyectos arquitectónicos y los planos Analysis of the constitucional court`s ruling(C-871-10) regarding the copyright laws of an architectural work, Project, and plan Wilson Rafael Ríos Ruiz
Reseña del libro
La vanguardia es así: ansiedades paramétricas en from control to design Daniel Cardozo
Deuniandes
¿Qué es wiring? (http://wiring.com.co) Hernando Barragán |
---|
Tipo | Revista |
---|
ISXN | 20113188-08 |
---|
Año de Edición | 2011 |
---|
Núm. Páginas | 0 |
---|
Peso (Físico) | 430 |
---|
Tamaño (Físico) | 21.5 x 28 cm |
---|