☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Temas VariosLibros ImpresosDel dictamen judicial al dictamen de parte 2 Edición

SINOPSIS DEL LIBRO:

El dictamen de parte se introdujo como medio de prueba tanto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo - CPACA, como en el Código General del Proceso - CGP. En este trabajo se estudian las características del mismo y se compara con el dictamen judicial que hasta ahora venía utilizándose de manera exclusiva. En este libro se muestra que esta innovación, en la que la prueba la aporta la parte y la contradicción se hace con otro dictamen y con el interrogatorio de los peritos en la audiencia, representa un cambio fundamental en el aspecto probatorio del proceso. “El libro del doctor Bermúdez ofrece principalmente al lector colombiano, pero no únicamente, un examen tanto conceptual como crítico-práctico de la prueba pericial en la Ley 1437 de 2011, de 18 de enero, por la que se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Código en el que el artículo 219 regula el dictamen de parte, si bien con algún extremo poco claro. Y tan poco claro que su existencia explica sobradamente un libro como el que aquí se presenta al lector. Ese lector empleará el tiempo con aprovechamiento si se detiene en su lectura”

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2016
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Martín Bermúdez Muñoz
ISXN
9789587674279
Idioma
Español
Núm. Páginas
250
Peso (Físico)
420
Tamaño (Físico)
17.5 x 25 cm
Acabado (Físico)
Tapa Rústica
Título
Del dictamen judicial al dictamen de parte ( 2 Edición)
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN 

I.LA IMPORTANCIA DEL DICTAMEN Y LAS DIFICULTADES DEL SISTEMA DEL PERITO JUDICIAL 

II.DEL PERITO JUDICIAL AL PERITO DE PARTE

III.EL SISTEMA DUAL O MIXTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 
y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

IV LA REGULACIÓN INDEPENDIENTE DEL DICTAMEN PERICIAL EN El "CPACA"

V. LA ACTITUD DE LAS PARTES 

VI. PLAN DE EXPOSICiÓN 

CAPITULO PRIMERO 

El objeto del dictamen pericial 

I.EL DICTAMEN PERICIAL COMO MEDIO PARA DEMOSTRAR LAS VALORACIONES  QUE FORMAN PARTE DEL SUPUESTO FÁCTICO DE LAS NORMAS

II. EL DICTAMEN DE COMPROBACIÓN Y El DICTAMEN DE OPINiÓN 

III EL DICTAMEN DE PERITO JUDICIAL, NO ES UN MEDIO DE PRUEBA 

IV. EL DICTAMEN DE PARTE sr ES UN MEDIO DE PRUEBA 

V. CONCLUSIONES

CAPITULO SEGUNDO
 
La valoración del dictamen pericial 

I. LA VALORACIÓN DEL DICTAMEN DEL PERITO JUDICIAL 

II. ¿ESTA El JUEZ EN CAPACIDAD DE CONSTRUIR LA OPINiÓN TECNICA QUE FUNDAMENTA su DECISiÓN A PARTIR DEL DICTAMEN DEL PERITO?

III. LA INAPLICACiÓN DE LA REGLA DE LA CARGA DE LA PRUEBA EN EL DICTAMEN JUDICIAL 

IV.LA VALORACIÓN DE DICTÁMENES MÉDICOS EN LA jURISPRUDENCIA, EN UN SISTEMA DE PERITO DESIGNADO POR EL jUEZ 

V.lA VALORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL DE PARTE
 
A. La valoración externa del dictamen a partir de su discusión dialéctica y bajo las reglas de la carga de la prueba

B.La carga de claridad en el dictamen de parte

C.La iluminación del criterio del juez a partir del análisis de las posiciones opuestas
 
D.Los aspectos del dictamen de parte que deben ser valorados por el juez

E.El contradictamen

F.La valoración del dictamen en el marco de un proceso adversarial 

CAPITULO TERCERO 
Del perito judicial al perito de parte 

I. LA CONDUCENCIA Y PERTINENCIA DEL DICTAMEN DE PARTE

II.EL DICTAMEN DE PARTE Y LA LIMITACIÓN DEL USO DE LAS REGLAS COMUNES DE LA EXPERIENCIA POR EL JUEZ 

III.LAS DIFICULTADES PRÁCTICAS QUE SE SUPERAN CON LA INTRODUCCIÓN DEL PERITO DE PARTE 

IV. EL DICTAMEN PERICIAL DE PARTE Y EL SISTEMA ORAL

V. EL PERITO DE PARTE Y LA DESIGUALDAD DE ARMAS 

VI. LAS DIFICULTADES DE LA COEXISTENCIA EN EL PROCESO DEL DICTAMEN DE PARTE Y EL DICTAMEN RENDIDO POR PERITO DESIGNADO POR EL JUEZ 

CAPITULO CUARTO 

El dictamen de perito judicial y las figuras afines en el Código de Procedimiento Civil 

I.LA NATURALEZA DEL DICTAMEN PERICIAL CON PERITO DESIGNADO POR EL JUEZ, REGULADO EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO OVIL VIGENTE

II.LA OBJECIÓN POR ERROR GRAVE, PREVISTA PARA EL DICTAMEN DE PERITO DESIGNADO COMO SISTEMA DE CONTRADICCiÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
 
III.lA CONTRADICCIÓN DEL DICTAMEN DE PARTE 

IV. EL TESTIMONIO Y EL DICTAMEN PERICIAL

V. EL TESTIGO TÉCNICO Y LA REGULACiÓN DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO OVIL

VI.Los INFORMES TÉCNICOS Y PERITACIONES DE ENTIDADES Y DEPENDENCIAS OFICIALES, EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO OVIL 

VII.Los INFORMES y PERITACIONES DE ENTIDADES Y DEPENDENCIAS OFICIALES, EN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (L. 1564 DE 2012) 

VIII. EL INFORME DE EXPERTOS 

IX.LA REGULACIÓN DEL DICTAMEN DE PARTE INTRODUCIDA AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO OVIL, A PARTIR DEL DECRETO 2651 DE 1991

X.¿SE DEROGÓ LA POSIBILIDAD DE PRESENTAR INFORMES DE EXPERTOS AL INTRODUCIR EL DICTAMEN DE PARTE?

XI. EL DICTAMEN DE PARTE EN LA lEY 1395 DE 2011 (LEY DE DESCONGESTIÓN)

CAPITULO QUINTO 

El perito 

I.LAS CONDICIONES DEL PERITO 

II.LA RECUSACIÓN DEL PERITO DESIGNADO POR EL JUEZ Y LA TACHA DEL PERITO 

DESIGNADO POR LA PARTE

III. EL ALCANCE DE LA IMPARCIALIDAD EN EL DICTAMEN DE PARTE 

IV.LA IMPARCIALIDAD DEL PERITO DE PARTE EN EL "CPACA"

V.LA TACHA DEL PERITO DE PARTE Y EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO 

VI.LA RECUSACiÓN DEL PERITO DESIGNADO POR EL JUEZ, EN EL ''CPACA'' 

VII. EL PROCEDIMIENTO PARA LA TACHA DEL PERITO DE PARTE EN EL "CPACA"
 
VIII. EL EFECTO DE LA TACHA DEL PERITO DE PARTE

IX.LA ACEPTACiÓN DE LA TACHA POR EL PERITO DE PARTE

X.LAS CAUSALES DE IMPEDIMENTO DEL PERITO DE PARTE QUE DAN LUGAR A TACHARLO, EN EL ARTíCULO 219 DEL "CPACA" 

XI. EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DE LOS PERITOS DE PARTE 

XI.LA IMPARCIALIDAD DEL PERITO EN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO 

CAPITULO SEXTO 

El dictamen pericial en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (L. 143712011) 

I EL SISTEMA DUAL O MIXTO 
 
II.PROCEDIMIENTO A SEGUIR CUANDO LAS DOS PARTES ACUDEN ÚNICAMENTE AL DICTAMEN DE PARTE 

III.EJEMPLO EN UN PROCESO DE RESPONSABILIDAD MÉDICA DONDE LAS DOS PARTES ACUDEN A LA MODALIDAD DEL DICTAMEN DE PARTE 

IV. PROCEDIMIENTO A SEGUIR CUANDO SOlAMENTE LA PARTE DEMANDANTE SOLICITA LA DESIGNACiÓN DE PERITO Y LA PARTE DEMANDADA NO PIDE DICTAMEN NI PIDE PRUEBAS DE SU OBjECIÓN 

V.EL DERECHO A OPTAR POR CUALQUIERA DE LAS DOS MODALIDADES DE DICTAMEN

VI. EL NÚMERO DE PERITOS

VII. Los REQUISITOS DEL DICTAMEN PERICIAL DE PARTE.

VIII. EL DICTAMEN PERICIAL PRESENTADO O SOLICITADO CON LA DEMANDA 

IX. Los DICTÁMENES PERICIALES PRESENTADOS O SOLICITADOS A PARTIR DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA 

X.LAS OBJECIONES, ACLARACIONES Y COMPLEMENTAClONES A LOS DICTÁMENES DE PARTE EN LA AUDIENCIA INICIAL 

XI. LA CONTRADICCIÓN DE LOS DICTÁMENES PERICIALES EN LA AUDIENCIA DE PRUEBAS

A.La asistencia de los peritos

B.El desarrollo de la audiencia de pruebas, en relación con la prueba pericial

XII. LA CONTRADICCIÓN DEL DICTAMEN Y El ANÁLISIS DE SUS CONCLUSIONES POR El TRIBUNAL

XIII. LA CONTRADICCIÓN DEL DICTAMEN DEL PERITO DESIGNADO POR El jUEZ

XLV. HONORARIOS y GASTOS DE LOS PERITOS

XV. LAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES PARA APORTAR El DICTAMEN Y LAS CONDICIONES PARA GARANTIZAR ESTE DERECHO

CAPITULO SÉPTIMO 

El trámite del dictamen de parte en el Código General del Proceso 

I.EL DICTAMEN DE PARTE COMO REGLA GENERAL Y LOS CASOS EXCEPCIONALES DEL DICTAMEN JUDICIAL

II.LA APORTACIÓN DEl DICTAMEN

III. Los REQUISITOS DEl DICTAMEN DE PARTE
IV. LA CONTRADICCIÓN DEl DICTAMEN DE PARTE 

V. EL INTERROGATORIO DE LOS PERITOS EN LA AUDIENCIA 

VI. EL NÚMERO DE DICTÁMENES 

VII. EL DICTAMEN PERICIAL DE OFICIO 

CAPITULO OCTAVO 
El dictamen pericial en el proceso arbitral 

I. LA NATURALEZA DEL PROCESO ARBITRAL 

II. EL DICTAMEN PERICIAL EN EL PROCESO ARBITRAL

III.DICTAMEN JUDICIAL PARA LA PETICiÓN Y DICTAMEN DE PARTE PARA LA CONTRADICCiÓN 

IV. LA NORMA SUPLETORIA PARA LLENAR LOS VACIOS DEL ESTATUTO ARBITRAL RELATIVOS AL DICTAMEN JUDICIAL 

V.LA PETICIÓN Y LA APORTACIÓN DE LA PRUEBA

VI. EL TRÁMITE RELATIVO AL PERITO JUDICIAL 

VII. LA CONTRADICCIÓN DEL DICTAMEN JUDICIAL 

VIII. EL INTERROGATORIO A LOS PERITOS

IX. LA CONTRADICCIÓN DEL DICTAMEN DE PARTE 

X. EL NÚMERO DE DICTÁMENES

ANEXOS LEGISLATIVOS 

I. NUEVO CÓDIGO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (L. 1437 DE 2011)
 
II. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO OVIL.

III. CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (L. 1564 DE 2012)

BIBLIOGRAFIA 

Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
MODO CAZADOR: Universidades y técnicas 20% dcto - JULIO
Todos los libros impresos-1-2022
ISBN: 9789587674279
Referencia: 292922

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible