☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosLibros de DerechoLibros de Derecho AdministrativoDerecho administrativo laboral Empleo público sistema de carrera administrativa y derecho a la estabilidad laboral

SINOPSIS DEL LIBRO:

En la presente obra se aborda el análisis de las principales instituciones de la función pública en Colombia desde la perspectiva histórica, dogmática, constitucional, legal y jurisprudencial. El libro que el lector tiene en sus manos contiene un estudio serio que no se agota en la simple enunciación y repetición de las normas legales o en la compilación de líneas jurisprudenciales. Éste intenta resolver los principales cuestionamientos que se desprenden de aquellas temáticas que en la actualidad son perfectamente identificables en aquellos modelos de empleo público que han influido en la construcción del paradigma agotado en Colombia. Adicionalmente, el autor no se limita a exponer el estado de cosas actuales en el empleo público sino que va mas allá, hace una propuesta de deber ser, para lo cual no sólo se apoya en las construcciones jurídicas existentes sino que también acude a construcciones hachas desde la ciencia de la administración y específicamente desde la teoría de la organización. Este esfuerzo constituye, para la doctrina colombiana, una forma novedosa de estructurar el tema de derecho administrativo laboral. Argumentos de ciencia administrativa se conjugan con los principios constitucionales que rigen el obrar administrativo para identificar y desarrollar temáticas de sumo interés como: el concepto de carrera administrativa, el alcance del derecho a la estabilidad en el empleo, los supuestos de movilidad funcional y geográfica y las limitaciones impuestas a los derechos subjetivos de los funcionarios mediante la denominada potestad de autoorganización. Adicionalmente, dichos temas se enmarcan en el principio de imparcialidad consagrado constitucionalmente, de tal forma que la precisión de cuál es su alcance y contenido lleva a concluir al autor el carácter indispensable, en un sistema democrático, de proceder a una revisión de las instituciones administrativas para evitar que no primen los intereses partidistas y asegurar la exclusiva sumisión de los aparatos administrativos a los distintos intereses generales o colectivos.Adicionalmente, dichos temas se enmarcan en el principio de imparcialidad consagrado constitucionalmente, de tal forma que la precisión de cuál es su alcance y contenido lleva a concluir al autor el carácter indispensable, en un sistema democrático, de proceder a una revisión de las instituciones administrativas para evitar que no primen los intereses partidistas y asegurar la exclusiva sumisión de los aparatos administrativos a los distintos intereses generales o colectivos.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2009
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Jorge Iván Rincón Córdoba
ISXN
9789587103922
Idioma
Español
Núm. Páginas
695
Peso (Físico)
1090
Tamaño (Físico)
17 x 24 cm
Título
Derecho administrativo laboral. Empleo público, sistema de carrera administrativa y derecho a la estabilidad laboral
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Presentación

Agradecimientos

Capítulo primero
El empleo público: Crecimiento de las tareas administrativas y paulatino nacimiento y consolidación de un aparato burocrático profesionalizado

1.1. Justificación y punto de partida
1.2. El Estado absolutista: la burocracia, instrumento idóneo del monarca para el ejercicio efectivo del poder
1.3. Liberalismo versus tradición burocrática. Influencia reciproca sobre la organización de las Administraciones posrevolucionarias
1.4. El advenimiento del Estado social de derecho. Las mutaciones del aparato burocrático como consecuencia directa de la asunción de actividades de contenido prestacional
1.5. La irrupción del principio de eficacia en el obrar de la Administración Pública. Huida del derecho administrativo y recurso a fórmulas privatizadoras

Capítulo segundo
La noción de derecho al cargo, derecho subjetivo e instrumento para la consecución de una administración pública imparcial

2.1. El concepto de cargo público
2.2. La aplicación del principio de imparcialidad: principal justificante del derecho funcionarial al cargo y garantía imprescindible para el buen funcionamiento del aparato administrativo
2.3. Los fundamentos de las dimensiones objetiva y subjetiva del derecho al cargo
2.4. La construcción de nuestro concepto de derecho al cargo. Comprensión en sus dos facetas: estabilidad relacional y estabilidad funcional

Capítulo tercero
Los presupuestos indispensables para la configuración y ejercicio del derecho al cargo

3.1. Punto de partida: tres clases de servidores públicos, un solo titular verdadero. La coexistencia de variados vínculos laborales dentro de la Administración
3.2. Vigencia de las llamadas teorías objetivas que explican la relación entre el funcionario y la administración. Supervivencia a las críticas doctrinales y adaptabilidad a las cambiantes circunstancias sociales.
3.3. El nivel directivo: ¿ámbito de exclusión del derecho al cargo?
La necesidad de delimitación entre actividades de connotación política y labores de gestión administrativa
3.4. El supuesto de la provisionalidad o interinidad: ¿reconocimiento de estabilidad relacional?
3.5. La indebida utilización de los contratos de prestación de servicios y la aplicación del principio de primacía de la realidad. Posibles implicaciones respecto del derecho al cargo

Capítulo Cuarto
El derecho al cargo en movimiento: La potestad de autoorganización

4.1. El alcance de la potestad de autoorganización frente al derecho al cargo
4.2. La creación, modificación y supresión de empleos públicos como reflejo de la tendencia modernizadora de las Administraciones Públicas. Efectos jurídicos sobre el derecho al cargo
4.3. Los mecanismos de protección del funcionario en los procesos de reestructuración: él derecho preferencial a la incorporación y la indemnización de perjuicios como sustituto del derecho al cargo
4.4. Derecho de igualdad y diferenciación positiva en los procesos de reestructuración. El llamado retén social
4.5. Una última garantía: la efectividad del derecho al cargo mediante la adecuada ejecución de las sentencias

Capítulo quinto
El derecho al cargo en movimiento: las diferentes facetas de la carrera administrativa observadas a través de los supuestos de movilidad funcional y geográfica

5.1. La relación directa entre el derecho al cargo y las diferentes acepciones de carrera administrativa
5.2. Los movimientos de personal como mecanismos para asegurar los principios de eficiencia y eficacia. El ius variandi y su compatibilidad con el derecho al cargo
5.3. Las vicisitudes de la relación jurídico – funcionarial y sus posibles implicaciones sobre el derecho al cargo

Capítulo sexto
Los eventos extintivos del derecho al cargo, especial referencia a la potestad sancionadora de la administración

6.1. Taxatividad en las causales de separación definitiva del cargo público. ¿Razones de conveniencia o de mejoramiento del servicio?
6.2. Las garantías del funcionario público frente al ejercicio del ius puniendi del Estado
6.3. La declaratoria de insubsistencia como protestad reglada y discrecional
6.4. Causas imputables a la libre voluntad del funcionario: la renuncia y el abandono del cargo

Conclusiones

Bibliografía
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
MODO CAZADOR: Universidades y técnicas 20% dcto - JULIO
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
Regreso a clases PLP 2025
U-Externado-todos-los-libros-dinamico
ISBN: 9789587103922
Referencia: 20229

Compra el libro

Libro Impreso
U. Externado de Colombia
Cargando comentarios…
$ 87.000 COP
5 %
$ 82.650 COP