☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Temas VariosLibros ImpresosDerecho y economía Una revisión de la literatura

SINOPSIS DEL LIBRO:

Estos veinticuatro ensayos escritos por una gama de reconocidos colaboradores de la bibliografia del derecho y la economia abarcan una variedad de temas, ofreciendo con ello un amplio panorama de este campo; ademas transmiten con claridad los fundamentos filosoficos de estas disciplinas, con lo que se busca reubicar al derecho y a la economia ya no como disciplinas abstractas y utilitarias, sino como el recurso -en este caso la economia- para mejorar la aportacion del derecho al progreso y la prosperidad.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2000
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Andrés Roemer
ISXN
9789681661052
Idioma
Español
Núm. Páginas
632
Peso (Físico)
850
Tamaño (Físico)
15.5 x 23 cm
Acabado (Físico)
Tapa Rústica
Título
Derecho y economía: Una revisión de la literatura
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

Prólogo 

Presentación 

Primera Parte FUNDAMENTOS y ALCANCES DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO 

El nuevo análisis económico del derecho: las normas jurídicas como incentivos, por Lewis A. Kornhauser 
 
1. Teorías económicas del comportamiento legal 

La estructura de las normas jurídicas y su influencia en el comportamiento social

Las opciones de los agentes y las concepciones del derecho

La utilización de modelos económicos en el análisis de las obligaciones legales 

II.A. La estructura de los modelos económicos del derecho "directivo"

Los momentos de la intervención legal

La intervención legal o "ver a través" de la ley
 
II. Ley, preferencias y motivación para actuar 

III. Fuerzas normativas en la teoría ingenua del comportamiento

Fuerza normativa en la actual teoría económica del comportamiento

Los paradigmas de la fuerza normativa

Dos modelos económicos potenciales de fuerza normativa

IV. Comentarios a manera de conclusión 

Los fundamentos intelectuales del análisis económico del derecho, por Edmund W. Kitch 
 
Métodos analíticos 
 
Conocimientos sobre los hechos
 
Innovaciones institucionales 
 
La paradoja de los mercados eficientes 
 
Usos y abusos de la teoría económica en el derecho, por Richard A. Posner 
 
Breve historia del análisis económico del derecho
 
Análisis económico positivo y normativo del derecho 

La teoría económica positiva del derecho consuetudinario 

El abuso de la economía en el derecho

Economía: ¿una ciencia imperialista?por Reuven Brenner 

La decadencia del derecho como disciplina autónoma: 1962-1987, por Richard A. Posner 

El derecho como disciplina autónoma

La decadencia de la autonomía del derecho

Sugerencias y pronósticos

Buena economía-mal derecho, por James M. Buchanan
 
Las mejores leyes correctas: fundamentos axiológicos del análisis económico del derecho, por Robert D. Cooter 
 
Historia de una idea 
 
La estructura de la idea

Ideales distributivos 

¿Por qué no utilitarismo?

¿Por qué no materialismo?

¿Por qué no ciencia pura? 

¿Por qué no ideología pura? 

¿Redistribución mediante las cortes? 

Las mejores leyes correctas: conclusión

Utilitarismo: economía y teoría jurídica, por Richard A. Posner 
 
Introducción

Historia del problema

Positivo vs. normativo

Diferentes niveles de normatividad

Criterio para evaluar las teorías éticas

Relación entre utilitarismo y economía
 
Una crítica al utilitarismo

Análisis económico 

Conclusión.

Apéndice

A. La pena capital

B. El derecho a la vida privada

C. La inclusión de bebés y órganos humanos en el mercado libre

D. La libertad como riqueza

Comentarios sobre algunos supuestos filosóficos del análisis económico del derecho, por Rodolfo Vázquez

Réplica a los comentarios de Rodolfo Yatquet. por Andrés Roemer

La preocupación axiológica 

El criterio de principios individuales inviolables

El criterio democrático del bien común

El criterio de eficiencia

La preocupación epistemológica 

El derecho como disciplina autónoma vs. interdisciplinariedad

Segunda Parte 
MOVIMIENTO, PERSPECTIVAS Y COMPETENCIAS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO 

El movimiento del análisis económico del derecho, por Richard A. Posner
 
Los fundamentos intelectuales: la necesidad de una perspectiva más amplia, por Oliver E. Williamson 

Concordancia 2 
Algunas diferencias 

La agenda de investigación.

La jurisprudencia de la elección pública, por Daniel A. Farber y Philip P. Frickey 

1. Introducción

Concepciones de la legislación en la teoría del derecho público 

Grupos de interés, ideología y legislaturas

II. Los grupos de interés en la ciencia política

III La teoría económica de la legislación, 

Elección pública y los esquemas de mayoría de votos

IV. Implicaciones del derecho público

Revisión judicial sustantiva Reforma del proceso político

Ordenar la deliberación legislativa

Regularidad del procedimiento

V. Conclusión
 
Derecho consuetudinario y derecho estatutario, por Paul H. Rubin

Introducción


¿Es necesariamente más eficiente el derecho consuetudinario que el estatutario?

IV. Implicaciones del derecho público

Revisión judicial sustantiva

Reforma del proceso político 
  
Ordenar la deliberación legislativa, 276; IV.D. Regularidad del procedimiento

V. Conclusión 

Derecho consuetudinario y derecho estatutario, por Paul H. Rubin

1. Introducción 

II. ¿Es necesariamente más eficiente el derecho consuetudinario que el estatutario? 

Estatutos en el siglo XIX: la propiedad,

Derecho consuetudinario en el siglo xx: la desmesura o falta de escrúpulos n.c. Monopolio,

III. Grupos de interés en el proceso legal 

Intereses contractuales, 320; IILB. Intereses simétricos sin contrato

Intereses asimétricos sin contrato

Acciones de clase 

V. Resumen 

¿ Por qué es eficiente el derecho consuetudinario?, por Paul H. Rl1 bin 

I. Estructura general
 
II. Análisis

Ambas partes están interesadas en el precedente

Sólo una parte está interesada en el precedente

Ningún interés en el precedente

III Algunas complicaciones 

Soborno

Costos de conciliación

Partes diferentes, mismo caso

Problemas del bien público

Aplicaciones al derecho estatutario
 
Resumen 
 
Apéndice: comentario acerca de "El proceso del derecho consuetudinario y la selección de reglas eficientes" 
 
El proceso en el derecho consuetudinario y la elección de normas juridicas eficientes, por George L. Priest

Análisis económico del derecho en países de tradición civil: un enfoque comparativo, por Ugo Mattei y Roberto Pardolesi 

Introducción  

Diferencias reales y falsas entre los sistemas jurídicas

Inpedimentos estructurales

Impedimentos culturales

El trasplante del AED

La situación del AED en Italia

Comparación sincrónica

Comparación homogénea

conclusiones 
 
Tercera Parte 
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO COMO HERRAMIENTA DE POLíTICA PÚBLICA 

Crimen y castigo: un enfoque económico, por Gary Becker 

1. Introducción

II. Análisis básico

El costo del crimen

El modelo 

III. Condiciones de optimalidad

IV. Cambios en las relaciones de comportamiento

V. Multas 
 
Teoremas del bienestar y precios transferibles

Condiciones de optimalidad

Argumentos a favor de las multas

Indemnización y derecho penal

VI. Gastos privados contra el crimen

VII. Algunas aplicaciones 

Beneficios óptimos

La eficacia de la política pública

Teoría de la confabulación

VIII. Resumen y conclusiones

Apéndice matemático

El derecho penal y el uso óptimo de sanciones no monetarias como me¬dida de disuasión, por Steven Shavell 

Introducción 

I. El modelo 

II. El dominio de las sanciones no monetarias

El óptimo dominio teórico de las sanciones no monetarias

El dominio actual de las sanciones no monetarias

III. El uso de sanciones no monetarias 

El uso teóricamente óptimo de las sanciones no monetarias

Los principios del derecho penal y el uso de sanciones no monetarias

Conclusión

Apéndice 

Inventar la propiedad de mercado: las cortes agrarias de Papúa Nueva Guinea, por Robert D. Cooter

Antecedentes

Costumbres, propiedad y utilidades 
 
¿Quién es el dueño de la tierra?

Equilibrio entre tierra y gente

Dinero y claridad

Venta y renta en la ley y en la práctica

Arrendamiento y subarrendamiento: el derecho como una fantasía socialista

Conversión: la ley como fantasía capitalista

Las cortes agrarias y la evolución de la propiedad 

Ley de solución de disputas de la tierra

Principios de derecho 

dinario

La corte por encima de la legislación

Organización para la productividad

IV. Conclusiones 

Apéndice 

El problema del costo social, por Ronald Coase 

I. El problema 

II. La naturaleza recíproca del problema
 
III. El sistema de precios con responsabilidad por el daño

IV. El sistema de precios sin responsabilidad por daños 

V. El problema ilustrado nuevamente

VI. Consideraciones acerca del costo de las transacciones de mercado 

VII. La delimitación jurídica de los derechos y el problema económico
 
VIII. El tratamiento de Pigou en "la economía del bienestar"

IX. La tradición de Pigou
 
X. Un cambio de enfoque 
 
La naturaleza de la empresa, por Ronald Coase

I
 
II 

III
 
IV 
 

Cuarta Parte 
EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO EN PROSPECTIVA 

Reflexiones sobre el futuro de la teoría económica en la enseñanza del derecho, por Guido Calabresi

La economía en la educación jurídica, por Murray 1. Schwartz

El análisis económico de las políticas públicas: una súplica a los academicos, por George J. Stigler

I. Fines

II. Medios 

III. Conclusiones 

Anexo 
Quinto informe de actividades de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economia, por Andrés Roemer 
 
Bibliografia 

Libros introductorios sobre AED
 
Artículos introductorios 

Referencias bibliográficas en español

Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
ISBN: 9789681661052
Referencia: 298014

Compra el libro

Libro Impreso
Fondo de Cultura Económica
Cargando comentarios…
Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible