☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosLibros sobre Ciencias SocialesLibros de Educación y PedagogíaDeserción y retención escolar Por qué los niños van a la escuela pero desertan del conocimiento

SINOPSIS DEL LIBRO:

Al contrario de otros analistas, para los autores de la obra los impropiamente desertores de la escuela, son los visibles excluidos. Los verdaderos desertores, mucho más numerosos e incontables, han andado invisibles hasta ser descubiertos y nombrados como desertores del conocimiento en la propuesta que dio origen a esta investigación durante el cambio de siglo. A través de los capítulos interiores, este concepto puesto en juego en la vida escolar, se ha enriquecido sin cesar. Distinguir la deserción del conocimiento escolar de la exclusión del sistema educativo (llamada también deserción física) llevó inicialmente a los autores a separar estos procesos y, después, a ir encontrando sus intrincados y necesarios nexos.La posibilidad de ver la deserción del conocimiento se basa en la mirada pedagógica. Solo en el interior de los salones de clase, conviviendo con los asistentes e interpretando el significado de los rituales pedagógicos que allí se ofician, a través de la observación y de la conversación con los estudiantes y los profesores involucrados, se descubre que, dependiendo de la materia académica y del profesor (lo que conlleva toda la complejidad de relaciones entre personas, medios, métodos, tendencias y estilos pedagógicos), los estudiantes atienden al conocimiento que el ritual convoca o se evaden mentalmente hacia otros mundos que demandan su interés existencial o simplemente lúdico o banal.La posibilidad de ver la deserción del conocimiento se basa en la mirada pedagógica. Solo en el interior de los salones de clase, conviviendo con los asistentes e interpretando el significado de los rituales pedagógicos que allí se ofician, a través de la observación y de la conversación con los estudiantes y los profesores involucrados, se descubre que, dependiendo de la materia académica y del profesor (lo que conlleva toda la complejidad de relaciones entre personas, medios, métodos, tendencias y estilos pedagógicos), los estudiantes atienden al conocimiento que el ritual convoca o se evaden mentalmente hacia otros mundos que demandan su interés existencial o simplemente lúdico o banal.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2004
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Daniel Hernández Rodríguez
ISXN
9789582007645
Idioma
Español
Núm. Páginas
253
Peso (Físico)
430
Tamaño (Físico)
16 x 24
Título
Deserción y retención escolar. Por qué los niños van a la escuela pero desertan del conocimiento
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Este libro

Introducción

Primera parte
La investigación

Enfoque y diseño metodológico
Cultura escolar, saberes y estilos pedagógicos

Segunda parte
Disertaciones

La escuela: entre la tenaza y la tinaja
Daniel Hernández Rodríguez

¿Cómo volver a encontrar el sentido del tiempo escolar?
Cecilia Rincón Berdugo

El imaginario de niño y niña estudiantes desde los relatos de los maestros
Omaira de La Torre

Desde la orilla de la escuela, la familia
Patricia Dimaté Castellanos

¿Por qué se quedan en la escuela?: elementos del contexto social que hacen a la escuala retentiva
Ana Virginia Treviño R.

Construcción colectiva del conocimiento: una estrategia frente a la deserción de la escuela
David Alba
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
ISBN: 9789582007645
Referencia: 13534

Compra el libro

Libro Impreso
Cooperativa Editorial Magisterio
Cargando comentarios…
$ 42.000 COP