De: $0,00Por: $128.000,00ou X de
Título | Deslizamientos. Análisis geotécnico Vol. 1 |
---|---|
Autor | Jaime Suárez |
Tabla de Contenido | Capítulo 1 Nomenclatura de los deslizamientos Nomenclatura Clasificación de los movimientos Caracterización de los movimientos Capítulo 2 Mecanismos de falla Factores que afectan el comportamiento Elaboración de modelos conceptuales Mecanismo de falla Movimientos post-falla Inestabilización Deformación y desintegración Efecto del agua Vibraciones y sismos Procesos antrópicos Capítulo 3 Resistencia al cortante Parámetros fundamentales Círculo de mohr Requerimientos básicos de resistencia Medición de la resistencia al cortante Ensayos de laboratorio Ensayos de campo (In situ) Diferencia entre las resistencias de campo y de laboratorio Modelación con centrífuga Resistencia de los suelos no saturados Resistencia al cortante de los minerales Resistencia al cortante de los limos Resistencia al cortante de las arcillas Resistencia al cortante de suelos residuales y saprofitos Resistencia al cortante de macizos de roca Resistencia de los coluviones Resistencia al cortante de las basuras Capítulo 4 Análisis de estabilidad Características del análisis de límite de equilibrio Presiones de poros Métodos de límite de equilibrio Tablas para análisis rápidos Tabla de Taylor Tablas de Janbu Método de Talud infinito Análisis de bloques o cuñas Método de la espiral logarítmica Métodos de círculos de falla Comparación de los diversos métodos Análisis sísmico Análisis de estabilidad de taludes utilizando métodos numéricos Capítulo 5 Los flujos Características generales de los flujos Conceptos básicos Modelos de fluido Caracterización del flujo Criterios para el análisis de los flujos Monitoreo de flujo Mecanismos de formación de flujos y avalanchas Flujo por lluvias Flujos en cauces de agua Flujos por eventos sísmicos Deslizamientos pequeños de alta velocidad Deshielo de nevados Procedimiento de modelación de flujos Programas de software Calibración de los modelos Capítulo 6 El agua Efectos del agua sobre el suelo La precipitación La infiltración El nivel freático Flujo de agua subterránea Flujo no saturado Comportamiento del suelo no saturado Comportamiento de taludes a la acción del agua Activación de deslizamientos por lluvias Tiempo de respuesta Investigación hidrogeológica Capítulo 7 Comportamiento sísmico de los taludes Sismicidad Características de las ondas sísmicas Amplificación de la onda en sitio Esfuerzo inducido Subsidencia sísmica Dilatancia Licuación Fragilidad sísmica Comportamiento de los taludes en caso de sismos Análisis de estabilidad sísmica de taludes Capítulo 8 Deslizamientos en áreas urbanas y en obras de ingeniería Los procesos antrópicos Las catástrofes urbanas Los procesos de urbanización La modificación del relieve Los flujos de residuos Cambios hidrogeológicos urbanos Procesos de erosión urbana Deslizamientos en carreteras Deslizamientos en oleoductos y gasoductos Estabilidad de los rellenos de residuos Deslizamientos en botaderos y rellenos sanitarios Capítulo 9 La geología Las características litológicas Microestructura de las rocas Estructura de la masa de roca Caracterización mecánica de los macizos de roca RMR Índice geológico de resistencia (GSI) Rocas ígneas intrusivas Rocas ígneas extrusivas Rocas metamórficas Rocas sedimentarias Suelos residuales Suelos aluviales Suelos glaciales Suelos eólicos (LOESS) Suelos orgánicos Coluviones Capítulo 10 Suelos residuales Meteorización física Meteorización química Factores que afectan la meteorización Medición del grado de meteorización Caracterización de los suelos residuales Microestructura de los suelos residuales Estructura de los suelos residuales Clasificación de los suelos residuales Perfil del suelo residual Caracterización del perfil de un suelo residual Suelos residuales de rocas ígneas Suelos residuales de rocas volcánicas Suelos residuales de rocas metamórficas Suelos residuales de rocas sedimentarias Suelos aluviales meteorizados Suelos residuales especiales Propiedades mecánicas de los suelos residuales Comportamiento esfuerzo-deformación Conductividad hidráulica Deslizamientos en los suelos residuales Capítulo 11 Investigación de los deslizamientos Organización del estudio Uso de fotografías e imágenes El GPS Investigación básica, geológica y geotécnica Investigación preliminar del sitio Estudio topográfico Estudio geológico Estudio geotécnico Sondeos y muestreo Ensayos de campo Ensayos geofísicos Ensayos de laboratorio Capítulo 12 Instrumentación y monitoreo Tipos de instrumentos Los inclinómetros Reflectometría (TDR) Piezómetros Caracterización de un deslizamiento utilizando la instrumentación Capítulo 13 Zonificación de susceptibilidad, amenaza riesgo Herramientas básicas para la zonificación Susceptibilidad a los deslizamientos Amenaza a los deslizamientos Métodos heurísticos Métodos estadísticos Métodos determinísticos SINMAP (Stability INdex MAPping) Limitaciones de los mapas de amenaza Vulnerabilidad Riesgo Índice temático Paola |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789588504032 |
Año de Edición | 2009 |
Núm. Páginas | 588 |
Peso (Físico) | 1770 |
Tamaño (Físico) | 20 x 26.5 cm |