☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)

SINOPSIS DEL LIBRO:

La Facultad de Artes se ha propuesto construir un conjunto de escenarios de trabajo que permitan articular las distintas disciplinas que hacen parte del área académica de las artes. Uno de estos elementos consiste en la construcción de proyectos académicos de carácter transversal que permitan conjugar múltiples esfuerzos y proyecten el potencial de las capacidades que existen en su interior, y que de manera individual no son suficientes visibles. El proyecto académico de Las artes en Colombia en la década de los años noventa, es una iniciativa que se gestó en la Facultad, ante la necesidad cada vez más sentida de recoger y registrar el pensamiento y las características de una época en el ámbito de las artes en el país. Cuenta, además, con el antecedente del trabajo de investigación individual de muchos de los docentes de la Facultad, que han contemplado esta inquietud como parte de su estudio, y de los procesos particulares de trabajo e investigación, al igual que una reflexión de características similares que se adelantó en la década de los años ochenta. Vale la pena resaltar que esta iniciativa nació desde el seno de la Facultad como aporte colectivo a la reflexión y crítica del desarrollo de las artes en Colombia, desde una mirada de lo público y con sentido de universalidad; por tanto, se espera que ésta se constituya en un proceso más permanente que garantice una reflexión amplia y múltiple, posibilitando variadas interlocuciones sobre el tema. También es importante reafirmar la significación que tiene la Universidad Nacional de Colombia en el contexto nacional e internacional, y el reconocimiento que genera su producción académica e investigativa. Por ello, el papel que cumple este tipo de proyecto académico lo trasciende como tal, y esperamos represente un aporte significativo para el país, el mundo, las artes y la cultura desde la Universidad. El proyecto académico de Las artes en Colombia en la década de los años noventa, es una iniciativa que se gestó en la Facultad, ante la necesidad cada vez más sentida de recoger y registrar el pensamiento y las características de una época en el ámbito de las artes en el país. Cuenta, además, con el antecedente del trabajo de investigación individual de muchos de los docentes de la Facultad, que han contemplado esta inquietud como parte de su estudio, y de los procesos particulares de trabajo e investigación, al igual que una reflexión de características similares que se adelantó en la década de los años ochenta. Vale la pena resaltar que esta iniciativa nació desde el seno de la Facultad como aporte colectivo a la reflexión y crítica del desarrollo de las artes en Colombia, desde una mirada de lo público y con sentido de universalidad; por tanto, se espera que ésta se constituya en un proceso más permanente que garantice una reflexión amplia y múltiple, posibilitando variadas interlocuciones sobre el tema. También es importante reafirmar la significación que tiene la Universidad Nacional de Colombia en el contexto nacional e internacional, y el reconocimiento que genera su producción académica e investigativa. Por ello, el papel que cumple este tipo de proyecto académico lo trasciende como tal, y esperamos represente un aporte significativo para el país, el mundo, las artes y la cultura desde la Universidad. Vale la pena resaltar que esta iniciativa nació desde el seno de la Facultad como aporte colectivo a la reflexión y crítica del desarrollo de las artes en Colombia, desde una mirada de lo público y con sentido de universalidad; por tanto, se espera que ésta se constituya en un proceso más permanente que garantice una reflexión amplia y múltiple, posibilitando variadas interlocuciones sobre el tema. También es importante reafirmar la significación que tiene la Universidad Nacional de Colombia en el contexto nacional e internacional, y el reconocimiento que genera su producción académica e investigativa. Por ello, el papel que cumple este tipo de proyecto académico lo trasciende como tal, y esperamos represente un aporte significativo para el país, el mundo, las artes y la cultura desde la Universidad. También es importante reafirmar la significación que tiene la Universidad Nacional de Colombia en el contexto nacional e internacional, y el reconocimiento que genera su producción académica e investigativa. Por ello, el papel que cumple este tipo de proyecto académico lo trasciende como tal, y esperamos represente un aporte significativo para el país, el mundo, las artes y la cultura desde la Universidad.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
20042004
Descatalogado
NONO
Tipo
Libro
Autor
Carlos Alberto Torres Tovar (Director General del Proyecto)Carlos Alberto Torres Tovar (Director General del Proyecto)
ISXN
91895810744799189581074479
Idioma
EspañolEspañol
Núm. Páginas
250250
Peso (Físico)
680680
Tamaño (Físico)
18.5 x 22.518.5 x 22.5
Título
Diseño Industrial. Arte en los noventaDiseño Industrial. Arte en los noventa
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Presentación

Desde el oficio
Una reflexión desde el diseño sobre la cultura empresarial y la política industrial, como posibilitadotas del ejercicio profesional
Pablo Abril Contreras

De la “chiva” Transmilenio
Max Gerardo Currea

Academia en realidad
Jaime Franky Rodríguez

La conciencia de lo humano
Clara Perilla Núñez

Diseño Industrial y medio ambiente
Paulo Andrés Romero Larrahondo

Las imágenes del diseño, imaginarios registrados
Andrés Sicard Currea

Presentación

Desde el oficio
Una reflexión desde el diseño sobre la cultura empresarial y la política industrial, como posibilitadotas del ejercicio profesional
Pablo Abril Contreras

De la “chiva” Transmilenio
Max Gerardo Currea

Academia en realidad
Jaime Franky Rodríguez

La conciencia de lo humano
Clara Perilla Núñez

Diseño Industrial y medio ambiente
Paulo Andrés Romero Larrahondo

Las imágenes del diseño, imaginarios registrados
Andrés Sicard Currea

Botón empaque navideño
ISBN: 9189581074479
Referencia: 1543

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 45.000 COP