☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosLibros sobre Ciencias SocialesLibros de ComunicaciónDominios Crítica a la razón intervencionista la comunicación y el desarrollo sustentable

SINOPSIS DEL LIBRO:

A fines de los años '80 y en los '90 la problemática ambiental ocupó la atención de incontables organismos, entidades y actores que estudiaron, reflexionaron y en muchos casos sugirieron ante un cúmulo de diagnósticos críticos una serie de propuestas tendientes a modificar los modos vigentes de interacción y exploración del ambiente.En el ámbito de las agencias y dependencias responsables de diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo y en el mercado profesional que en torno a éste se genera, esas propuestas vinieron de la mano del concepto de sustentabilidad que se impuso de manera generalizada como síntesis de un nuevo paradigma. Pero en tanto al hablar de desarrollo lo sustentable aparecía por añadidura como calificativo obligado, las acciones que pretendían operacionalizarlo no lograban mayores resultados. , se decía; al tiempo que la acción se distanciaba del discurso y ciertas ambigüedades caracterizaban los escenarios de intervención.En se propone un análisis profundo de las razones que explican esa ambigüedad. En este marco, la problemática comunicacional de la sustentabilidad se enfoca desde las limitaciones y condicionamientos que enfrenta el nuevo paradigma y que se vinculan a la propia concepción de desarrollo que lo formula, a la racionalidad instrumental dominante con la que debe coexistir y operacionalizarse y a las tensiones de legitimación a la que se exponen los agentes de intervención y las propuestas mismas. En el ámbito de las agencias y dependencias responsables de diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo y en el mercado profesional que en torno a éste se genera, esas propuestas vinieron de la mano del concepto de sustentabilidad que se impuso de manera generalizada como síntesis de un nuevo paradigma. Pero en tanto al hablar de desarrollo lo sustentable aparecía por añadidura como calificativo obligado, las acciones que pretendían operacionalizarlo no lograban mayores resultados. , se decía; al tiempo que la acción se distanciaba del discurso y ciertas ambigüedades caracterizaban los escenarios de intervención.En se propone un análisis profundo de las razones que explican esa ambigüedad. En este marco, la problemática comunicacional de la sustentabilidad se enfoca desde las limitaciones y condicionamientos que enfrenta el nuevo paradigma y que se vinculan a la propia concepción de desarrollo que lo formula, a la racionalidad instrumental dominante con la que debe coexistir y operacionalizarse y a las tensiones de legitimación a la que se exponen los agentes de intervención y las propuestas mismas. El problema es comunicacional, la clave y el desafío está en la comunicación, se decía; al tiempo que la acción se distanciaba del discurso y ciertas ambigüedades caracterizaban los escenarios de intervención.En se propone un análisis profundo de las razones que explican esa ambigüedad. En este marco, la problemática comunicacional de la sustentabilidad se enfoca desde las limitaciones y condicionamientos que enfrenta el nuevo paradigma y que se vinculan a la propia concepción de desarrollo que lo formula, a la racionalidad instrumental dominante con la que debe coexistir y operacionalizarse y a las tensiones de legitimación a la que se exponen los agentes de intervención y las propuestas mismas. En se propone un análisis profundo de las razones que explican esa ambigüedad. En este marco, la problemática comunicacional de la sustentabilidad se enfoca desde las limitaciones y condicionamientos que enfrenta el nuevo paradigma y que se vinculan a la propia concepción de desarrollo que lo formula, a la racionalidad instrumental dominante con la que debe coexistir y operacionalizarse y a las tensiones de legitimación a la que se exponen los agentes de intervención y las propuestas mismas. Dominos se propone un análisis profundo de las razones que explican esa ambigüedad. En este marco, la problemática comunicacional de la sustentabilidad se enfoca desde las limitaciones y condicionamientos que enfrenta el nuevo paradigma y que se vinculan a la propia concepción de desarrollo que lo formula, a la racionalidad instrumental dominante con la que debe coexistir y operacionalizarse y a las tensiones de legitimación a la que se exponen los agentes de intervención y las propuestas mismas.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2004
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Casa Editorial
Prometeo Editorial
Autor
Gustavo Cimadevilla
ISXN
9789509217812
Idioma
Español
Núm. Páginas
265
Peso (Físico)
410
Tamaño (Físico)
15 x 21.5
Título
Dominios. Crítica a la razón intervencionista, la comunicación y el desarrollo sustentable
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

Introducción

Capítulo I
La intervención

1. Introducción
2. La intervención desde sus condici0ones necesarias
3. La intervención en la finalidad del progreso y el desarrollo
4. La intervención institucionalizada
5. El paso a las sociedades complejas: la ciudad y el campo
6. Dicotomías y complejidades

Capítulo II
La racionalidad intervencionista

1. Introducción
2. Acerca de la definición de racionalidad y sus relaciones
3. Acerca de una versión occidental de la racionalidad intervencionista
4. El necesario replanto de la razón intervencionista
5. El planteo de “otras racionalidades”

Capítulo III
La Legitimación Intervencionista

1. Introducción
2. La legitimación como proceso
3. Las bases y mecanismos de legitimación: Estado, mercado y sistemas expertos
4. Los instrumentos y destinatarios de la legitimación: los medios de información y la opinión pública

5. Legitimación y crisis: actores y contextos
5.1. Los actores y su contexto
5.2. Algunas interacciones de época

6. La lucha por la legitimación: agentes y ambiente en una doble imposición
7. El papel de las utopías y la utopística sustentable
8. Los problemas de legitimación ante las propuestas sustentables

Capítulo IV
La comunicación en los procesos de intervención

1. Introducción
2. La comunicación como campo disciplinar y la pragmática como dimensión
instrumental
3. Para un repensar de la teoría de difusión de innovaciones
4. La comunicación y las premisas de la Intervención

Consideraciones Finales

Bibliografía y documentación

Listado de ilustraciones

Esquema
 I - V

Gráfico

Cuadro Comparativo

Índice

Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
Santa Clus Promolibro
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
Promolibro-julio-todos-los-libros
Promocion-julio-agosto-2024
ISBN: 9789509217812
Referencia: 20656

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 62.000 COP