La fundación Universidad Central de Bogotá viene cumpliendo una admirable tarea de divulgación de nuestros valores literarios y artísticos, todos los cuales, de no contar con ese generoso patrocinio, permanecerían inéditos en desmedro de nuestro patrimonio cultural.Fiel a una recia tradición humanística y preocupada por las dificultades que confrontan los pueblos de la América Latina, esta egregia institución se ha empeñado también en la pausible empresa de promover la integración a través de la educación y la cultura. La creación de la cátedra de Historia de la Integración Latinoamericana en la Facultad de Economía la fundación bajo su auspicio del Instituto Colombiano de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, su activa participación en la erección de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe (solar) y haberle otorgado albergue en su claustro mientras la presidencia de la misma permanezca en Colombia, constituyen pruebas suficientes de que esta moderna Universidad está abierta a todas las corrientes del pensamiento y con gran sentido pluralista procura la afirmación de los valores culturales de este continente que los sociólogos contemporáneos denominan América Latina.Fiel a una recia tradición humanística y preocupada por las dificultades que confrontan los pueblos de la América Latina, esta egregia institución se ha empeñado también en la pausible empresa de promover la integración a través de la educación y la cultura. La creación de la cátedra de Historia de la Integración Latinoamericana en la Facultad de Economía la fundación bajo su auspicio del Instituto Colombiano de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, su activa participación en la erección de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe (solar) y haberle otorgado albergue en su claustro mientras la presidencia de la misma permanezca en Colombia, constituyen pruebas suficientes de que esta moderna Universidad está abierta a todas las corrientes del pensamiento y con gran sentido pluralista procura la afirmación de los valores culturales de este continente que los sociólogos contemporáneos denominan América Latina.