Con el objetivo de contribuir al debate académico sobre la violencia en Colombia, Camilo Echandía Castilla, reconocido experto en el tema, examina a través de cuatro ensayos, los cambios recientes en el escenario de guerra colombiano, tras las transformaciones en la conducta de sus protagonistas y los efectos de la confrontación armada en la estabilidad política y el desempeño económico del país.Después de analizar el crecimiento de la guerrilla en las décadas del ochenta y noventa del siglo XX, el autor examina el incremento registrado en los cultivos de amapola en Colombia, a comienzos de la década del noventa del siglo pasado, en los escenarios del conflicto armado localizados en el suroccidente del país (Nariño, Cauca, Huila y Tolima). Los dos últimos capítulos giran en torno a la dinámica creciente del conflicto armado y las perspectivas de paz. El libro finaliza con una completa bibliografía temática sobre violencia y conflicto armado en Colombia, para la cual el autor contó con la colaboración de Eduardo Bechara, docente investigador del CIPE.Después de analizar el crecimiento de la guerrilla en las décadas del ochenta y noventa del siglo XX, el autor examina el incremento registrado en los cultivos de amapola en Colombia, a comienzos de la década del noventa del siglo pasado, en los escenarios del conflicto armado localizados en el suroccidente del país (Nariño, Cauca, Huila y Tolima). Los dos últimos capítulos giran en torno a la dinámica creciente del conflicto armado y las perspectivas de paz. El libro finaliza con una completa bibliografía temática sobre violencia y conflicto armado en Colombia, para la cual el autor contó con la colaboración de Eduardo Bechara, docente investigador del CIPE.