☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Temas VariosLibros ImpresosEconomía del bien y del mal La búsqueda del significado económico desde Gilgamesh hasta Wall Street

SINOPSIS DEL LIBRO:

Para la economía neoclásica, no importa la diferencia entre el bien y el mal: los agentes económicos actúan sin preocuparse por esas valoraciones morales. El joven economista checo Tomáš Sedlá?ek da con este libro un golpe seco sobre la mesa, pues afirma que, en realidad, todo en economía tiene que ver con lo bueno y lo malo. En estas páginas hace un recorrido por la tradición occidental -cubriendo un anchísimo abanico: de La epopeya de Gilgamesh a la futurista The Matrix - en busca del sentido último del pensamiento económico y va atando diversos cabos sueltos en temas esenciales como el consumo, la idea de progreso y la economía moral, entre otros: al hacerlo, ofrece un acercamiento antropológico, literario y psicológico a la ciencia de la escasez y la elección. Al tiempo que traspasa las fronteras de la disciplina, Economía del bien y del mal busca cuestionar sus dogmas y redescubre la esencia narrativa, mítica y filosófica de una ciencia que ha tratado de ocultar su rostro humano detrás de una supuesta objetividad matemática

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2014
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Tomás Sedlácek
ISXN
9786071617767
Idioma
Español
Núm. Páginas
484
Peso (Físico)
560
Tamaño (Físico)
14 x 21 cm
Acabado (Físico)
Tapa Rústica
Título
Economía del bien y del mal. La búsqueda del significado económico desde Gilgamesh hasta Wall Street
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

Sumario 

Prólogo, por Václav Havel
 
Reconocimientos

Introducción. La historia de la economía: de la poesía a la ciencia 

Primera parte 
LA ECONOMÍA ANTIGUA Y MÁS ALLÁ 

1. La epopeya de Gilgamesh: sobre la efectividad, la inmortalidad y la economía de la amistad 

Amor improductivo

Talemos los cedros

Entre animal y robot: el humano 

Bebe la cerveza, ya que es la costumbre del país

La naturaleza natural 

¿Y la civilización pecaminosa? 

El subyugamiento del mal desaforado y la mano invisible del mercado
 
En busca del punto de máxima satisfacción 

Conclusión: los cimientos de la indagación económica

n. El Antiguo Testamento: terrenidad y bondad 

El progreso: una religión secularizada

Realismo yantiascetismo 

El héroe y su desdeificación: el sueño nunca duerme
 
La naturaleza no es sagrada 

Los gobernantes son meros hombres 

La alabanza del orden y la sabiduría: el hombre como perfeccionador de la creación 

El hombre como pulidor de la creación

El bien y el mal en nosotros: una explicación moral del bienestar
 
El ciclo moral de los negocios y las profecías económicas 

La economía del bien y del mal: ¿rinde fruto el bien? 

La libertad del nómada y las cadenas de la ciudad 

El bienestar social: no actuar a la manera de Sodoma

El dinero abstracto, el interés prohibido y nuestra era de la deuda 

El dinero como energía: viaje en el tiempo y producto bruto de la deuda (PBD) 

Trabajo y reposo: la economía del sabbat 

Conclusión: entre la utilidad y los principios 

III. La antigua Grecia 

Desde el mito: la verdad de los poetas 

[enofonte: la economía moderna 400 años antes de Cristo 

Platón: el portador del vector

Aristóteles

Los estoicos contra los hedonistas 

Conclusión
 
IV. El cristianismo: la espiritualidad en el mundo material 
 
Las parábolas económicas

Cancela nuestras deudas

La redención de las deudas hoy 

El otorgamiento de regalos y la transacción 

La economía del reino 

Teoría de juegos: ama a tus enemigos versus ojo por ojo

La economía del bien y del mal en el Nuevo Testamento 

Debes amar 

La indestructibilidad del mal: la parábola de la cizaña 

El trabajo como una bendición, el trabajo como una maldición 

La propiedad privada: ¿quién posee la tierra?

Pequeño amor: comunitarismo, caridad y solidaridad 

Desarrollos posteriores: el ascetismo de Agustín y la terrenidad de Tomás de Aquino 
 
La celebración de la realidad de Tomás de Aquino 

Arquetipos de la mano invisible 

El hombre bueno o malo
 
La sociedad de los prójimos 

Razón y fe 

La ciudad, la naturaleza y la libertad

Conclusión: la Biblia como una lectura económica 

V. Descartes, el mecánico 

El hombre como máquina

Cogito ergo sum 

Modelos y mitos

Dudas acerca del dudar
 
La racionalidad inflacionaria en un círculo 

Siempre soñarás solo
 
Conclusión: objetividad y muchos colores
 
VI. El panal del vicio de Bernard Mandeville
 
El nacimiento del horno oeconomicus 
 
El bribón se vuelve honesto 

Oda al vicio: la fuente de la riqueza de las naciones
 
La mano invisible del mercado y sus prototipos 
 
Conclusión: Mandeville, el primer economista moderno 

VII. Adam Smith, el herrero de la economía 

La riqueza versus la ética
 
Conozca y estreche la mano invisible 
 
Smith versus Mandeville
 
Das Adam Smith Problem
 
No uno, sino más motivos
 
El hombre social de Smith y la herencia de Hume 

¿La sociedad como elección racional?

La razón como esclava de las pasiones

¿Consolidación de los dos Smiths?
 
Conclusión: Mr. Smith revalorado 

Segunda parte PENSAMIENTOS BLASFEMOS 

VIII. La necesidad de la codicia: la historia del anhelo 

La maldición de los dioses: esa repugnante exigencia 

La economía del deseo: deshaciéndose de la suficiencia 

Malthus renacido por tercera vez: el consumo como droga

¿Puede la oferta igualar algún día la demanda?

La preocupación por la riqueza 

Utilidad tautológica, maximización de la utilidad 
 
La era del economista: la era de la deuda y la caída de Ícaro 

IX. El progreso, el nuevo Adán y la economía del sabbat 

El progreso 

La economía del sabbat 

X. El eje del bien y del mal y las biblias de la economía 

El eje del bien y del mal 
 
Las "biblias" de la economía: de Smith a Samuelson 

XI. La historia de la mano invisible del mercado y el horno oeconomicus 

La historia de los precedentes 
 
La doma del mal

El darwinismo social: la selección natural y la tautología que contiene
 
San Pablo y las manos invisibles del mercado: bien y mal residuales
 
Lo involuntario clásico
 
El mal: subordinado al bien 

La ética del homo oeconomicus y el estado del arte (económico) 

La moralidad del egoísmo: incluso el amor propio es amor 

XII. La historia de los espíritus animales: el sueño nunca duerme 

El impulso espontáneo del hombre 

Naturalmente innatural 

Humanos y ánimas (animales) 
 
Animal-no humano 

El miedo a los robots, símbolos de racionalidad pura 

Los sueños nunca duermen o el héroe en nosotros 
 
XIII. Más allá de la matemática 
 
¿Que quemen a las matemáticas?  

Las matemáticas en la economía 

Los números como metafísica 

El hombre mora poéticamente

La bella matemática no tiene la culpa

La seductora matemática

Econometr(uquer)ía 

La verdad es más grande que la matemática
 
El determinismo y lo simple no son hermosos

XIV Los amos de la verdad: ciencia, mitos y fe 
 
Los modelos somos nosotros 

Elige tu creencia 

Una catedral de andamios

Más allá de las metodologías: hacia el misterio de la inspiración 

La pobreza del futurismo: los economistas como profetas modernos

El pronóstico: las profecías autoexcluyentes 

La pobreza del futurismo 

La teoría de una red cognitiva: el continuum de razón y emoción

En alabanza de los errores

El mundo muerto y el mundo de los vivos 

La hermosa economía 

La cuestión que nos impulsa.

Conclusión. Hic sunt leones
 
Bibliografía 

Índice analítico 

Libros Impresos 3x2
IMPRESOS iguales o mayores a $80,000
Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
ISBN: 9786071617767
Referencia: 297967

Compra el libro

Libro Impreso
Fondo de Cultura Económica
Cargando comentarios…
$ 94.000 COP