☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosLibros sobre Ciencias SocialesLibros de Educación y PedagogíaEducación superior y desarrollo sostenible Discursos y prácticas

SINOPSIS DEL LIBRO:

Los estudios que se reúnen de este volumen abordan, bajo enfoques que responden a tratamientos sistemáticos y hermenéuticos de una formación para la sostenibilidad, la cuestión del cambio educativo en el contexto de la nueva cultura que se va abriendo paso en el mundo pedagógico y en el de las ciencias humanas, en relación con los problemas del desarrollo y la reforma de la educación universitaria.Todos ellos proceden de las aportaciones generadas en el marco de un Proyecto Alfa sobre Educación Superior y Desarrollo Sostenible auspiciado por la Unión Europea y liberado por la Universidad brasileña de Campinas, que ha mantenido interconectadas, en una perspectiva intercultural, a diversas instituciones superiores de nuestro entorno, y también de Iberoamérica. El de las contribuciones gira en torno a la búsqueda de estrategias discursivas y prácticas para orientar de modo correcto la innovación educativa en el contexto teórico y operativo de una cultura para la sostenibilidad.Proyectar la universidad en el marco de lo que Édgar Morín ha denominado el pensamiento ecologizante supone inducir un cambio de paradigma que ha de dar al traste con buena parte de los hábitos discursivos convencionales y de las rutinas prácticas instaladas en el mundo de la vida y de la teoría y la acción que gobiernan las instituciones, así como en los modos de sociabilidad de los sujetos y de los colectivos humanos. Este programa se suscita, pues, desde un giro epistémico y un cambio de estrategia en los modos de pensar y de actuar de los actores que intervienen en la gestión de los establecimientos docentes y de los que ejercen la reflexividad sobre ellos. Todos ellos proceden de las aportaciones generadas en el marco de un Proyecto Alfa sobre Educación Superior y Desarrollo Sostenible auspiciado por la Unión Europea y liberado por la Universidad brasileña de Campinas, que ha mantenido interconectadas, en una perspectiva intercultural, a diversas instituciones superiores de nuestro entorno, y también de Iberoamérica. El de las contribuciones gira en torno a la búsqueda de estrategias discursivas y prácticas para orientar de modo correcto la innovación educativa en el contexto teórico y operativo de una cultura para la sostenibilidad.Proyectar la universidad en el marco de lo que Édgar Morín ha denominado el pensamiento ecologizante supone inducir un cambio de paradigma que ha de dar al traste con buena parte de los hábitos discursivos convencionales y de las rutinas prácticas instaladas en el mundo de la vida y de la teoría y la acción que gobiernan las instituciones, así como en los modos de sociabilidad de los sujetos y de los colectivos humanos. Este programa se suscita, pues, desde un giro epistémico y un cambio de estrategia en los modos de pensar y de actuar de los actores que intervienen en la gestión de los establecimientos docentes y de los que ejercen la reflexividad sobre ellos. leitmotiv de las contribuciones gira en torno a la búsqueda de estrategias discursivas y prácticas para orientar de modo correcto la innovación educativa en el contexto teórico y operativo de una cultura para la sostenibilidad.Proyectar la universidad en el marco de lo que Édgar Morín ha denominado el pensamiento ecologizante supone inducir un cambio de paradigma que ha de dar al traste con buena parte de los hábitos discursivos convencionales y de las rutinas prácticas instaladas en el mundo de la vida y de la teoría y la acción que gobiernan las instituciones, así como en los modos de sociabilidad de los sujetos y de los colectivos humanos. Este programa se suscita, pues, desde un giro epistémico y un cambio de estrategia en los modos de pensar y de actuar de los actores que intervienen en la gestión de los establecimientos docentes y de los que ejercen la reflexividad sobre ellos. Proyectar la universidad en el marco de lo que Édgar Morín ha denominado el pensamiento ecologizante supone inducir un cambio de paradigma que ha de dar al traste con buena parte de los hábitos discursivos convencionales y de las rutinas prácticas instaladas en el mundo de la vida y de la teoría y la acción que gobiernan las instituciones, así como en los modos de sociabilidad de los sujetos y de los colectivos humanos. Este programa se suscita, pues, desde un giro epistémico y un cambio de estrategia en los modos de pensar y de actuar de los actores que intervienen en la gestión de los establecimientos docentes y de los que ejercen la reflexividad sobre ellos.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2006
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Autor
Varios
ISXN
9788497425315
Idioma
Español
Núm. Páginas
276
Peso (Físico)
370
Tamaño (Físico)
14 x 21
Título
Educación superior y desarrollo sostenible. Discursos y prácticas
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Presentación

1. Estrategias educativas para una cultura de la sostenibilidad
Agustín Escolano Benito (Universidad de Valladolid)

2. Epistemología de la formación y desarrollo sostenible
Anita Gramigna (Universidad de Ferrara)

3. La educación para el desarrollo sostenible
Antoni J. Colom (Universidad de las Islas Baleares)

4. La calidad educativa como discurso  de poder: una lectura crítica desde el paradigma de la complejidad
Joaquín Esteban Ortega (Universidad Miguel De Cervantes, Valladolid)

5. La educación superior frente al espejo de la sostenibilidad. ¿Reproducción o trasformación?
Henar Herrero Suárez (Universidad de Valladolid)

6. Desarrollo, Multiculturalidad, Universidad y sociedad del conocimiento en el contexto planetario
Emilio Roger Ciurana y Cecilia Regalado Lobo (Universidad de Valladolid)

7. El reto educativo de la sostenibilidad en el marco del espacio Europeo  de educación superior
Pilar Aznar Minguet (universidad de Valencia)

8. Objetivo fundamental de la universidad sostenible: La formación del Ecociudadano
Martín Rodríguez  Rojo  (Universidad de Valladolid)

9. La universidad como referente social  del cambio hacia el desarrollo sostenible
David Alba Hidalgo y Javier Benayas  del Álamo (Universidad Autónoma de Madrid)

10. El valor pedagógico de las cartas sobre la Botánica de Jean- Jacques Rousseau
Fernando Calderón y Alfredo Marcos (Universidad de Valladolid)

11. Desarrollo Sostenible y transmisión de patrimonio cultural
Cristoph Wulf (Universidad libre de Berlín)
Botón empaque navideño
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ALL-IMPRESOS-HASTA2023
ISBN: 9788497425315
Referencia: 20371

Compra el libro

Libro Impreso
Distrididactika
Cargando comentarios…
$ 84.600 COP