De: $0,00Por: $109.000,00ou X de
Título | El capital III. Crítica de la economía política |
---|---|
Autor | Carlos Marx |
Tabla de Contenido | Prólogo Complemento al prólogo Libro tercero El proceso de producción capitalista, en su conjunto Sección primera La transformación de la plusvalía en ganancia y de la cuota de plusvalía en cuota de ganancia I. Precio de costo y ganancia II. La cuota de ganancia III. Relaciones entre la cuota de ganancia y la cuota de plusvalía IV. Cómo influye la rotación sobre la cuota de ganancia V. Economía en el empleo del capital constante 1. En general 2. Ahorro en cuanto a las condiciones de trabajo a costa de los obreros 3. Economía en Cuanto a la generación y transmisión de energía y a los edificios 4. Aprovechamiento de los residuos de la producción 5. Economía mediante los inventos VI. Influencia de los cambios de los precios 1. Fluctuaciones de los precios de las materias primas y su influencia directa sobre la cuota de ganancia 2. Alza y depreciación del valor, liberación y vinculación de capital 3. Ilustración general: la crisis algodonera de 1861 a 1865 VII. Notas complementarias Sección segunda Cómo se convierte la ganancia en ganancia media VIII. Distinta composición orgánica de los capitales en distintas ramas de producción y consiguiente diversidad de las cuotas de ganancia IX. Cómo se forma una cuota general de ganancia (cuota de ganancia media), y cómo los valores de las mercancías se convierten en precios de producción X. Nivelación de la cuota general de ganancia por medio de la competencia. Precios comerciales y valores comerciales. La ganancia extraordinaria XI. Cómo influyen sobre los precios de producción las fluctuaciones generales de los salarios XII. Adiciones l. Causas que determinan un cambio en cuanto al precio de producción 2. Precio de producción de las mercancías de composición media 3. Causas de compensación para el capitalista Sección tercera Ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia XIII. La ley como tal XIV. Causas que contrarrestan la ley 1. Aumento del grado de explotación de trabajo 2. Reducción del salario por debajo de su valor 3. Abaratamiento de los elementos que forman el capital constante 4. La superpoblación relativa 5. El comercio exterior 6. Aumento del capital-acciones XV. Desarrollo de las contradicciones internas de la ley 1. Generalidades 2. Conflicto entre la expansión de la producción y la valorización 3. Exceso de capital y exceso de población 4. Notas complementarias Sección cuarta Cómo se convierte el capital —mercancías y el capital—dinero en capital—mercancías y capital—dinero de comercio (capital comercial) XVI. El capital-mercancías de comercio XVII. La ganancia comercial XVIII. La rotación del capital comercial. Los precios XIX. El capital-dinero de comercio XX. Algunas consideraciones históricas sobre el capital comercial Sección quinta Desdoblamiento de la ganancia en interés y ganancia de empresario. El capital a interés XXI. El capital a interés XXII. División de la ganancia. Tipo de interés. Cuota "natural" del tipo de interés XXIII. El interés y la ganancia del empresario XXIV. Exteriorización de la relación del capital bajo la forma del capital a interés XXV. El crédito y el capital ficticio XXVI. La acumulación de capital-dinero y su influencia sobre el tipo de interés XXVII. El papel del crédito en la producción capitalista XXVIII. Medios de circulación y capital. Concepción de Tooke y de Fullarton XXIX. Las partes integrantes del capital bancario XXX. Capital-dinero y capital efectivo XXXI. Capital-dinero y capital efectivo I l. Transformación de dinero en capital de préstamo 2. Transformación de capital o rentas en dinero que se convierte, a su vez, en capital de préstamo XXXII. Capital-dinero y capital efectivo. III (conclusión) Sección quinta Desdoblamiento de la ganancia en interés y ganancia de empresario. El capital a interés XXXIII. El medio de circulación bajo el sistema de crédito XXXIV. El "Currency Principle" y la legislación bancaria inglesa desde 1844 XXXV. Los metales preciosos y el curso del cambio 1. El movimiento de las reservas-oro 2. El cambio exterior XXXVI. Algunos rasgos precapitalistas El interés en la Edad Media Utilidades que se derivaban para la iglesia de la prohibición de cobrar intereses Sección sexta Cómo se convierte la ganancia extraordinaria en renta del suelo XXXVII. Introducción XXXVIII. La renta diferencial: generalidades XXXIX. Primera forma de la renta diferencial (renta diferencial I) XL. Segunda forma de la renta diferencial (renta diferencial II) XLI. La renta diferencial II.-primer caso; precio de producción constante XLII. La renta diferencial II.-segundo caso; precio de producción decreciente 1. a base de idéntica productividad de las inversiones adicionales de capital 2. A base de una cuota decreciente de productividad de los capitales adicionales 3. A base de una cuota creciente de productividad de los capitales adicionales XLIII. La renta diferencial III.-tercer caso; precio de producción creciente. Resultados XLIV. Renta diferencial también en la tierra peor de cultivo XLV. La renta absoluta XLVI. Renta de solares. Renta de minas. Precio de la tierra XLVII. Génesis de la renta capitalista del suelo 1. Introducción 2. La renta en trabajo 3. La renta en productos 4. La renta en dinero 5. El régimen de aparcería y la propiedad parcelaria de los campesinos Sección séptima Las rentas y sus fuentes XLVIII. La fórmula trinitaria XLIX. Para el análisis del proceso de producción L. La apariencia de la competencia LI. Relaciones de distribución y relaciones de producción LII. Las clases Apéndice Índice bibliográfico I. Obras cuyos autores se citan Il. Obras anónimas III. Revistas y periódicos IV. Informes parlamentarios y publicaciones oficiales y de otros organismos Equivalencias de las principales unidades de peso, medida y moneda citadas en el texto Índices Índice analítico Índice bibliográfico general a) Autores y obras que se citan b) Obras anónimas c) Revistas y periódicos ch) Informes parlamentarios, publicaciones oficiales y de otros organismos |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789681600280 |
Año de Edición | 2009 |
Núm. Páginas | 954 |
Peso (Físico) | 1090 |
Tamaño (Físico) | 13.6 x 21 cm |