Prólogo
Telón de boca
Telón de Boca
Introito
Mapa para el esforzado lector
ACTO PRIMERO
Devenir del encuentro teatro y música,una historia en occidente y sus ecos locales
Koilón griego
Proscenio europeo
La pompa francesa
La tramoya italiana
La isla flotante inglesa
La adusta Alemania y el festivo singspiel
SEGUNDO ACTO
¿Una tras-escena transmoderna?
Lo que dejaron los invasores,recogieron unos coloniales ilustrados y recrearon otros mestizos insubordinados
El opus teatral de La Candelaria,
¿Una visión adelantada de la transmodernidad?
Obras que exploran la construcción de una dramaturgia propia,popular e inédita,que bien sirven al desarrollo de una postura artística enmarcada desde el proyecto de transmodernidad
Obras precursoras de un modo de composición del hecho escénico,llamado creación colectiva
ACTO TERCERO
Telón de fondo
La Candelaria,García y Colombia
La Escuela Nacional de Arte Dramático,antes y después
Semblanza de García y García por un tal Federico Andrés
ACTO FINAL
El ciclo musical de La Candelaria.
Un teatro musical colombiano en gestación
Recreación teatral y musical con referentes de otras tradiciones
Vida y muerte Severina (1974)
Los Diez días que estremecieron el Mundo (1977)
Una voluntad creadora orientada hacia un teatro musical:Golpe de suerte (1980)
Una propuesta de teatro musical colombiano de La Candelaria
El diálogo del rebusque (1981) y Guadalupe años sin cuenta (1975)
Guadalupe años sin cuenta (1975)
CODA
REFERENCIAS
ANEXOS
Anexo A. Partituras musicales Diálogo del Rebusque
Anexo B. partituras musicales Guadalupe Años Sin Cuenta
FOTOGRAFÍAS
AUTOR