Presentar un trabajo relacionado con el cine, como estrategia didáctica en la enseñanza del complejo tema de la ética y que toma como referencia la obra del cineasta peruano Francisco Lombardi en el contexto académico de los procesos de enseñanzaaprendizaje supone, de algún modo, establecer una serie de relaciones con varias perspectivas de análisis. En primera instancia, se trata de brindar de manera indirecta un testimonio de una porción de la historia de la cinematografía latinoamericana tan rica como extensa en la medida en que, como es sabido, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y durante varias décadas posteriores, se dio un impulso inesperado en la producción cinematográfica doméstica en toda América Latina, en el marco del ascenso de una identificación regional con las principales problemáticas de lo que se acuñó como la "realidad" en este territorio a partir de los años sesenta. Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. En primera instancia, se trata de brindar de manera indirecta un testimonio de una porción de la historia de la cinematografía latinoamericana tan rica como extensa en la medida en que, como es sabido, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y durante varias décadas posteriores, se dio un impulso inesperado en la producción cinematográfica doméstica en toda América Latina, en el marco del ascenso de una identificación regional con las principales problemáticas de lo que se acuñó como la "realidad" en este territorio a partir de los años sesenta. Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.