De: $0,00Por: $65.000,00ou X de
Título | El Estado posmoderno |
---|---|
Autor | Jaques Chevallier |
Tabla de Contenido | Introducción Capítulo primero La nueva configuración de la organización del estado Sección preliminar La crisis de la arquitectura estatal I. El modelo estatal A. Construcción B. Expansión II. El final del protectorado estatal A. La revaluación del lugar del estado B. La dinámica de la mundialización Sección primera El refuerzo de los vínculos de interdependencia I. El estado enmarcado A. Un zócalo de valores B. La estructura institucional II. el estado competido A. Los agentes económicos B. Las organizaciones no gubernamentales C. Las redes transnacionales III. El estado englobado A. La integración regional B. La lógica supranacional Sección segunda La redefinición de las funciones estatales I. El estado garante A. La cohesión social B. La seguridad II. El estado supervisor A. Del estado operador al estado regulador B. Del estado dirigista al estado estratega III. El estado protector A. La revaluación del welfare state B. La lógica de solidaridad Sección tercera La atenuación de la singularidad estatal I. El estado desmitificado A. Del dogma del interés general al imperativo de eficacia B. De la dirección pública al "new public management" II. El estado trivializado A. La contestación del derecho administrativo B. El reflujo del derecho administrativo III. El estado reformado A. El planteamiento evaluativo B. La nueva gestión pública Sección cuarta La fragmentación de la estructura estatal I. El estado policéntrico A. Las estructuras de intervención B. Los dispositivos de regulación II. El estado territorial A. La desconcentración B. La descentralización C. El neofederalismo III. El estado segmentado A. La personalización B. La responsabilización C. La externalización Capítulo segundo Las transformaciones del derecho Sección preliminar La crisis de la modernidad jurídica I. Los fundamentos del derecho moderno A. El imperio de la razón B. El reino del individuo II. El derrumbe de los fundamentos A. La crisis de la racionalidad jurídica B. El reflujo del subjetivismo Sección primera El advenimiento de una sociedad de derecho I. La judicialización A. La proliferación de textos B. La explosión del contencioso II. La hipersubjetivación A. La afirmación de los derechos subjetivos B. La sanción de las faltas personales Sección segunda La explosión de la reglamentación jurídica I. Un derecho plural A. El derecho extra estatal B. El derecho supraestatal C. El derecho infra estatal II. Un pluralismo ordenado A. Ensamblaje B. Ajuste Sección tercera El planteamiento pragmático I. La "contractualización" A. La racionalidad cooperativa B. La lógica de coordinación II. Un derecho negociado A. La consulta de los grupos de interés B. La intervención de los ciudadanos III. Un derecho no prescriptivo A. Un derecho laxo B. Un derecho flexible Sección cuarta El movimiento de racionalización I. La racionalización de los mecanismos jurídicos A. Reparar las infracciones B. Ordenar II. La racionalización de los procesos A. Un derecho riguroso B. Un derecho reflexivo Capítulo tercero La redefinición del vínculo político Sección preliminar La crisis de la democracia I. El modelo democrático A. La democracia liberal B. La extensión del modelo II. Los elementos de desestabilización A. La crisis del vínculo político B. La crisis del vínculo cívico Sección primera La modificación de la relación con el derecho I. El estado de derecho como modelo A. Construcción B. Difusión II. La democracia jurídica A. La desmitificación de los representantes B. Justicia y política Sección segunda La inflexión de los equilibrios institucionales I. La democracia mayoritaria A. La primacía ejecutiva B. Las reformas parlamentarias II. La democracia ampliada C. La democracia deliberativa D. La democracia participativa Sección tercera La reestructuración de los circuitos de comunicación I. La democracia mediatizada A. La mediación partidaria B. Las mediaciones sociales II. La democracia de opinión A. La promoción de la "opinión pública" B. Las estrategias de comunicación Sección cuarta Las transformaciones de la ciudadanía I. La concepción tradicional A. Una ciudadanía exclusiva B. Una ciudadanía condicionada C. Una ciudadanía circunscrita II. La ciudadanía posmoderna A. La nueva ciudadanía B. La ciudadanía europea Conclusión Bibliografía |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789587107340 |
Año de Edición | 2011 |
Núm. Páginas | 448 |
Peso (Físico) | 540 |
Tamaño (Físico) | 14 x 21 cm |