Con una mirada transversal y multidisciplinaria, analistas colombianos y canadienses, examinan la inmensa complejidad del gran Caribe en términos históricos, geográficos, antropológicos, lingüísticos, económicos e internacionales. A su vez analizan sus vínculos externos con parte de las Américas, Europa, el Pacífico.Colombia tuvo un desarrollo tardío de sus relaciones hacia el gran Caribe a pesar de tener una vertiente hacia esta área geográfica y de poseer el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.Existe un profundo desconocimiento hacia esta región que brinda grandes posibilidades para una inserción más equilibrada, activa y diversificada de Colombia en el escenario internacional del siglo XXI.Colombia tuvo un desarrollo tardío de sus relaciones hacia el gran Caribe a pesar de tener una vertiente hacia esta área geográfica y de poseer el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.Existe un profundo desconocimiento hacia esta región que brinda grandes posibilidades para una inserción más equilibrada, activa y diversificada de Colombia en el escenario internacional del siglo XXI.Existe un profundo desconocimiento hacia esta región que brinda grandes posibilidades para una inserción más equilibrada, activa y diversificada de Colombia en el escenario internacional del siglo XXI.