De: $0,00Por: $60.000,00ou X de
Título | El Gran General. Más allá del poder y la gloria |
---|---|
Autor | Omar Henry Velasco |
Tabla de Contenido | Contenido Capítulo 1. Tomás y Catalina en las noches de Japio Capítulo 2. Doña Dionisia Mosquera y su amistad ilícita con don Pedro de Lemos Capítulo 3. He tenido que hacer un gran pago para evitar que Tomás vaya al patíbulo Capítulo 4. La espada es el símbolo de poder en la Nueva Granada Capítulo 5. "Es que voy a tomarle las medidas para hacerle su ataúd" Capítulo 6. El presidente García Rovira y Pepita, se casan en el páramo de Gabriel López Capítulo 7. "Mi amado Tomás, ya perdí la oportunidad de verte" Capítulo 8. "Que te cuides de los godos, y no olvides que has nacido para figurar" Capítulo 9. "Y pude ver su rostro bello, fino, trigueño, como las caraqueñas solían tenerlo" Capítulo 10. El barón de Humbolt se refiere en términos elogiosos al sabio Caldas Capítulo 11. El libertador está en Lima, es el presidente de la Gran Colombia, dictador del Perú, y primera cabeza de Bolivia Capítulo 12. Preso Mosquera, al pasar por la Gorgona, obliga al capitán del barco a cambiar de rumbo y dirigirse hacia Buenaventura Capítulo 13. En la tarde del 5 de enero de 1828, Manuela Sáenz, mirando hacia el Galeras, piensa en Mosquera Capítulo 14. El 8 de octubre de 1929, el Libertador firma el decreto por medio del cual se asciende a generales a Mosquera y a Obando Capítulo 15. Estando Mosquera en Lima, Inés Ibañez le pide que la reciba en su casa, de noche y cuando esté solo Capítulo 16. La guerrillera caucana Juanita Venté, le entrega al general López, el libro de los Derechos del Hombre, propiedad del doctor Félix de Restrepo Capítulo 17. La esposa de Obando, doña Dolores de Montero, le dice al general que él está hecho para la guerra y el campo, no para la cosa pública Capítulo 18. Tomás Cipriano, que pasa por París de viaje a Italia, recibe unas cartas de introducción firmadas por José Bonaparte Capítulo 19. Doña Manuela, llegaron los liberales! Es cuando ella toma la pistola, injuria, se agita, desgarra su blusa, y los aterrados campesinos se frenan ante el espectáculo de sus senos, que rendían al mismo Libertador Capítulo 20. Mientras Tomás Cipriano legisla, Mariana administra; Tomás gasta y ostenta, Mariana economiza Capítulo 21. Doña Pascuala Muñoz de Córdoba, obsequia a Obando las charreteras de general que el Libertador le impuso a Córdoba Capítulo 22. Obando cita a duelo a Mosquera en Bogotá. Se encuentran frente a frente en el cementerio de dicha ciudad Capítulo 23. Obando da órdenes de hacer la guerra a todos los propietarios y proteger a los pobres Capítulo 24. Mosquera quien está en Cartagena, de pronto vio unos inmensos ojos verdes, que se clavan en su rostro Capítulo 25. Garibaldi hace el viaje por el sur del continente hasta Paita, para conocer a Manuela Sáenz Capítulo 26. Mariana, viviendo en Paletará, dice: "Como mujer de un general guerrero, tengo mi lanza y mi machete a la cabecera de la cama" Capítulo 27. Julio Arboleda, su sobrino, le dice a Mosquera que de presidente será como un Luzbel, la obra más perfecta de Dios, precipitada en un instante de la gloria a los infiernos Capítulo 28. De cómo fueron los amores del virrey Amar, con Micaela Villegas, 'La Perricholi', en Lima, en cuya casa de campo vivió el desterrado general Obando Capítulo 29. Del Palacio presidencial, el 4 de marzo de 1845, el presidente Herrán le comunica a Mosquera, que estaba en Coconuco, que el Congreso lo ha elegido como presidente de la Nueva Granada Capítulo 30. Mosquera se ha rejuvenecido: es el árbitro de la elegancia Capítulo 31. Los obispos Y los frailes están haciendo la guerra en el púlpito a los proyectos de diezmos y crédito público Capítulo 32. "Sucre es el más noble general de la Gran Colombia", había dicho Bolívar Capítulo 33. Terminado su periodo presidencial Mosquera le dice a Susana que se aliste, porque se van para Barranquilla Capítulo 34. Mosquera ha logrado lo que quiere: ha asustado a los señores Ospina y Caro Capítulo 35. La llegada de Obando a Bogotá es apoteósica Capítulo 36. Para López dar libertad a los esclavos no es cosa que perturbe su ánimo Capítulo 37. Mosquera viaja a los Estados Unidos en compañía de Susana Capítulo 38. Los payaneses antes amos y señores, cuando termina la esclavitud, deciden empobrecerse y ponen en venta tierras, ganados, minas Capítulo 39. Los negocios del general en Nueva York sufren contratiempos. Por eso los diamantes de su hija Amalia salen al mercado Capitulo 40. Con la mayor votación conocida hasta el momento, Obando es elegido presidente Capitulo 41. "Si quieres salvar tu honor y el mio, mándame dinero", le dice Herrán a Mosquera, desde Nueva York Capítulo 42. Los sacerdotes invitan, por medio de El catolicismo, a votar por Ospina Capítulo 43. Mosquera viaja a Nueva York; le dicen que la policia lo busca, y como su hijo es puesto preso, decide huir de los Estados Unidos Capítulo 44. Don Mariano Ospina, como presidente decide hacer un gobierno centralista, que choca contra el federalismo imperante Capítulo 45. Susana Llamas sale de Brookling, detrás de Mosquera Capítulo 46. Murillo Toro, considera que Mosquera es pieza decisiva para derrocar a Ospina Capítulo 47. Herrán acepta ser el comandante de las fuerzas de Ospina, en contra de Mosquera Capítulo 48. Al calor de unas empanadas de pipián, Obando y Mosquera, en Popayán hacen las paces Capítulo 49. Julio Arboleda es elegido para reemplazar a Ospina, pero el destino no permitió que se sentara en el trono de Bolívar Capítulo 50. Mosquera el 17 de julio entra victorioso a Bogotá: es la única revolución que ha logrado triunfar en Colombia Capítulo 51. Mosquera se prepara para transformar el país en lo social, económico y religioso Capítulo 52. El año de 1861 marca a Mosquera como guerrero y lo proyecta como estadista Capítulo 53. Mosquera convoca la gran Convención de Rionegro en donde se va a refundar el país sobre bases liberales Capítulo 54. Julio Arboleda es asesinado en la montaña de Berruecos Capítulo 55. Don José María Samper le escribe a Mosquera: "Ninguno en nuestro país habrá tenido una vida tan llena, tan fecunda, laboriosa, como usted" Capítulo 56. Mosquera vence a los ecuatorianos en Guaspud, el 6 de diciembre de 1863 Capítulo 57. Como le hubiera gustado que una mujer como Manuela siguiera sus pasos Capítulo 58. Mosquera se ha mostrado liberal, como don Florentino González, a quien ha llevado a su gobierno Capítulo 59. El 23 de noviembre de 1865 Mosquera visita al rey de Francia y a su esposa Eugenia, a quien llama el general como "mi prima" Capítulo 60. En su último mandato Mosquera es víctima de golpe de estado, es condenado y desterrado, el Perú lo recibe con los brazos abiertos Capítulo 61. "Era usted grande, pero le faltaba el martirio, que es el complemento de los héroes" Capítulo 62. Mosquera regala al Perú la espada que Bolívar esgrimió en la batalla de Junín, la cual le había sido obsequiada por el libertador Capítulo 63. Se siente feliz el general cuando le dan buenas nuevas del camino a Buenaventura y del adelanto del edificio del Congreso Nacional Capítulo 64. Mosquera regresa del exilio. Y después de muchos años no tiene una campaña militar que dirigir, ni una actividad política que afrontar Capítulo 65. El general es elegido presidente del estado soberano del Cauca Capítulo 66. Han comprado el voto de Antioquia en un millón de pesos Capítulo 67. Va al Congreso Nacional y salva al Partido liberal de una derrota para la presidencia de la República Capítulo 68. El 7 de octubre de 1878, en su amada Coconuco, llama a su nueva esposa y le dice: "he resuelto morirme, hoy" Créditos de imágenes y fotografías |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789585672406 |
Año de Edición | 2018 |
Núm. Páginas | 604 |
Peso (Físico) | 940 |
Tamaño (Físico) | 17 x 24 cm |
Acabado (Físico) | Tapa Rústica |