La muerte de Karl Popper y la resonancia que tuvo su propuesta de autodisciplina de la producción televisiva pusieron a un público muy amplio en contacto con las ideas de este filósofo: el conocimiento que avanza a través de los errores y su corrección y con una afín concepción liberal de la política que se dirige hacia una sociedad abierta. Los autores profundizan, en este volumen, sobre esos temas, centrándose ambos en las ideas de Popper. Si bien son autores diferentes, ambos conducen dentro de un universo conceptual al que puede designarse como relacionalismo crítico y, desde esa perspectiva, ambos son estrechamente afines a la filosofía de Popper.Los autores profundizan, en este volumen, sobre esos temas, centrándose ambos en las ideas de Popper. Si bien son autores diferentes, ambos conducen dentro de un universo conceptual al que puede designarse como relacionalismo crítico y, desde esa perspectiva, ambos son estrechamente afines a la filosofía de Popper.
Atributos LU
Título | El hilo de la razón |
---|
Autor | Varios autores |
---|
Tabla de Contenido | Introducción
Qué quiere decir ser racionales Dario Antiseri
1. La realidad del hiperuranio 2. La imagen justificacionista de la razón 3. En la ciencia razonamos, pero no fundamentamos 4. La razón en ética puede hacer mucho
Pero no puede fundamentar los valores
5. ¿Cuándo somos racionales en política? 6. La utopía es sin razón 7. Reformistas racionales y reformistas irracionales 8. Las consecuencias no intencionales: cuanto más las crea la vida social, menos las toman en consideración los estudios sociales 9. El derrumbe del constructivismo 10. No tenemos derecho a la certeza, pero sí tenemos derecho a la esperanza
Bibliografía
La sociedad abierta de Karl Popper Ralf Dahrendoif
I II
Nota sobre los autores |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789505572410 |
---|
Año de Edición | 1998 |
---|
Núm. Páginas | 86 |
---|
Peso (Físico) | 100 |
---|
Tamaño (Físico) | 10.5 x 17 cm |
---|