Ya sea que se exprese en términos teológicos o seculares, el concepto del mal representa un problema para el vínculo del hombre con el mundo, para su entendimiento y explicación. Este libro bosqueja cambios, ocurridos en nuestra comprensión del yo y de su lugar en el mundo, desde comienzos de la Ilustración hasta finales del siglo xx, tomando las reacciones de distintos intelectuales ante el terremoto de Lisboa, el genocidio de Auschwitz y el atentado del 11 de septiembre como puntos centrales de la indagación para ubicar el principio y el fin de la era moderna, que encuentra en el mal la fuerza motora de su pensamiento. Cuando ciertas catástrofes nos azotan, una mezcla de reacción, y reflexión nos lleva a cuestionar el sentido que tenemos de nosotros mismos, del mal y de lo vulnerables que somos en su presencia. Sin embargo, comparar genocidios o catástrofes naturales tiene sentido sólo en relación con metas específicas: la mejor de todas, evitarlos en el futuro. Al iluminar estos asuntos, la filosofía puede dar una orientación moral que nos ayude a elegir entre nuestras reacciones, y ofrecer así modelos de análisis para manifestaciones del mal que puedan servir para otras futuras, lo mismo que una armazón histórica y conceptual en la cual ubicarlas.Cuando ciertas catástrofes nos azotan, una mezcla de reacción, y reflexión nos lleva a cuestionar el sentido que tenemos de nosotros mismos, del mal y de lo vulnerables que somos en su presencia. Sin embargo, comparar genocidios o catástrofes naturales tiene sentido sólo en relación con metas específicas: la mejor de todas, evitarlos en el futuro. Al iluminar estos asuntos, la filosofía puede dar una orientación moral que nos ayude a elegir entre nuestras reacciones, y ofrecer así modelos de análisis para manifestaciones del mal que puedan servir para otras futuras, lo mismo que una armazón histórica y conceptual en la cual ubicarlas.
Atributos LU
Título | El mal en el pensamiento moderno. Una historia no convencional de la filosofía |
---|
Autor | Susan Neiman |
---|
Tabla de Contenido | Prefacio a esta edición Agradecimientos Introducción
I. Fuego desde el cielo
Los abogados de Dios: Leibniz y Pope El Newton de la mente: Jean-Jacques Rousseau La sabiduría dividida: Immanuel Kant Lo real y lo racional: Hegel y Marx En conclusión
II. Condenar al arquitecto
Materia prima: el Diccionario de Bayle Los destinos de Voltaire La impotencia de la razón: David Hume La salida del túnel: el marqués de Sade Schopenhauer: el mundo como un tribunal
III. El fin de una ilusión
Dilemas eternos: Nietzsche se ocupa de la redención Sobre el consuelo: Freud vs. la Providencia
IV. Sin hogar
Terremotos: ¿por qué Lisboa? Asesinatos masivos: ¿por qué Auschwitz? Pérdidas: el fin de las teodiceas modernas Intenciones: sentido y maldad Terror: después del 11 de septiembre Restos: Camus, Arendt, la teoría crítica, Rawls Orígenes: el principio de la razón suficiente
Bibliografía Índice analítico |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9786071608802 |
---|
Año de Edición | 2012 |
---|
Núm. Páginas | 448 |
---|
Peso (Físico) | 520 |
---|
Tamaño (Físico) | 13.5 x 21 cm |
---|