☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Libros ImpresosLibros de Economía y FinanzasEl modelo MIFE. Microcrédito como instrumento para la formalización del empresariado

SINOPSIS DEL LIBRO:

En esta investigación se propone un modelo de microcrédito como herramienta de análisis, facilitadora del diseño de políticas claras que permitan que a través del microcrédito se pueda lograr que el empresariado en Colombia entienda los beneficios particulares y colectivos que tiene el hecho de ser un agente económico formalmente establecido y las posibilidades de desarrollo que ello trae para la empresa en su etapa de gestación y consolidación.
 

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2013
Tipo
Libro
Autor
Omar Alonso Patiño Castro
ISXN
9789587561579
Núm. Páginas
256
Peso (Físico)
430
Tamaño (Físico)
17 x 24 cm
Acabado (Físico)
Tapa Rústica
Título
El modelo MIFE. Microcrédito como instrumento para la formalización del empresariado
Biografía del Autor
Tabla de Contenido

Prólogo 

Introducción 

Primera Unidad 

ORIGEN Y DESARROLLO DEL MICROCRÉDITO

Capítulo 1. Antecedentes de microcrédito a nivel mundial

El Grameen Bank de Bangladesh

Acción Internacional: el primero en América Latina

Fundación Internacional para la Asistencia Comunitaria FINCA: Banca rural para América Latina

Impacto del microfinanciamiento en economías en desarrollo

Conclusión

Capítulo 2. Microfinanzas VS. Microcrédito

Inversión Extranjera Directa (lEO): un modelo de desarrollo económico discutido

El microcrédito como base estructural de las microfinanzas

El modelo de desarrollo económico del siglo XXI: Las microfinanzas

Microcrédito: concepto y experiencias de aplicación

El impacto del microfinanciamiento

Microfinanzas y la OIT: generación de empleo

Conclusión 

Capítulo 3. Aplicación de políticas públicas de microcrédito en Colombia

Del crédito agral subsidiado a los servicios financieros

Evolución del marco jurídico para el microcrédito colombiano

Consejo Superior de Microempresa

Banca de desarrollo en Colombia

Conclusión 

Capítulo 4. Microcrédito, Banca Privada y ONG 

Comportamiento de la oferta del microcrédito 

Niveles del sistema financiero 

La bancarización y el microcrédito en Colombia 

Deficiencias del sistema financiero 

Oportunidades y amenazas para las instituciones de microcrédito 

Condiciones para el otorgamiento de microcrédito en Colombia 

Conclusión 

Capítulo 5. Microfinanzas en Colombia 

Resultados 

Alcances 

Limitaciones 

Colombia VS. América Latina 

Conclusión 

Segunda Unidad 

EL MICROCRÉDITO: HERRAMIENTA PARA COMBATIR LA POBREZA

Capítulo 6. Microempresas y probreza ante el microcrédito

Comportamiento de la demanda del microcrédito

Necesidades del cliente pobre

Directrices operativas

Lecciones aprendidas 

La demanda de crédito en los estratos 1, 2 Y 3 

Conclusión 

Capítulo 7. Microempresas, pobreza e informalidad en Colombia

Condiciones de la Pyme en Colombia

Las condiciones del entorno desde la visión del empresario

La problemática de las Pymes

Instituciones que fomentan el crecimiento de las Pymes en Colombia

Oportunidades de mejoramiento (implantación de procesos de formalización empresarial)

La pobreza y su incidencia en la informalidad laboral en Colombia

Conceptualización del trabajo formal y de la informalidad

Los diversos enfoques de la informalidad

Orígenes de la informalidad

La informalidad como componente de la pobreza

Factores que inciden en la informalidad empresarial

Índices de pobreza en Colombia 2002-2006

Conclusión

Capítulo 8. Aspectos clave para el desarrollo de las microfinanzas a largo plazo

Consultative Group to Assist the Poor (CGAP) y el G8: principios claves de las microfinanzas

Herramienta contra la pobreza

Cobertura 

Sostenibilidad financiera 

Cluster financiero 

Necesidades vs. Microcrédito

Flexibilidad de las tasas de interés 

El Gobierno: un facilitador

Los cooperantes: a la mano con el sector privado 

Reforma de las instituciones financieras

Conclusión

Capítulo 9. La visión de los microempresarios

El microempresario frente al concepto de microcrédito 

Manejo contable y tributario de la microempresa 

Formalidad vs. Informalidad 

Beneficios de la formalidad 

Visión del microempresario frente a los costos de la formalización

Impacto del microcrédito en la empresa

Conclusión

Capítulo 10. La medusa de la informalidad

Factores económicos

Factores políticos

Factores sociales

Conclusión

Capítulo 11. Modelo MIFE

Organizaciones caórdicas - Informalidad

Modelo MIFE - La Pirámide de la formalización

Capítulo 12. La aplicación del modelo MIFE: percepción de los expertos

Análisis estadístico de los resultados

Comentarios finales

Referencias bibliográficas

Lista de abreviaturas



Botón empaque navideño
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 1
Flash Sale 20off - 23marzo-3
Flash Sale 20off - 23marzo-2
ISBN: 9789587561579
Referencia: 308493

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 54.000 COP