El estudio de las instituciones un área de gran atractivo para el examen de las organizaciones es objeto de un resurgimiento en las ciencias sociales de hoy. Este volumen presenta, por primera vez, tanto trabajos fundacionales ampliamente citados como textos más recientes de especialistas dedicados al enfoque institucional en el análisis de las organizaciones. En la introducción, los compiladores discuten puntos de convergencia y divergencia en la investigación de las instituciones en economía y ciencia política y sitúan el enfoque institucional en relación con los principales desarrollos de la teoría sociológica contemporánea. Varios capítulos giran en torno a los avances teóricos más recientes, identifican y aclaran las mayores ambigüedades del paradigma y orientan la agenda teórica de manera novedosa al desarrollar argumentos bien sustentados acerca de los vínculos entre los modelos institucionales y las formas de la estructura social. Los estudios empíricos que siguen referentes a temas tan diversos como clínicas de salud mental, museos de arte, grandes corporaciones, sistemas de servicio público y políticas nacionales ilustran el poder explicativo de la teoría institucional en el análisis del cambio organizacional. Lectura obligada para el interesado en la sociología de las organizaciones, esta obra está dirigida especialmente a los estudiosos de la cultura, las instituciones políticas y el cambio social.En la introducción, los compiladores discuten puntos de convergencia y divergencia en la investigación de las instituciones en economía y ciencia política y sitúan el enfoque institucional en relación con los principales desarrollos de la teoría sociológica contemporánea. Varios capítulos giran en torno a los avances teóricos más recientes, identifican y aclaran las mayores ambigüedades del paradigma y orientan la agenda teórica de manera novedosa al desarrollar argumentos bien sustentados acerca de los vínculos entre los modelos institucionales y las formas de la estructura social. Los estudios empíricos que siguen referentes a temas tan diversos como clínicas de salud mental, museos de arte, grandes corporaciones, sistemas de servicio público y políticas nacionales ilustran el poder explicativo de la teoría institucional en el análisis del cambio organizacional. Lectura obligada para el interesado en la sociología de las organizaciones, esta obra está dirigida especialmente a los estudiosos de la cultura, las instituciones políticas y el cambio social.
Atributos LU
Título | El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. Estudio introductorio de Jorge Javier Romero |
---|
Autor | Varios autores |
---|
Tabla de Contenido | Estudio introductorio. Los nuevos institucionalismos: sus diferencias, sus cercanías Agradecimientos
Introducción El "nuevo institucionalismo" en el contexto disciplinario La nueva economía institucional La teoría positiva de las instituciones Los regímenes internacionales Puntos de divergencia El nuevo institucionalismo y la tradición sociológica El nuevo y el viejo institucionalismo El institucionalismo y la teoría de la acción Etnometodología y fenomenología Elementos de una teoría de la acción práctica Implicaciones de la nueva teoría de la acción práctica Nuevas direcciones en la teoría institucional Las instituciones como conformadores de los intereses y de la política Fuentes extrainstitucionales del cambio institucional Una perspectiva institucional de la competencia y la eficiencia Reconocimientos
Primera Parte Las formulaciones iniciales
I. Organizaciones institucionalizadas: la estructura formal como mito y ceremonia
Teorías prevalecientes de la estructura formal Fuentes institucionales de la estructura formal La relación de las organizaciones con sus ambientes Los orígenes de los mitos institucionales racionales El efecto de los ambientes institucionales en las organizaciones Las estructuras institucionalizadas y las actividades organizacionales Tipos de organización Inconsistencias estructurales en las organizaciones institucionalizadas La resolución de inconsistencia Resumen e implicaciones para la investigación Reconocimientos
II. Retorno a la jaula de hierro: el isomorfismo institucional y la racionalidad colectiva en los campos organizacionales
La teoría organizacional y la diversidad organizacional Tres mecanismos de cambio institucional isomorfo Elementos que permiten predecir el cambio isomorfo Elementos que permiten predecir en el nivel organizacional Elementos que permiten predecir en el nivel de campo Implicaciones para la teoría social Reconocimientos
III. El papel de la institucionalización en la persistencia cultural
La persistencia cultural en la teoría institucional Explicaciones tradicionales de la persistencia cultural El planteamiento etnometodológico de la institucionalización Las implicaciones del planteamiento etnometodológico en la institucionalización para la persistencia cultural El diseño experimental general El experimento de transmisión Sujetos Aparato y procedimiento Resultados La eficiencia de las manipulaciones experimentales Experimento de conservación Sujetos Aparato y procedimiento Resultados Experimento de resistencia al cambio Sujetos Aparato y procedimiento Resultados Conclusiones y consecuencias Transmisión de los entendimientos culturales La conservación de los entendimientos culturales La resistencia al cambio Consecuencia general Posdata: los microfundamentos del pensamiento institucional Grados de institucionalización La institucionalización contra la dependencia de recursos La variación estratégica en respuesta a los ambientes institucionales La desinstitucionalización Conclusión Reconocimientos IV. La organización de los sectores sociales: proposiciones y primeras evidencias
Reseña de estudios anteriores de las organizaciones-ambientes Deficiencias de los modelos anteriores Los precursores del modelo propuesto La definición de los sectores sociales El concepto de sector La tendencia a la sectorización social Los determinantes y las consecuencias de la organización del sector Los sectores técnicos contra los industriales Niveles de sector Toma de decisiones en el sector Los controles en el sector Conclusión Reconocimientos
Segunda Parte Refinamiento de la teoría institucional
V. Instituciones e institucionalización
¿Cómo funcionan las instituciones? ¿A qué debería oponerse la institucionalización? Ejemplos de conceptualizaciones de los términos institucionales discutiblemente menos productivos Formas y grados de institucionalización Formas de institucionalización Grados de institucionalización El cambio institucional Los efectos institucionales y el institucionalismo El institucionalismo y los actores Recapitulación Reconocimientos
VI. Retomando los argumentos institucionales
La concepción de los ambientes organizacionales La reconceptualización de los elementos ambientales Delimitación de los elementos ambientales El vínculo entre los ambientes institucionales y las estructuras organizacionales La "imposición" de la estructura organizacional La "autorización" de la estructura organizacional El "estímulo" de la estructura organizacional La "adquisición" de estructura organizacional La "fijación" de la estructura organizacional La "incorporación" de la estructura ambiental "Evitar" la estructura organizacional Conclusión Reconocimientos
VII. Expansión del análisis institucional
¿Un institucionalismo restrictivo? Alternativas: un institucionalismo ampliado La reproducción institucional Explicación de la heterogeneidad y el cambio Fuentes de variación Los patrones del cambio institucional Resumen e implicaciones Reconocimientos
VIII. El orden público y la construcción de organizaciones formales
La organización formal y la sociedad racionalizada en la organización política moderna La organización formal y la sociedad racionalizada La organización política moderna, la racionalización social y la racionalización organizacional La actividad sin vínculo político El sistema mundial y la organización formal Resumen Consecuencias organizacionales de la forma de organización política moderna: algunos aspectos comunes La economía La revolución organizacional del siglo XIX La institucionalización de la organización formal en el siglo XX Las principales formas de la organización política moderna Consecuencias de la variación de la organización política moderna para la organización formal Descubrimientos de la investigación sobre la variación en la organización formal La explicación de la variación organizacional nacional La organización política liberal/individualista La organización política corporativista La sociedad estatista nacional El Estado fuera de la sociedad Las fuentes institucionales de cambio en la organización formal Fuentes institucionales de cambio Los procesos causales institucionales Cambio en las diferentes formas de organización política Resultados organizacionales Posdata Reconocimientos
IX. Introduciendo de nuevo a la sociedad: símbolos, prácticas y contradicciones institucionales
La retirada de la sociedad: la sociedad como un lugar de mercado El planteamiento centrado en el Estado Los límites históricos del reduccionismo La autonomía de los niveles ¿Un nuevo institucionalismo? El juego profundo y el trabajo duro: reconceptualización de las instituciones La lógica de las instituciones Las políticas de la cultura Las políticas de contradicción institucional Conclusión Reconocimientos
Tercera Parte Investigaciones empíricas
X. Construcción de un campo organizacional como un proyecto profesional: los museos de arte de los Estados Unidos, 1920-1940
El contexto institucional Factores que facilitaron el surgimiento del profesionalismo La Corporación Carnegie y el control profesional La profesionalización Estructuración El caso de las filiales del museo Los profesionales dentro y fuera de las organizaciones Conclusión Reconocimientos
XI. Responsabilizando a los actores corporativos: la construcción de instituciones en Minneapolis-St. Paul
La construcción de instituciones como fenómeno sociológico Las corporaciones y la comunidad urbana El contexto para la construcción de instituciones en Minneapolis St. Paul Estrategias para institucionalizar la actividad corporativa de servicio público Institucionalización del reconocimiento público Institucionalización de una ética de interés propio ilustrado La institucionalización de las contribuciones dentro de la empresa De las redes de amigos a los patrones formalizados de control social Conclusión Reconocimientos
XII. La transformación estructural de la industria de los Estados Unidos: una explicación institucional de las causas de la diversificación en las empresas más grandes, 1919-1979
Reflexiones teóricas El caso de la diversificación Panorama histórico de la diversificación Agentes, estructuras y cambios en la estrategia Datos y métodos Resultados Discusión y conclusiones Reconocimientos
XIII. Los orígenes y las transformaciones institucionales: el caso de las escuelas locales de los Estados Unidos
La transformación de los colegios universitarios de dos años Los colegios universitarios locales y el nuevo institucionalismo Lagunas en la nueva teoría institucional Hacia una teoría de los orígenes y las transformaciones institucionales El origen de los intereses institucionales La realización de los intereses institucionales Conclusión Reconocimientos
XIV. Isomorfismo organizacional en Asia oriental
Isomorfismo y variación en las formas organizacionales Metodología, fuentes de los datos y problemas de definición Una comparación de grupos empresariales Los grupos empresariales japoneses: una comunidad de empresas Los grupos empresariales de Corea del Sur: el patrimonialismo corporativo Grupos empresariales de Taiwán: las redes familiares Institucionalización e Isomorfismo
XV. Cambio institucional y dinámica ecológica
Panorama general de las investigaciones previas Naturaleza de las OSSV El cambio en el ambiente institucional de las OSSV Método Recopilación de datos Diseño de la investigación Medición Efectos institucionales sobre los patrones de fundación Fundaciones generales de las OSSV Patrones de fundación diferencial de las OSSV especializadas y generales Efectos de los cambios institucionales sobre las tasas de desaparición Legitimidad organizacional y tasas de desaparición Efectos institucionales sobre las tasas de cambio
Conclusión Reconocimientos Bibliografía Acerca de los autores Índice analítico |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789681649586 |
---|
Año de Edición | 1999 |
---|
Núm. Páginas | 580 |
---|
Peso (Físico) | 510 |
---|
Tamaño (Físico) | 15.5 x 23 cm |
---|