Prólogo Agradecimientos Introducción Capitulo 1 Economía política de la guerra De la política a la economía Economía y política: las nuevas guerras Capitulo 2 Narcotráfico y conflicto armado Afganistán, narcotráfico y conflicto armado El opio, un recurso para la guerra en Afganistán 1979-1989. invasión soviética y la Yihad afgana 1989-1994. Retirada de los soviéticos, triunfo de Rabbani y guerra civil 1994-2001. El ejército Talibán El opio de los Talibán Indicadores Discurso Principales fuentes de financiación de los Talibán Cultivos ilícitos en sus zonas de presencia Participación en la cadena de producción de droga Relación de los Talibán con los narcotraficantes Relación de los Talibán con las comunidades locales Propuestas o reacciones de los Talibán frente al tema del narcotráfico Planes de acción del Estado contra los Talibán o el narcotráfico Posicion de la comunidad internacional Colombia, narcotráfico y conflicto armado La coca, un recurso para la guerra en Colombia Narcotráfico y conflicto armando Conflicto armando y narcotráfico La coca de las Farc Indicadores Discurso Principales fuentes de financiación de las Farc Cultivos ilícitos en sus zonas de presencia Participación en la cadena de producción de droga Relación de las Farc con los narcotraficantes Relación de las Farc con las comunidades locales Propuestas o reacciones de las Farc frente al tema del narcotráfico Planes de acción del Estado contra las Farc o el narcotráfico Posición de la comunidad internacional Capitulo 3 Rechazo, tolerancia e inclusión del narcotráfico en las economías de guerra de los Talibán y las Farc Rechazo Tolerancia Inclusión Conclusiones Bibliografía Anexo Lista de entrevistados y protocolo de entrevistas Índice mapas – 9 mapas– Índice Figuras – 2 figuras– |