De: $0,00Por: $48.000,00ou X de
Título | El Turismo Sostenible en Colombia |
---|---|
Autor | varios autores, Jenny Paola Danna-Buitrago, Ph. D |
Tabla de Contenido | Contenido Agradecimientos Jenny Paola Danna-Buitrago Prólogo Sergio Díaz-Granados Guida Introducción iennv Paola Danna-Buitraqo Capítulo 1Turismo sostenible como herramienta de reducción de la pobreza: enseñanzas para los países de América latina y el Caribe Jenny Paola Danna-Buitraqo Rémi Stellian Andrés Fernando Garzón Garzón David Velandia Ayala Resumen Introducción Los mecanismos de reducción de la pobreza mediante el turismo Los mecanismos que alteran el papel del turismo comoreductor de pobreza Condiciones básicas para hacer del turismo una herramienta de reducción de la pobreza Futuraslíneas de investigación para comprender mejor la relaciónentre turismo y pobreza Realizar más estudios de caso Elaborar una tipología de las condiciones bajo las cualeses posible reducir la pobreza mediante el turismo Procedera una homogeneización de los métodos de evaluación Conclusión: enseñanzas para los países de América Latina y el Caribe Referencias Capítulo 2. Del turismo de masas al turismo sostenible: hacia un enfoque integrativo del turismo comunitario IennyPaola Danna-Buitrago Rosalía Burgos Doria Álvaro Luis Mercado Suárez Resumen Introducción El turismo sostenible como solución a los límites del turismode masas El aporte del turismo comunitario integrativo al turismo sostenible Turismo Comunitario Predominantemente Económico (TCPE) Turismo Comunitario Predominantemente Sociocultural (TCPSC) Turismo Comunitario Predominantemente Medioambiental (TCPM) Turismo Comunitario Integrativo (TCI) Conclusión del capítulo Referencias Capítulo 3. Contribución del turismo comunitario integrativo en el desarrollosostenible de las comunidades: algunos casos de éxito Jenny Paola Danna-Buitrago Rosalía Burgos Doria Laura Fabiola Álvarez María Andreína Moros Ochoa Resumen Introducción Los casos de turismo comunitario en la literatura Turismo comunitario integrativo en los Pamirs orientales de Tayikistán Turismo comunitario integrativo en la Fortuna de San Carlos en Costa Rica Turismo comunitario integrativo en Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia Ubicación geográfica de Ciudad Bolívar y principales atractivos turísticos Situación socioeconómica de Ciudad Bolívar al inicio de la actividadturística comunitaria Gobernanza participativa e intervención gubernamental El rol deproyectos de investigación para promover el turismo comunitario Conclusión del capítulo Referencias Capítulo 4. Turismo en Colombia durante el conflicto armado y oportunidades para la implementación del turismo comunitariointegrativo en el posconflicto Me/va Inés Gémez-Caicedo Adriana Milena Gasca Cardozo Pedro Ne/ Páez Pérez Resumen Introducción Actividad turística en Colombia Incidencia del conflicto armado en la actividad turística colombiana Evolución de la política pública colombiana en la promociónde los destinos turísticos Políticas para dinamizar el turismo en Colombia entre los años 1966-2015 Políticas del sector turístico implementadas en Colombia para elposconflicto (2016) Turismo comunitario integrativo en el posconflicto Conclusión del capítulo Anexos Anexo 1. Áreas protegidas de Colombia Anexo 2. Zonas de conflicto armado en el mundo Anexo 3. Inversión en proyectos de infraestructura Referencias Capítulo 5. La innovación en la calidad del servicio como elemento de sostenibilidad en el sector turístico. Caso de estudio en hoteles de Bogotá María Andreína Moros Ochoa Gilmer Yovanni Castro Nieto Mercedes Gaitán Angulo Pedro Ne/ Páez Pérez Resumen Introducción La innovación en las actividades hoteleras Análisis bibliométrico sobre el concepto de innovación y sobre lainnovación enfocada al sector turístico Sector turístico y hotelero en Colombia y en Bogotá Metodología y resultados Conclusión del capítulo Referencias Conclusiones Los autores |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789585478176 |
Año de Edición | 2018 |
Núm. Páginas | 196 |
Peso (Físico) | 300 |
Tamaño (Físico) | 17 x 24 cm |
Acabado (Físico) | Tapa Rústica |