La liana yoco , como planta y como tradicin, representa una de las piezas del rompecabezas necesaria para poder comprender mejor el paisaje biologico y cultural de uno de los refugios pleistocnicos ms importantes y frgiles del planeta y la raz de una de las tradiciones chamnicas ms fuertes que aun sobreviven sobre la tierra: la cultura del yag. Para estos pueblos indgenas, la vida sin yoco es tan inconcebible, como podra serlo sin yag. Con los resultados de este trabajo se busca valorar en su justa dimensin el potencial del yoco en los ecosistemas, la cultura y la salud de los pueblos indgenas. As se reconoce esta planta como indicador fundamental de diversidad, como motor y eje de los movimientos y estrategias de adaptacin de los indgenas en la selva, como recurso importante en sus sistemas tradicionales de salud, y como planta benfica por sus propiedad estimulantes, curativas y, sobre todo, preventiva. En su interior se encuentran dos pginas con ilustraciones en papel esmaltado y a color.(Paullinia yoco), como planta y como tradicin, representa una de las piezas del rompecabezas necesaria para poder comprender mejor el paisaje biologico y cultural de uno de los refugios pleistocnicos ms importantes y frgiles del planeta y la raz de una de las tradiciones chamnicas ms fuertes que aun sobreviven sobre la tierra: la cultura del yag. Para estos pueblos indgenas, la vida sin yoco es tan inconcebible, como podra serlo sin yag. Con los resultados de este trabajo se busca valorar en su justa dimensin el potencial del yoco en los ecosistemas, la cultura y la salud de los pueblos indgenas. As se reconoce esta planta como indicador fundamental de diversidad, como motor y eje de los movimientos y estrategias de adaptacin de los indgenas en la selva, como recurso importante en sus sistemas tradicionales de salud, y como planta benfica por sus propiedad estimulantes, curativas y, sobre todo, preventiva. En su interior se encuentran dos pginas con ilustraciones en papel esmaltado y a color. Con los resultados de este trabajo se busca valorar en su justa dimensin el potencial del yoco en los ecosistemas, la cultura y la salud de los pueblos indgenas. As se reconoce esta planta como indicador fundamental de diversidad, como motor y eje de los movimientos y estrategias de adaptacin de los indgenas en la selva, como recurso importante en sus sistemas tradicionales de salud, y como planta benfica por sus propiedad estimulantes, curativas y, sobre todo, preventiva. En su interior se encuentran dos pginas con ilustraciones en papel esmaltado y a color. En su interior se encuentran dos pginas con ilustraciones en papel esmaltado y a color.