El presente trabajo de investigación se desarrolló en torno a la pregunta problematizadora ¿Cómo incorporar nuevas tendencias pedagógicas en la enseñanza del Derecho Solidario en la universidad, mediante la sistematización de la práctica pedagógica, la respuesta de hecho implica identificar las nuevas tendencias pedagógicas y las metodologías alternativas que posibilitaran su incorporación.La pertinencia del tema se refleja en la perspectiva de ser la enseñanza aprendizaje un pilar fundamental del quehacer de la universidad, que ante las nuevas exigencias del medio requiere de profundas transformaciones. Además el Derecho Solidario se constituye en una línea estratégica de la Universidad Cooperativa de Colombia. La problemática identificada se torna en campo de estudio y objeto de intervención, a raíz de la trayectoria experimentada por el autor, como docente en instituciones de educación superior y asesor en organizaciones de Economía Solidaria, lo que contribuyó a configurar la idea de sistematizar su proceso educativo.La pertinencia del tema se refleja en la perspectiva de ser la enseñanza aprendizaje un pilar fundamental del quehacer de la universidad, que ante las nuevas exigencias del medio requiere de profundas transformaciones. Además el Derecho Solidario se constituye en una línea estratégica de la Universidad Cooperativa de Colombia. La problemática identificada se torna en campo de estudio y objeto de intervención, a raíz de la trayectoria experimentada por el autor, como docente en instituciones de educación superior y asesor en organizaciones de Economía Solidaria, lo que contribuyó a configurar la idea de sistematizar su proceso educativo.