País | Colombia |
---|---|
Título | Entolmología económica y manejo de plagas |
Autor | César Cárdona Mejía, Nora Cristina Mesa Cobo |
Colección | Pacífico |
Tabla de Contenido | Prólogo Presentación Primera Parte Principios generales de entomología económica 1. Introducción general 1 1 Literatura sobre entomología económica 1.2 La taxonomía en relación con la entomología económica 2. La relación planta-insecto. Tipos de plagas 2.1 Introducción 2.2 La selección de la planta hospedante 2.3 Patrones de uso de las plantas por los insectos polífagos 2.4 Definiciones de plaga 2.5 Tipos de plagas 2.6 Variables en la relación planta-insecto 3. Los insectos como vectores de enfermedades de plantas 3.1 Características del proceso de transmisión y tipos de transmisión 3.2 Patógenos transmitidos por insectos 4. Ácaros de importancia agrícola en Colombia 4.1 Introducción 4.2 Clasificación y aspectos morfológicos generales de los ácaros 4.3 Características biológicas generales de los ácaros 4.4 Hábitos alimenticios 4.5 Ácaros depredadores de ácaros 4.6 Principales familias de ácaros fitófagos que ocurren en Colombia 5. El muestreo de poblaciones 5.1 Métodos de muestreo 5.2 Uso de estimativos absolutos para calibrar métodos relativos 5.3 Patrones de dispersión y el plan de muestreo 5.4 Patrones de muestreo 5.5 Muestreo secuencial 6. Bases ecológicas del manejo de plagas 6.1 Factores que afectan la abundancia de insectos 6.2 Tasas de crecimiento de las poblaciones 6.3 Tipos de plagas desde el punto de vista ecológico 6.4 Principios ecológicos de manejo de plagas 7. Medición de pérdidas causadas por insectos en cultivos 7.1 Definiciones importantes. Clases de rendimientos 7.2 Clases de pérdidas causadas por insectos 7.3 Objetivos de la medición de pérdidas 7.4 Métodos para medir pérdidas 7.5 La relación entre infestación y rendimiento 8. La toma de decisiones. El nivel de daño económico y el umbral de acción 8.1 El nivel de daño económico y el umbral de acción 8.2 Cálculo del umbral de acción 9. La medición del impacto económico 9.1 Principios básicos 9.2 El presupuesto parcial 9.3 Análisis de dominancia 10. Importancia de la percepción del daño en el manejo de plagas. La aversión al riesgo 10.1 Introducción y definiciones 10.2 Naturaleza del riesgo 10.3 Factores que aumentan la aversión al riesgo 10.4 Medición de la aversión al riesgo 10.5 La aversión al riesgo y el uso de insecticidas 10.6 La aversión al riesgo Y el umbral de acción 10.7 La aversión al riesgo Y el manejo integrado de plagas Segunda Parte Los componentes del manejo integrado de plagas 11. Los diferentes métodos de control de plagas 12. Control biológico 12.1 Definición y características 12.2 La materia prima del control biológico 12.3 Técnicas de control biológico 13. Control microbiológico 13.1 Ventajas y desventajas del control microbiológico 13.2 Características generales de los entomopatógenos 13.3 Tipos de patógenos de insectos 14. Resistencia varietal a insectos 14.1 Principios generales 14.2 Definiciones 14.3 Mecanismos de resistencia 14.4 Factores que afectan la expresión de resistencia 14.5 Métodos de evaluación de resistencia 14.6 Genética y herencia de la resistencia 15. Control químico 15.1 Introducción 15.2 Definición, principios generales y uso 15.3 Clasificación de los insecticidas por su naturaleza química 15.4 Clasificación de insecticidas por su modo de acción 15.5 Insecticidas botánicos 15.6 Formulaciones 15.7 Aplicación 15.8 Resistencia a insecticidas 16. Control por interferencia: atrayentes, repelentes y control genético 16.1 Atrayentes 16.2 Repelentes 16.3 Control genético 17. Control cultural 17.1 Rotaciones 17.2 Preparación de suelos 17.3 Épocas de siembra y de cosecha 17.4 Densidades de siembra 17.5 Riegos, coberturas, fertilización 17.6 Prácticas sanitarias 17.7 Cultivos trampa 17.8 Cultivos intercalados 18. El manejo integrado de plagas 18.1 Características del manejo integrado de plagas 18.2 Limitaciones del manejo integrado de plagas Tercera Parte Perfiles técnicos de algunas plagas de importancia económica en Colombia Introducción y créditos Perfil 1. Acanthoscelides obtectus (Say) Perfil 2. Aeneolamia varia (F) y otros salivazos de los pastos Perfil 3. Agrotis ipsilon (Hüfnagel) Perfil 4. Alabama argillacea (Hubner) Perfil 5. Anastrepha fraterculus (Wiedemann), Anastrepha striata Schinet Perfil 6. Anthonomus grandis Boheman Perfil 7. Aphis gossypii Glover Perfil 8. Atta spp. y Acromymrmex spp Perfil 9. Bemisia abaci (Gennadius) Perfil 10. Blissus insularis Barber Perfil 11. Bucculatrix thurberiella Busck Perfil 12. Cetotitie capitata (Wiedemann) Perfil 13. Cerotoma fascialis Erickson, Dicbtotica balteata LeConte Perfil 14. Chizas: Phyllophaga spp. Macrodactylus spp.. Cyclocephala spp.. Anomala spp. Perfil 15. Compsus sp. Perfil 16. Contarinia sorghicola (Coquillet) Perfil 17. Cosmopolites sordidus (Germar) Perfil 18. Diatroeo saccharalis F Perfil 19. Empoasca kraemeri Ross & Moore Perfil 20. Epinotia aporema (Walsingham) Perfil 21 Epitrix spp. Perfil 22. Erinnyis ello (L) Perfil 23. Helicoverpa zea (Boddíe) Perfil 24. Heliothis virescens (F) Perfil 25. Hypothenemus hampei Ferrari Perfil 26. Liriomyza sativae Blanchard, L huidobrensis (Blancherd). L trifolii (Burguess) Perfil 27. Manduca sexta (L.) Perfil 28. Metamasius hemipterus (Olivier) Perfil 29. Monalonion dissimulatum Distant Perfil 30. Neoleucinodes elegantalis (Guenée) Perfil 31. Pectinophora gossypiella (Saunders) Perfil 32. Phthorimaea operculella (Zeller) Perfil 33. Polyphagotarsonemus latus (Banks) Perfil 34. Premnotrypex vorax (Hustache) Perfil 35. Prodiplosis longifila Gagné Perfil 36. Rhynchophorus palmarum L. Perfil 37. Sacadodes pyralis Dyar Perfil 38. Selenothrips rubrocintus (Giard) Perfil 39. Sitophilus oryzae (L.) Perfil 40. Sitotroga cerealella (Olivíer) Perfil 41. Spodoptera frugiperda l E. Smith otros : Spodoptera Perfil 42. Stenoma catenifer (Walsingham) Perfil 43. Tagosodes orizicolus (Muir) Perfil 44. Tecia solanivora Povolny Perfil 45. Tetranychus urticae (Koch) Perfil 46. Trialeurodes vaporariorum (Westwood) Perfil 47. Trichoplusia ni (Hübner) Perfil 48. Tuta absoluta (Meyrich) Perfil 49. Xyleborus spp Perfil 50. Zabrotes subfasciatus (Boheman) Referencias Glosario Índice de géneros y especies Trayectoria investigativa y méritos académicos de los autores |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789587755718 |
Año de Edición | 2015 |
Núm. Páginas | 307 |
Peso (Físico) | 610 |
Tamaño (Físico) | 16.5 x 24 cm |
Acabado (Físico) | Rústica |