Introducción
Iliana Hernández Carda
Primera parte
Vida artificial y mundos posibles
Creación e innovación como proceso evolutivo abierto en los mundos virtuales inmersivos
Iliana Hernández Carda, Raúl Niño Bernal y Jaime Herndndez-Garcia
Evolución abierta y sin límite: encontrando lo improbable y lo inesperado
Iliana Herndndez-Garcia
La no linealidad de la política Raúl Niño Bernal
La complejidad de la experiencia humana Carlos Eduardo Maldonado
Los códigos flotantes en la ante-narrativa del mundo de la termodinámica
Tatiana Cáceres Domínguez
Segunda parte
Artes electrónicas y horizontes poéticos
Arte con materiales semivivos. Discusiones biopolíricas sobre bioarte
María Gabriela D'Odorico
Diálogos a-sublimes Mariela Yeregui
Por trás da cena: producáo de espetáculos com cenários interativos
Tania Fraga
Señorita Etc: andamiaje sonoro en palabras y acciones estridentistas
Ángela Hoyos y Juan Hernández
Arte, ciencia y realidad
Jorge Caterbetti
Tercera parte
Prácticas urbanas y emergencia
Hábitat popular, ¿un modo alternativo de producción de espacio para América Latina?
Jaime Hernández-García
Placemaking as Good Practice
Beau B. Beza
La memoria viva como modelo de conocimiento y acción Jaime Alberto Montaña Domínguez
Sinaptopías evolutivas. Hipertoroides y metahibridación de las redes de información
Carlos Andrés Acosta, Camilo Leyva y Santiago Castañeda
El espacio y otras posibilidades: interdisciplinariedad, instalaciones y espejos
Carlos Rivera y Teresa Cháfer Bixquert