Los ensayos que componen Estética y negatividad constituyen un compendio notable de la apuesta crítica y estética de Christoph Menke. Ellos giran en torno al modo en que en la experiencia estética se delinea una forma singular de reflexividad y a sus relaciones con la ética y la filosofía. Menke lleva a cabo un análisis de la genealogía de la subjetividad estética que le permite reformular la comprensión de la modernidad en un diálogo y una discusión crítica brillantes con los pensadores de la tradición europea (Foucault, Derrida, Herder, Schlegel, Kant, Nietzsche, Heidegger y Adorno, entre otros)A partir de elementos provenientes de la teoría crítica de Theodor W. Adorno y de la deconstrucción de Jacques Derrida, esboza los contornos de una estética de la negatividad que permite reivindicar tanto la autonomía del fenómeno estético como su capacidad de transgresión. A través de la autonomía radical de lo estético se ponen de manifiesto las contribuciones que el arte puede realizar a otras disciplinas, en particular, a la ética y la política. Sobre el final Menke presenta dos ensayos dedicados a Fin de partida, de Samuel Beckett y a La coronación de Poppea, de Claudio Monteverdi, en los cuales pone en juego el dispositivo conceptual que desarrolla desde las primeras páginas de su libro.A partir de elementos provenientes de la teoría crítica de Theodor W. Adorno y de la deconstrucción de Jacques Derrida, esboza los contornos de una estética de la negatividad que permite reivindicar tanto la autonomía del fenómeno estético como su capacidad de transgresión. A través de la autonomía radical de lo estético se ponen de manifiesto las contribuciones que el arte puede realizar a otras disciplinas, en particular, a la ética y la política. Sobre el final Menke presenta dos ensayos dedicados a Fin de partida, de Samuel Beckett y a La coronación de Poppea, de Claudio Monteverdi, en los cuales pone en juego el dispositivo conceptual que desarrolla desde las primeras páginas de su libro.
Atributos LU
Título | Estética y negatividad |
---|
Autor | Christoph Menke |
---|
Tabla de Contenido | Introducción Por Gustavo Leyva
Nota del editor
I. Perfiles de una estética de la negatividad II. Aún no. El significado filosófico de la estética III. Subjetividad estética. Sobre un concepto fundamental de la estética moderna IV. La reflexión en lo estético V. La dialéctica de la estética. La nueva disputa entre la filosofía y el arte de la poesía VI. La reflexión en lo estético y su significado ético. Una crítica a la solución kantiana VII. El arte de la libertad: ética y estética en la teoría hegeliana de la tragedia
VIII. Conflicto ético y juego estético. Acerca del lugar histórico-filosófico de la tragedia en Hegel y Nietzsche IX. Distancia y experimento. La teoría de la libertad estética de Nietzsche X. La disciplina de la estética. Una lectura de Vigilar y castigar XI. Metafísica y experiencia. Acerca del concepto de filosofía de Adorno XII. El estado de la disputa: literatura y sociedad en Fin de partida de Samuel Beckett XIII. La depotenciación del soberano en el canto. La coronación de Poppea de Claudio
Monteverdi y la democracia
Índice de nombres |
---|
Tipo | Libro |
---|
ISXN | 9789505579006 |
---|
Año de Edición | 2011 |
---|
Núm. Páginas | 384 |
---|
Peso (Físico) | 480 |
---|
Tamaño (Físico) | 13.5 x 21 cm |
---|