Archivos consultados
Resumen y cómo citar este libro
Presentación
Introducción
Capítulo 1
Redes académicas en las ciencias sociales en Colombia: de la Escuela Normal Superior a la Tertulia de los Sábados y la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia (1940-1970)
Orlando Fals Borda y la Facultad de Sociología: un sincretismo activo
La ENS: comenzar a enseñar ya hacer ciencias sociales en Colombia
La Tertulia de los Sábados: un "eslabón perdido" de las redes académicas de las ciencias sociales en Colombia
Los profesores y egresados de la ENS en la Facultad de Sociología: testimonios de los docentes y estudiantes
Virginia Gutiérrez de Pineda: "Ella tenía un puesto en la universidad que nadie cuestionaba"
Carlos Escalante: "Los profesores de la Normal me estimularon al estudio de las ciencias sociales"
Ernesto Guhl: "Era un caminante, un viajero, un explorador, un pequeño Humboldt"
La ENS y la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional: academia, política y cultura
Capítulo 2
Camilo Torres Restrepo: cofundador, docente, investigador y líder académico de la Facultad de Sociología (1959-1963)
Algunos hitos de su trayectoria inicial
Los antecedentes de su vinculación a la Facultad de Sociología
Camilo Torres en la Facultad de Sociología
Los años 1962-1964: un periodo de transición en la trayectoria vital de Camilo Torres
El Frente Unido y la Facultad de Sociología
Capítulo 3
La Facultad de Sociología durante el Frente Nacional (1959-1966): reforma agraria y desarrollo rural
Las áreas de convergencia
El régimen político del Frente Nacional
Las políticas de reforma agraria y desarrollo rural
El Incora: un área institucional de convergencia
Orlando Fals Borda: hitos de su trayectoria académica
Las políticas de reforma agraria y el lncora como áreas de convergencia de profesores investigadores de la Facultad de Sociología con instituciones y funcionarios públicos
Capítulo 4
La "familia grande" de los profesores y estudiantes fundadores de la Facultad de Sociología. Una perspectiva microsociológica
Un ethos "sacro-profano": religiosidad y compromiso social
Mujeres, jóvenes y sociólogas: en busca de autonomía
Actitudes y opiniones de los estudiantes de Sociología respecto de sus maestros y maestras
Los profesores Fals, Torres y Gutiérrez de Pineda: el carisma académico
Los docentes extranjeros de la Facultad de Sociología: la perspectiva estudiantil. La Facultad de Sociología, una comunidad académica y emocional: el relato de la generación fundadora
Capítulo 5
Orlando Fals Borda: reconocimiento internacional y estigmatización interna
Una figura emergente de la sociología latinoamericana
El libro La violencia en Colombia: el dedo en la llaga
La Facultad de Sociología y las nuevas expresiones del conflicto armado en Colombia
Orlando Fals Borda y la Facultad de Sociología: un balance autocrítico
La Facultad de Sociología Y las ciencias sociales en la Universidad Nacional
La erosión del "carisma": el retiro de Orlando Fals Borda de la Facultad de Sociología
Epílogo
Apéndice
Bibliografía
Entrevistas y conversaciones