☑️ ENVÍO GRATIS a toda Colombia por compras superiores a $ 79.000 (*)
Temas VariosLibros ImpresosEstudiar y hacer sociología en Colombia en los años sesenta

SINOPSIS DEL LIBRO:

En esta obra, el sociólogo Jaime Eduardo Jaramillo Jiménez (Ph. D. en Sociología) se adentra en el proceso de creación de la carrera de Sociología en Colombia. En la década de los sesenta se constituyó una institución pionera en el país: la Facultad –hoy Departamento– de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. En sus comienzos, esta institución tuvo una prolífica participación en el diseño e impulso de políticas públicas como la reforma agraria y la acción comunal, y desarrolló amplias redes académicas con universidades y organizaciones nacionales e internacionales. Pero también vivió momentos de crisis, desconfianzas y cambios, a raíz de los conflictos vividos dentro y fuera de la universidad en esos años.Con base en un amplio acervo documental y entrevistas a varios estudiantes de la época, este libro presenta una nutrida y ponderada investigación histórica y sociológica acerca de la fundación y los primeros años de la Facultad de Sociología: la gestión y visión de sus fundadores y líderes intelectuales; los avatares de sus relaciones con el Estado y los organismos internacionales, y las desavenencias académicas y políticas dentro de la misma facultad en la segunda mitad de esa década. Así mismo, se retrata el transcurrir de la vida académica, política y sociocultural en ese verdadero "campo de fuerzas" en el que estudiaron los sociólogos durante esos intensos años: la formación de su identidad intelectual y profesional; sus vínculos de camaradería, sus experiencias políticas y las relaciones de género entre la comunidad universitaria.Se trata, entonces, de un valioso testimonio sobre las formas de estudiar y divertirse, las filias y las fobias, las creencias y utopías de la época, además de un importante aporte a la historia de las ciencias sociales en el país.

Características:

Atributos LU
Año de Edición
2017
Descatalogado
NO
Tipo
Libro
Sello Editorial
U. Central
Autor
Jaime Eduardo Jaramillo Jiménez
ISXN
9789582603731
Idioma
Español
Núm. Páginas
472
Peso (Físico)
690
Tamaño (Físico)
17 x 24 cm
Acabado (Físico)
Tapa Rústica
Título
Estudiar y hacer sociología en Colombia en los años sesenta
Biografía del Autor
Tabla de Contenido
Archivos consultados

Resumen y cómo citar este libro

Presentación

Introducción

Capítulo 1 
Redes académicas en las ciencias sociales en Colombia: de la Escuela Normal Superior a la Tertulia de los Sábados y la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia (1940-1970)

Orlando Fals Borda y la Facultad de Sociología: un sincretismo activo 

La ENS: comenzar a enseñar ya hacer ciencias sociales en Colombia 

La Tertulia de los Sábados: un "eslabón perdido" de las redes académicas de las ciencias sociales en Colombia

Los profesores y egresados de la ENS en la Facultad de Sociología: testimonios de los docentes y estudiantes

Virginia Gutiérrez de Pineda: "Ella tenía un puesto en la universidad que nadie cuestionaba"

Carlos Escalante: "Los profesores de la Normal me estimularon al estudio de las ciencias sociales"

Ernesto Guhl: "Era un caminante, un viajero, un explorador, un pequeño Humboldt" 

La ENS y la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional: academia, política y cultura

Capítulo 2 
Camilo Torres Restrepo: cofundador, docente, investigador y líder académico de la Facultad de Sociología (1959-1963) 

Algunos hitos de su trayectoria inicial

Los antecedentes de su vinculación a la Facultad de Sociología 

Camilo Torres en la Facultad de Sociología 

Los años 1962-1964: un periodo de transición en la trayectoria vital de Camilo Torres 

El Frente Unido y la Facultad de Sociología 

Capítulo 3 
La Facultad de Sociología durante el Frente Nacional (1959-1966): reforma agraria y desarrollo rural 

Las áreas de convergencia 

El régimen político del Frente Nacional

Las políticas de reforma agraria y desarrollo rural

El Incora: un área institucional de convergencia 

Orlando Fals Borda: hitos de su trayectoria académica
Las políticas de reforma agraria y el lncora como áreas de convergencia de profesores investigadores de la Facultad de Sociología con instituciones y funcionarios públicos 

Capítulo 4 
La "familia grande" de los profesores y estudiantes fundadores de la Facultad de Sociología. Una perspectiva microsociológica 

Un ethos "sacro-profano": religiosidad y compromiso social 

Mujeres, jóvenes y sociólogas: en busca de autonomía

Actitudes y opiniones de los estudiantes de Sociología respecto de sus maestros y maestras

Los profesores Fals, Torres y Gutiérrez de Pineda: el carisma académico
 
Los docentes extranjeros de la Facultad de Sociología: la perspectiva estudiantil. La Facultad de Sociología, una comunidad académica y emocional: el relato de la generación fundadora 

Capítulo 5 
Orlando Fals Borda: reconocimiento internacional y estigmatización interna 

Una figura emergente de la sociología latinoamericana 

El libro La violencia en Colombia: el dedo en la llaga 

La Facultad de Sociología y las nuevas expresiones del conflicto armado en Colombia 

Orlando Fals Borda y la Facultad de Sociología: un balance autocrítico 

La Facultad de Sociología Y las ciencias sociales en la Universidad Nacional 

La erosión del "carisma": el retiro de Orlando Fals Borda de la Facultad de Sociología 

Epílogo

Apéndice 

Bibliografía

Entrevistas y conversaciones
 
 
Libros Impresos 3x2
Botón empaque navideño
LD-universitaria-lo más buscado
Todos los libros impresos-1-2022
Flash Sale 20off - 23marzo - 4
ISBN: 9789582603731
Referencia: 322703

Compra el libro

Libro Impreso
Cargando comentarios…
$ 42.000 COP