La UNESCO fiel a su tradición, promueve la filosofía, el filosofar, el aprendizaje y la enseñanza de esta disciplina especialmente en diálogo con las ciencias sociales y humanas, a través de temas clave para la humanidad, así como para regiones, países y grupos sociales.La realización de este libro tiene un carácter regional, lo que conduce a repensar una conciencia histórica, un modelo cultural y su problematicidad anclada en América del Sur.Desde registros simbólicos que caracterizan a la sociedad global, se trata de metabolizar los procesos y el impacto producido en las subjetividades a través de la educación filosófica.Intentado humanizar las prácticas a través de las mediaciones simbólicas de los procesos históricos-sociales y señalando en las consecuencias y en los efectos no deseados, la filosofía como disciplina de síntesis aparece articulando las representaciones sociales, la construcción social de los conocimientos y las actividades portadoras de valores.La proliferación de productos de identidades reactivas que sumergen a la comunidad en incertidumbre, riesgo y fragmentación, plantea perplejidades ante las que la educación está convocada a procurar sujetos problematizadores, críticos y autónomos.El lector puede acceder a reflexiones agudas y variadas a cargo de prestigios intelectuales de primer nivel y de repercusión regional e internacional convocados para postular otros lugares desde donde puede ser pensada la sociedad global.La realización de este libro tiene un carácter regional, lo que conduce a repensar una conciencia histórica, un modelo cultural y su problematicidad anclada en América del Sur.Desde registros simbólicos que caracterizan a la sociedad global, se trata de metabolizar los procesos y el impacto producido en las subjetividades a través de la educación filosófica.Intentado humanizar las prácticas a través de las mediaciones simbólicas de los procesos históricos-sociales y señalando en las consecuencias y en los efectos no deseados, la filosofía como disciplina de síntesis aparece articulando las representaciones sociales, la construcción social de los conocimientos y las actividades portadoras de valores.La proliferación de productos de identidades reactivas que sumergen a la comunidad en incertidumbre, riesgo y fragmentación, plantea perplejidades ante las que la educación está convocada a procurar sujetos problematizadores, críticos y autónomos.El lector puede acceder a reflexiones agudas y variadas a cargo de prestigios intelectuales de primer nivel y de repercusión regional e internacional convocados para postular otros lugares desde donde puede ser pensada la sociedad global.Desde registros simbólicos que caracterizan a la sociedad global, se trata de metabolizar los procesos y el impacto producido en las subjetividades a través de la educación filosófica.Intentado humanizar las prácticas a través de las mediaciones simbólicas de los procesos históricos-sociales y señalando en las consecuencias y en los efectos no deseados, la filosofía como disciplina de síntesis aparece articulando las representaciones sociales, la construcción social de los conocimientos y las actividades portadoras de valores.La proliferación de productos de identidades reactivas que sumergen a la comunidad en incertidumbre, riesgo y fragmentación, plantea perplejidades ante las que la educación está convocada a procurar sujetos problematizadores, críticos y autónomos.El lector puede acceder a reflexiones agudas y variadas a cargo de prestigios intelectuales de primer nivel y de repercusión regional e internacional convocados para postular otros lugares desde donde puede ser pensada la sociedad global.Intentado humanizar las prácticas a través de las mediaciones simbólicas de los procesos históricos-sociales y señalando en las consecuencias y en los efectos no deseados, la filosofía como disciplina de síntesis aparece articulando las representaciones sociales, la construcción social de los conocimientos y las actividades portadoras de valores.La proliferación de productos de identidades reactivas que sumergen a la comunidad en incertidumbre, riesgo y fragmentación, plantea perplejidades ante las que la educación está convocada a procurar sujetos problematizadores, críticos y autónomos.El lector puede acceder a reflexiones agudas y variadas a cargo de prestigios intelectuales de primer nivel y de repercusión regional e internacional convocados para postular otros lugares desde donde puede ser pensada la sociedad global.La proliferación de productos de identidades reactivas que sumergen a la comunidad en incertidumbre, riesgo y fragmentación, plantea perplejidades ante las que la educación está convocada a procurar sujetos problematizadores, críticos y autónomos.El lector puede acceder a reflexiones agudas y variadas a cargo de prestigios intelectuales de primer nivel y de repercusión regional e internacional convocados para postular otros lugares desde donde puede ser pensada la sociedad global.El lector puede acceder a reflexiones agudas y variadas a cargo de prestigios intelectuales de primer nivel y de repercusión regional e internacional convocados para postular otros lugares desde donde puede ser pensada la sociedad global.