De: $0,00Por: $77.000,00ou X de
Título | Folclor chileno |
---|---|
Autor | Oreste Plath |
Tabla de Contenido | Comentario Palabras del autor Personajes populares Personaje Caballito de feria El suplementero El motero El hojalatero Notas complementarias Habla popular Apellidos que son refranes Nombres que son refranes Apellidos formales y anormales Nombre y apellido Notas complementarias Dichos A lo coche guagua Achunte, don Pablo Alábate Molina Andar con el 131 Chaqueta vuelta Copuchento, larga la copucha Dar calabaza Dinero tirado al agua El Fisco paga El gringo de la cachimba El pago de Chile El que se compromete, en deudas se mete Emborrachar la perdiz Gente de medio pelo Hizo la de Sánchez Lo dejaron como chaleco de mono Lo dejaron como membrillo de colegial Más colgado que ampolleta Más perdido que Caperucita Roja Más perdido que el Teniente Bello Mientras el pasto crece, está el burro que perece No esté macaneando Pagar el pato Papa, papero Parece gallina trintre Patilla Ponerle el 8 Que me han visto las canillas ¿Quién le tiró el maní a este mono? Sacarle a uno el futre Sacarse los zapatos Se fue de piquero Se rascan juntos Se robó la película Vamos tuteando Zambacanuta Notas complementarias Adivinanzas intencionadas Notas complementarias Adivinanzas picarescas Clasificaciones de otras adivinanzas Adivinanzas alfabeto Adivinanzas alimenticias Adivinanzas cuentos y personajes Adivinanzas cuerpo humano Adivinanzas familiares Adivinanzas instrumentos musicales Adivinanzas juegos Adivinanzas naturaleza Adivinanzas oficios y profesional Adivinanzas zoología Calificativos aplicados a los nacionales de diversos países Notas complementarias Folclor Urbano Advertencias Notas complementarias Letreros en los servicios de ómnibuses Notas complementarias Nombres de casas comerciales Anuncios en verso Clasificación de anuncios Lucha y réplica Doctores, clínicas, hospitales Nombres y apellidos Actualidad Patrióticos Marítimos Características arquitectónicas Divinos Miscelánea Astronomía Meteorología Botánica Zoología Notas complementarias Leyendas Leyendas del diablo El Diablo y el río Chillán El Diablo y la Laguna de Tagua-Tagua El estero del Diablo El puente del Diablo La ceja del Diablo La mina del Diablo La montura del Diablo La parra del Diablo La pata de! Diablo La quebrada de! Diablo Notas complementarias Leyendas de piedras y rocas Piedra de la Mujer Piedra de los Lobos Piedra Santa Piedras cupucas Piedras de las Comadres La Piedra de la Sirena Cerro Bramador Cerro de la Tralana Cerro Galán Cerro Hornohuinco Roca de la Pelo Lindo Notas complementarias Leyendas de ciudades desaparecidas Huatacondo Juan Soldado La Ciudad de los Césares La Ciudad del Quimal Pelluhue Tolopampa Notas complementarias Tradiciones Tesoros, entierros, derroteros Tesoro de la bahía de la Herradura Tesoro de las islas de Juan Fernández Tesoro de Isla de Pascua Tesoro de la isla de Imeldeb Tesoro de Puerto Viejo Tesoro de Pedro de Valdivia Tesoro de la Marquesa Tesoro del Inca Entierro de Carelmapu Entierro de Drake Entierro de la calle Miraflores Entierro de la laguna de Aculeo Entierro de la piedra del Padre Entierro de la quebrada del Francés Entierro de las pataguas de Quilpué Entierro de Lo Águila Entierro de los jesuitas en Ocoa Entierro del lago de los Cristales Entierro del río Mapocho Derrotero los Aragoneses Derrotero Los Tres Portezuelos Derrotero Naranjo Creencias en torno a los entierros Notas complementarias Cuevas de aquelarre Cueva de Casuto Cueva de Quicaví Cueva de Quilmo Cueva de Salamanca Cueva del Chivato Notas complementarias Casas misteriosas Notas complementarias Casos o sucedidos Chicha de troncos El Hombre Caballo El Hombre Toro El monstruo de Talagante El pordiosero de Casablanca El reo que se largó en un barquito Esta torta para la señora La botella de vino inagotable La cojera del compadre Patricio La dormida de Caldera La guagua mora Las comadres Los bollitos Los compadres Un perro del tamaño del caballo Notas complementarias Faenas camperas Fiestas criollas Rodeo Domaduras Topeaduras Casa del cóndor Caza de la vicuña Pajarear La trilla a yeguas Vendimia Pisar la uva Notas complementarias Folclor infantil Burlas y dicharachos Notas complementarias Cuenta Notas complementarias Trabalenguas Aquí será donde vive Cien sierras El cielo está enrumazonado El pito El rey de Constantinopla En los cuernos Francisco Fue al monte La deshilazadura La llave de Roma La muñeca La perra de Parra La sucesión sucesiva Los juncos María Chucena Paco Peco Pedro Pérez Pita Pocas capas Pollos Por la chita Prieto Tengo un tío en Berlín Tres tristes tigres Diga Notas complementarias Desafíos Notas complementarias Pegas Notas complementarias Cuentos de pega El burro piojento El candaíto El gatito montés El gallo pelao Sapo guarapo Notas complementarias Cuentos de nunca acabar El real y medio El rey que tenía dos hijos El zorzal Este era un rey La hormiguita Los gansos Notas complementarias Inscripciones que los niños ponen en los libros Notas complementarias Matutines Matutines iniciales Matutines finales Notas complementarias Sobrenombres Notas complementarias Juegos de la época colonial Reseña histórica-folclórica de algunos de ellos El tejo o rayuela El trompo El volantín La pelota La taba Luche (conocido en muchos países como rayuela) Palo ensebado Riñas de gallos Gallo descabezado o gallo enterrado Carreras en pelo o a la chilena Notas complementarias Folclor religioso Calendario religioso Semana Santa Iniciación del silencio Recogimiento Creencia Ayunos Comidas Preparativos La Plaza Mayor Viernes, día aciago Las Tres Horas Palmas benditas Procesiones Cucuruchos Penitencias Procesión del Pelícano Quema de Judas Correr a Cristo Notas complementarias La cruz de mayo La Cruz de Mayo en los campos La fiesta de la Cruz de Mayo En Peumo Creencias Notas complementarias San Antonio Notas complementarias Noche de San Juan San Juan en Chile Las Flores de San Juan San Juan en Chiloé Fogatas Tradiciones Notas complementarias Procesión de San Pedro La procesión de San Pedro Notas complementarias Folclor musical Clasificación de los instrumentos Instrumentos indígenas de procedencia quechua y aimara Quena o kena Erke o erque Lichiguayo o liquiguayo Pincullo o pinkillo Pusa o sicura Ocarina u okarina Tarka o tarca Charango Chillador Caja de banda musical Instrumentos musicales de la zona atacameña Caja chayera Tambor Clarín Ocarina u okarina Pututu Instrumentos de las cofradías folclórico-religiosas Flauta Flautón de caña Ocarina u okarina Bombo nortino Caja Tambor Matraca Pandereta Triángulo Danzas de las cofradías folclórico-religiosas Instrumentos populares Arpa criolla Guitarra Guitarrón Requinto Charrango Pandero Quijada, carretilla Tormento Danzas populares Cueca El aire o los aires El costillar El cuando El gallinazo El pavo El pequén El pío-pío-pa La nave La refalosa o resbalosa La sajuriana, sajurina, sirujina Instrumentos musicales mapuches Trutruca Kull-kull o cull-cull Lolkiñ o nolkiñ Pinkive o Pincuve Pifilca o pifilka Piloilo o piloylo Quinquercahue Birimbao o trompe Cascahuilla o kaskavilla Wada o wasa Cada-cada Caquel-cultrún Kultrung o cultrún Danzas mapuches Kuimitun Choique pürún o danza del avestruz Hueyel pürún Llacantún Lonco pürún Negul pürún Neikurrewen Nomir nomir pürún Peraf y Patrin Instrumentos musicales pascuenses Hio Kauaha Keho Tohere Kitara Maea Ukelele Upa-Upa Upa-Upa Hutu Danzas pascuenses Sau Sau Aparima Ula Ula Tamuré Instrumentos musicales tradicionales de Chiloé Guitarra Rabel Violín Acordeón de botones Acordeón piano Bombo chilote Tambor Charraneo Matraca Algunas danzas folclóricas americanas Cantares Navidades Notas complementarias Villancicos Villancicos del nacimiento Villancicos de la ofrenda Villancico final Notas complementarias Arrurrupatas Notas complementarias Glosario Bibliografía Índice onomástico Índice general |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789562890786 |
Año de Edición | 2009 |
Núm. Páginas | 358 |
Peso (Físico) | 600 |
Tamaño (Físico) | 16.4 x 23 cm |