Esta obra, distribuida en cuatro partes, está diseñada para ser utilizada en los cursos de Cálculo en el orden universitario, para las carreras de cualquier clase de Ingeniería. Se inicia con un capítulo 0, en el cual se da, en general, como repaso, el conjunto universal de los números. Se continúa con el conjunto de los números reales, sus axiomas y teoremas y luego se pasa a la recta real para definir el sistema unidimensional sobre el cual se define el valor absoluto, sus teoremas, propiedades y aplicaciones. Se pasa luego al plano cartesiano para definir el sistema bidimensional y sobre él, el análisis de las relaciones y funciones binarias, con la determinación de sus elementos geométricos y construcción gráfica. Los límites de funciones se enfocan a partir de los límites de sucesiones, lo cual permite una mejor comprensión del límite de una función. Entre las aplicaciones de los límites se encuentran el concepto de derivada y su correspondiente definición, teoremas y aplicaciones. El Cálculo Integral se inicia con el concepto de derivada inversa como una operación no aritmética entre la derivada de una función y su primitiva. Se inicia la integral definida con las sumas de Riemmann y el concepto de área bajo curvas y entre curvas. La integral indefinida permite dar una serie de integrales inmediatas para la solución directa de integrales. Las aplicaciones de las integrales definidas contienen los volúmenes de revolución. El texto está escrito a mano, en un lenguaje entendible que muestra el cariño en su escritura. Se inicia con un capítulo 0, en el cual se da, en general, como repaso, el conjunto universal de los números. Se continúa con el conjunto de los números reales, sus axiomas y teoremas y luego se pasa a la recta real para definir el sistema unidimensional sobre el cual se define el valor absoluto, sus teoremas, propiedades y aplicaciones. Se pasa luego al plano cartesiano para definir el sistema bidimensional y sobre él, el análisis de las relaciones y funciones binarias, con la determinación de sus elementos geométricos y construcción gráfica. Los límites de funciones se enfocan a partir de los límites de sucesiones, lo cual permite una mejor comprensión del límite de una función. Entre las aplicaciones de los límites se encuentran el concepto de derivada y su correspondiente definición, teoremas y aplicaciones. El Cálculo Integral se inicia con el concepto de derivada inversa como una operación no aritmética entre la derivada de una función y su primitiva. Se inicia la integral definida con las sumas de Riemmann y el concepto de área bajo curvas y entre curvas. La integral indefinida permite dar una serie de integrales inmediatas para la solución directa de integrales. Las aplicaciones de las integrales definidas contienen los volúmenes de revolución. El texto está escrito a mano, en un lenguaje entendible que muestra el cariño en su escritura. Se continúa con el conjunto de los números reales, sus axiomas y teoremas y luego se pasa a la recta real para definir el sistema unidimensional sobre el cual se define el valor absoluto, sus teoremas, propiedades y aplicaciones. Se pasa luego al plano cartesiano para definir el sistema bidimensional y sobre él, el análisis de las relaciones y funciones binarias, con la determinación de sus elementos geométricos y construcción gráfica. Los límites de funciones se enfocan a partir de los límites de sucesiones, lo cual permite una mejor comprensión del límite de una función. Entre las aplicaciones de los límites se encuentran el concepto de derivada y su correspondiente definición, teoremas y aplicaciones. El Cálculo Integral se inicia con el concepto de derivada inversa como una operación no aritmética entre la derivada de una función y su primitiva. Se inicia la integral definida con las sumas de Riemmann y el concepto de área bajo curvas y entre curvas. La integral indefinida permite dar una serie de integrales inmediatas para la solución directa de integrales. Las aplicaciones de las integrales definidas contienen los volúmenes de revolución. El texto está escrito a mano, en un lenguaje entendible que muestra el cariño en su escritura. Los límites de funciones se enfocan a partir de los límites de sucesiones, lo cual permite una mejor comprensión del límite de una función. Entre las aplicaciones de los límites se encuentran el concepto de derivada y su correspondiente definición, teoremas y aplicaciones. El Cálculo Integral se inicia con el concepto de derivada inversa como una operación no aritmética entre la derivada de una función y su primitiva. Se inicia la integral definida con las sumas de Riemmann y el concepto de área bajo curvas y entre curvas. La integral indefinida permite dar una serie de integrales inmediatas para la solución directa de integrales. Las aplicaciones de las integrales definidas contienen los volúmenes de revolución. El texto está escrito a mano, en un lenguaje entendible que muestra el cariño en su escritura. El Cálculo Integral se inicia con el concepto de derivada inversa como una operación no aritmética entre la derivada de una función y su primitiva. Se inicia la integral definida con las sumas de Riemmann y el concepto de área bajo curvas y entre curvas. La integral indefinida permite dar una serie de integrales inmediatas para la solución directa de integrales. Las aplicaciones de las integrales definidas contienen los volúmenes de revolución. El texto está escrito a mano, en un lenguaje entendible que muestra el cariño en su escritura. Se inicia la integral definida con las sumas de Riemmann y el concepto de área bajo curvas y entre curvas. La integral indefinida permite dar una serie de integrales inmediatas para la solución directa de integrales. Las aplicaciones de las integrales definidas contienen los volúmenes de revolución. El texto está escrito a mano, en un lenguaje entendible que muestra el cariño en su escritura. La integral indefinida permite dar una serie de integrales inmediatas para la solución directa de integrales. Las aplicaciones de las integrales definidas contienen los volúmenes de revolución. El texto está escrito a mano, en un lenguaje entendible que muestra el cariño en su escritura. El texto está escrito a mano, en un lenguaje entendible que muestra el cariño en su escritura.