De: $0,00Por: $69.000,00ou X de
Título | Fundamentos de transferencia de calor |
---|---|
Autor | Jaime Cervantes de Gortari |
Tabla de Contenido | Prólogo, por José Luis Fernández Zayas Prefacio Primera parte Introducción 1. Conceptos fundamentales 1.1 Importancia de la transferencia de calor 1.2 Modos de transferencia de calor 1. 2.1 Conducción de calor 1. 2. 2 Convección de calor 1. 2. 3 Radiación térmica 1.3 Métodos de estudio 1.4 Dimensiones y unidades Bibliografía y referencias Problemas Segunda parte Conducción II. Ecuaciones fundamentales de conducción de calor II.l Ley de Fourier II.2 Conductividad térmica II.3 Ecuación fundamental II.4 Condiciones de frontera Bibliografía y referencias Problemas III. Conducción dé calor en estado permanente III.l Sistemas unidimensionales planos III.1.1 Flujo de calor- a través de una pared plana III.1.2 Generación interna de calor III.2 Sistemas unidimensionales cilíndricos III.2.1 Cilindros huecos III.2.2 Cilindros llenos III.3 Sistemas compuestos III.3.1 Resistencia térmica III.3.2 Sistemas compuestos planos III.3.3 Sistemas compuestos cilíndricos III.3.4 Espesor crítico de aislamiento III.4 Superficies extendidas (aletas) III.4.1 Aletas de sección constante III.4.2 Aletas de sección transversal variable III.4.3 Eficiencia de las aletas III.5 Conducción de calor en sistemas de dos y tres dimensiones III.5.1 Método de separación de variables III.5.2 Método de diferencias finitas Bibliografía y referencias Problemas IV. Conducción de calor en estado transitorio IV.l Sistemas de resistencia térmica despreciable (análisis de parámetros concentrado) IV2 Conducción transitoria en una pared IV.2.1 Aplicación del método de separación de variables IV 2.2 APlicación del método de diferencias finitas IV.3 Conducción transitoria el) sistemas de varias dimensiones Bibliografía y referencias Problemas Tercera parte Convección V. Convección: Ecuaciones fundamentales VI Conceptos básicos de mecánica de fluidos V.I.1 El concepto del medio continuo V.I. 2 Presión V.I.3 Masa y densidad de un fluido V.I.4 Gasto másico y gasto volumétrico V.I.5 Viscosidad V.I.6 Flujo laminar y flujo turbulento V.I.7 Flujo compresible y flujo incompresible V.2 Ecuaciones para un fluido Newtoniano V.2.1 Deducción de las ecuaciones a partir de los principios de conservación y balance V.2.2 Ecuación de continuidad V.2.3 Ecuación de cantidad de movimiento V.2.4 Ecuación de la energía V.2.5 Relaciones constitutivas V.2.6 Ecuaciones pura un fluido newtoriano incompresible V.2.7 Forma adimensional de las ecuaciones fundamentales V.3 Introducción al estudio de la capa límite V.3.1 Concepto de capa límite V.3.2 Ecuaciones aproximadas para la capa limite V.4 Descripción de un flujo turbulento V.4.1Ecuaciones de Reynolds y ecuación de la energía V.4.2 Concepto de longitud de mezcla Bibliografía y referencias VI. Convección forzada VI.1 Flujo en conductos cerrados VI.1.1 Fujos de couette VI.1.2 Flujo completamente desarrollado VI.1.3 Flujo laminar con perfiles de velocidad y temperatura completamente desarrollados VI.1.4 Diversas formas geométricas para la sección transversal de un conducto VI.1.5 Flujo laminar en las regiones de entrada mecánica y térmica VI.1.6 Flujo turbulento completamente desarrollado VI.2 Flujos externos VI.2.1 Capa límite laminar: soluciones exactas VI.2.2 Capa límite turbulenta: fórmulas empíricas VI.2.3 Capa límite laminar o turbulenta: ecuaciones integrales VI.2.4 Flujo alrededor de obstáculos: fórmulas empíricas Bibliografía y referencias Problemas VII. Convección libre VII.1 Convección libre en una pared vertical VII.2 Convección libre en diversas geometrías: fórmulas empíricas VII.2.1 Flujos externos VII.2.2 Flujo en espacios cerrados Bibliografía y referencias Problemas Cuarta parte Transferencia de calor con cambio de fase VIII. Ebullición y condensación VIII.1. Ebullición VIII.1.1 Aspectos generales VIII.1.2 Fenómeno de la ebullición VIII.1.3 Ebullición en recipientes VIII.1.4 Convección forzada con ebullición VIII.2 Condensación VIII.2.1 Aspectos generales VIII.2.2 Análisis simplificado de la condensación en película VIII.2.3 Condensación en película con régimen turbulento Bibliografía y referencias Problemas IX. Solidificación IX.l Origen e importancia IX.2 Descripción IX 2.1 Características físicas IX. 2. 2 Representación matemática IX 2.3 Parámetros adimensionales IX.3 Procedimientos de estudio IX. 3. 1 Métodos analíticos IX3.2 Métodos aproximados Bibliografía y referencias Quinta parte Radiación térmica X. Radiación térmica: Definiciones y conceptos fundamentales X.l Naturaleza de la radiación X.2 Intensidad de la radiación X 2.1 Definición X 2.2 Potencia emisiva, irradiación y radiosidad X.3 Radiación de cuerpo negro X.3.1 Definición X 3.2 Leyes de Planck, Wien y Stefan Boltunann X3.3 Radiación en una banda del espectro X.4 Emisión e irradiación de superficies X.4.1 Emisividad X4.2 Absortividad, reflexividad y transmisividad X4.3 Ley de Kirchhoff Superficie gris X4.4 Propiedades de los materiales Bibliografía y referencias Problemas XI. Radiación térmica: superficies y medios participantes XI.I Factor de configuración XI.1.1 Definición XI.1.2 Factor de configuración integral XI.1.3 Factores de configuración integral XI.2 Intercambio de radiación en recintos cerrados XI.2.1 Superficies negras XI.2.2 Superficies difusas y grises XI.3 Radiación en medios absorbentes. emisores y dispersivos XI.3.1 Conceptos fundamentales XI.3. 2 Mecanismos para la absorción y emisión de gases XI.3.3 Propiedades de radiación de los gases Bibliografía y referencias Problemas Sexta parte Intercambiadores de calor XII. intercambiadores de calor XII.l Clasificación de los intercambiadores de calor XII.1.1 Clasificación de los intercambiadores de calor XII.1.2 Descripción de los tipos más comunes de intercambiadores de calor XII.1.3 Intercambiadores de calor de tubos y coraza XII.2 Cálculo y análisis térmico de un intercambiador de calor XII.2.1 Coeficiente global de transferencia de calor XII.2.2 Diferencia media logarítmica de temperaturas XII.2.3 Método de la eficiencia y el número de unidades de transferencia. (NUT) Bibliografía y referencias Problemas Apéndice A. Apéndice B. Apéndice C. |
Tipo | Libro |
ISXN | 9789681659646 |
Año de Edición | 1999 |
Núm. Páginas | 584 |
Peso (Físico) | 810 |
Tamaño (Físico) | 15.5 x 23 cm |