El modelo energético actual depende fundamentalmente de combustibles fósiles. Hoy el alto consumo de estos recursos y su carácter agotable ocasionan impactos ambientales, sociales y económicos negativos (lluvia ácida, smog, efecto invernadero, propagación de enfermedades respiratorias, entre otros); pero en el horizonte se vislumbra un problema no menos serio: la inestabilidad geopolítica global que surgirá en cuanto el petróleo escasee. Por esto se adelantan estudios para asegurar el suministro energético y reducir emisiones contaminantes y sus consecuencias. Entre estos, se cuentan el uso racional y eficiente de la energía y del agua, el avance en tecnologías de automoción, el manejo integral de residuos y el aprovechamiento de fuentes renovables (Sol, viento, agua, biomasa, entre otras). Precisamente este último tema es el núcleo de Gasificación de biomasa: Estudios teórico-experimentales en lecho fijo equicorriente, pues en esta obra se expone una propuesta para aprovechar la energía de la biomasa lignocelulósica, mediante gasificación en reactores de lecho fijo equicorriente que alcanzan a generar potencias de hasta 400 kW.No solo estudiantes y docentes de pregrado en ingenierías química y mecánica, sino también de posgrado, podrán familiarizarse con el planteamiento de modelos teóricos, así como desarrollar metodologías experimentales para analizar los parámetros que afectan el proceso y obtener herramientas teórico-experimentales para predecir el desempeño termodinámico de plantas de gasificación, diseñar gasificadores de lecho fijo equicorriente e investigar el potencial energético de cualquier combustible sólido.