Características:
Lista de siglas y abreviaturas
Lista de graficas
Lista de tablas
Introducción
Primera parte
El problema, la metodología y los objetivos de la investigación
Capítulo 1
Objetivos del estudio de caso sobre EMCALI
1. ¿De que se trata en el presente trabajo?
2. Las transformaciones de la burocracia empresarial pública
3. El problema de investigación: las respuestas y adaptaciones de la burocracia empresarial pública
Capítulo 2
Cuadro conceptual y metodología de la presente investigación
1. La metodología y las estrategias de investigación adoptadas
2. Transformaciones organizacionales de la burocracia pública
3. Marco referencia relacional de la investigación
4. Los estudios de caso
5. La triada de respuestas organizacionales desde el poder burocrático empresarial
6. Aproximaciones de análisis e interpretación de datos
7. Consideraciones éticas
Segunda parte
El estudio de caso: gestión y gobernabilidad en EMCALI
Capítulo 3
Contextos y paradigmas en la prestación de los SPD en Colombia
1. Introducción
2. Gestión y provisión del nuevo esquema regulatorio
3. EMCALI en la década de 1980: aspectos organizacionales y modos de gestión
4. La expansión de las burocracias tecnoadministrativas y operacionales en EMCALI
Capítulo 4
Orígenes y desarrollo organizacional de EMCALI
Los SPD en Cali durante las primeras décadas del siglo XX
Transformación de las empresas municipales de Cali - EMCALI
EMCALI en la década de 1980: aspectos organizacionales y modos de gestión
La expansión de las burocracias tecnoadministrativas y operacionales en EMCALI
Capítulo 5
El impacto de la política pública liberalizadora sobre la estructura organizacional de EMCALI
1. Contexto regional y local en la década de 1990
2. Las reformas organizacionales en EMCALI en el marco del nuevo esquema regulatorio
3. Propuesta e implementación del holding: el nuevo modelo de gestión
4. La primera “toma”: la residencia al nuevo modelo de gestión por parte de la organización sindical – SINTRAEMCALI
Capítulo 6
La crisis de la empresa y la intervención de la SPD
1. Las causas de la intervención de la SSPD
2. La segunda “toma” sindical de las instalaciones de EMCALI – un escenario complejo de negociación
3. El acuerdo de “Todos Ponen” como vía de salida concertada a la crisis
4. La tercera “toma” sindical y el retroceso de su influencia en la gobernabilidad de EMCALI
5. La situación actual de la empresa
Capítulo 7
Los problemas de la gobernabilidad propia en EMCALI sobre la base de la intervención
1. Un balance de la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios SSPD en término de sus efectos sobre la gobernabilidad corporativa
2. La prevalencia de una gobernabilidad clientelas
3. El nivel actual de interlocucion sindical
4. La conflictividad relacional externa
5. Las relaciones con los gremios económicos regionales y con las lógicas de mercantilización
6. La ciudadanía frente a EMCALI
Tercera parte
Análisis de los datos y lecciones generales del estudio de caso
Capítulo 8
Modos de gestión e invariantes estructurales en EMCALI
1. Poder burocrático y privatismo organizacional en EMCALI
2. ¿Innovar, resistir o adaptarse?
3. Valores conflictivos en la continuidad de la burocratización
4. La profesionalización de las burocracias
5. La destrucción de las burocracias públicas y la tercerización en EMCALI
6. El Control disciplinario en EMCALI
7. La ideología marginal y los contra discursos en EMCALI
Capítulo 9
Tendencias emergentes y opciones de salida a la crisis de EMCALI
1. ¿Cuáles son las fuerzas que explican la sostenibilidad relativa de EMCALI?
2. La finalización de la intervención de la SSPD – opciones y lineamientos de política pública
3. Crear un holding corporativo para EMCALI, o: ¿escindir el área de telecomunicaciones?
4. ¿Cómo reconfigurar la gobernabilidad de EMCALI?
Capítulo 10
Algunas lecciones de este estudio de caso
1. ¿Cuál es, en este contexto de aprendizaje social, el papel de los gobiernos locales y regionales?
2. La autarquía empresarial: fuente de conflictos sociales en el contexto de la mercantilización de los SPD
3. El porqué de la vulnerabilidad de las burocracias empresariales públicas
4. La relación política, management y economía en los SPD
5. El problema de la adaptabilidad frente a las reformas o ¿Cómo salir del “circulo vicioso” y alcanzar el “circulo virtuoso”?
Glosario
Bibliografía