De: $0,00Por: $45.000,00ou X de
En el marco de una adecuada gestión, las empresas deben administrar eficientemente la inversión que realizan en sus activos operativos, tarea que puede ser más critica para la supervivencia de algunas que operan en determinados sectores e industrias, específicamente aquellas del sector eléctrico. En estas empresas se requiere destinar una cantidad representativa de recursos financieros a los activos fijos utilizados en la operación para garantizar la inversión efectiva y el adecuado mantenimiento. Lo anterior, no solo está directamente relacionado con la rentabilidad anual, sino que determina la capacidad de la empresa de generar valor en el largo plazo. Esto se hace más complejo cuando se privilegia los resultados en el corto plazo, y en general, cuando decisiones no alineadas con las necesidades de la empresa pueden llevar a una subinversión en el mantenimiento de los activos, lo que a su vez puede afectar la perdurabilidad organizacional.
Es por eso que en dichas organizaciones el sistema de gobierno corporativo se debe adecuar a la preservación de valor y a la administración de los riesgos asociados a la gestión de activos, para lo cual se requiere desarrollar un diseño específico y una arquitectura de control que les permita a las juntas directivas responder adecuadamente a las necesidades, garantizar el nivel de inversiones necesario y desplegar las acciones mínimas requeridas para una apropiada gestión de los activos involucrados en la operación.
En Colombia las empresas están llamadas a asumir una gestión de activos acorde con la de sus pares de otros países con los cuales compiten y, dada su importancia, a generar valor y proteger en el largo plazo el patrimonio, en medio de na consolidación de gestores de activos a escala mundial. En este libro, partiendo del conocimiento de expertos en el sector eléctrico colombiano y los lineamientos e investigaciones en materia de buenas prácticas, se reflexiona acerca del diseño del sistema de gobierno corporativo para este tipo de empresas a la luz de las necesidades que plantea la gestión de activos en dicho sector. Se puede decir, entonces, que es la primera vez que en Colombia y Latinoamérica se adelanta desde las organizaciones, y con el apoyo de la academia, una investigación en este campo en pro del bienestar del sector.
Título | Gobierno corporativo y gestión de activos en el sector eléctrico | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Autor | Alexander Guzmán Vásquez, María Andrea Trujillo Dávila, Rodolfo García Sierra, Francisco Javier Prada Ramírez | |||||||||||
Biografía del Autor |
| |||||||||||
Colección | Gobierno Corporativo | |||||||||||
País | Colombia | |||||||||||
Tabla de Contenido | Introducción 1. Los sistemas de gestión de activos en el sector eléctrico colombiano 1.1. Contexto regulatorio 1.2. La gestión de los activos, un compromiso para garantizar el servicio y la sostenibilidad del sistema 1.3. La gestión del cambio y la innovación en los nuevos escenarios energéticos 2. Gestión de activos en el gobierno corporativo del sector eléctrico en Colombia 2.1. Generalidades 2.2. Composición de la junta directiva: experiencia versus experticia 2.3. Arquitectura de control y despliegue de la alta gerencia 2.4. La gestión de activos vinculada a la gestión estratégica de la organización 2.5. La gestión de activos en los indicadores clave de desempeño y riesgo 2.6. Incentivos para la alta gerencia y gestión de activos 2.7 Certificaciones para lograr una tercerización en la supervisión 2.8. La junta directiva supervisa la gestión de activos de manera indirecta 2.9. Reflexiones derivadas de los puntos de vista expuestos 2.10. Metodología utilizada 3. Recomendaciones para una adecuada gestión de activos desde el gobierno corporativo 3.1. Generalidades 3.2. Compromiso con el buen gobierno 3.3. Estructura y funcionamiento de la junta directiva 3.4. Gobierno de los grupos de interés en la gobernanza de los activos del sector eléctrico 4. Reflexiones sobre la relevancia de la gestión de activos para el sector eléctrico colombiano 4.1. Generalidades 4.2. Evolución de la gestión de activos energéticos 4.3. Motivaciones para una gestión de activos más robusta 4.4. Gestión de activos y gobierno corporativo 5. La experiencia internacional: los casos de Fingrid y Electropaulo como referentes en gestión de activos 5.1. Generalidades 5.2. Fingrid, referente mundial en gestión de activos 5.3. Electropaulo, una empresa destacada en la región Referencias sobre los autores. Rodolfo García Sierra, Ph.D. Alexander Guzmán Váquez, Ph. D. Francisco Prada Ramírez, MBA(c) María Andrea Trujillo Dávila, Ph. D. | |||||||||||
Tipo | Libro | |||||||||||
ISXN | 9789588988412 | |||||||||||
Año de Edición | 2020 | |||||||||||
Núm. Páginas | 170 | |||||||||||
Peso (Físico) | 290 | |||||||||||
Tamaño (Físico) | 17 x 24 cm | |||||||||||
Acabado (Físico) | Tapa Rústica |