Introducción
Capítulo 1. La guerra compleja y el Estado mexica
El ejército y su estructuración
Adiestramiento
Los sistemas de armamento
Unidades específicas
Planteamientos tácticos
Poliorcética:las fortificaciones
El mercenariado
Capítulo 2. Estado general de la cuestión
El estudio de la guerra en el México antiguo
Creación de la Sociedad Mexicana de Arqueología
e Historia Militar (SMAHM)
Capítulo 3. Las fuentes de investigación
La arqueología y la antropología fisica
Las fuentes e critas
Los códices
Capítulo IV. Formas de ver la guerra en el México antiguo
Las guerras de conquista
Las guerras floridas
Capítulo V. La estructura del ejército
El origen del ejército mexica
La problemática del sistema de mando y el número
de efectivos
Sistemas de comunicación
Marcha y movilización del ejército
La ley castrense
La mujer en la actividad militar mcxica
Capítulo VI. Las armas
Las armas ofensivas
Los sistemas de armamento
Arqueología experimental de armas mesoamericanas
Capítulo VII. El problema táctico
Los planteamientos tácticos de las guerras de conquista
Los planteamientos tácticos de las guerras rituales
Las artes marciales en el México antiguo
La guerra naval
Capítulo VIII. Guerra y religión .
Rituales previos a las campañas militares y otras
manifestaciones de culto
Rituales posteriores a las campañas militares .
Capítulo IX. Poliorcética
Problemas en el estudio de la poliorcética en
el México antiguo
La poliorcética mesoamericana
Oztuma
Malinalco
Cuauhtochco
Enclaves militares
Capítulo X. Las grandes batallas del México antiguo
La batalla de Azcapozalco
La batalla de Coyoacán
La batalla de Techichco contra Chalco .
La batalla contra los matlatzincas
Los tarascos y la derrota del ejército mexica
La batalla de Tliluhquitepec:radiografia de un
combate florido
Capítulo XI. El reconstruccionismo histórico
A la tarea de la reconstrucción de un guerrero mexica
El guerrero y sus características
Capítulo XII. Líneas futuras de investigación y consideraciones finales
Bibliografia selecta